
A estas alturas y… ¿todavía no sabes qué es el Coaching? Bueno, ¡si que lo sabes! Ahora casi todo es coaching…
Bienvenido a la mayor guía sobre coaching en español. Descubre nuestras categorías, herramientas, tutoriales y mucho más sobre todo lo que rodea al coaching y la empresa. Ahora, te toca a ti, ¡investiga!

Disonancia cognitiva.

Los 10 mejores libros de crecimiento personal.

Los 10 mejores libros de meditación.

¿Qué son los Sesgos cognitivos?

Las mejores preguntas sobre ¿qué prefieres?

Preguntas incómodas.

Los 10 mejores libros de coaching.

Mitos griegos.

El modelado en la PNL, una técnica para conseguir el éxito.

Las 10 mejores películas de coaching.

¿Qué es la Contratransferencia? Explicación rápida en la psicología

¿Qué es el Flow y por qué debes usarlo para expresar tu talento?

El anclaje PNL ¿Qué es y cómo influye en nuestras vidas?

Los 12 Estilos de aprendizaje más frecuentes. Guía útil

Los 10 Mejores libros sobre el Mindfulness

Los 20 Mejores libros sobre autoayuda

Cómo dormir bien, rápido y profundo. Claves para conseguirlo

Mindfulness para Niños

Escalera de inferencias

Qué es la ansiedad y cuáles son sus síntomas

Las 15 Claves para gestionar relaciones

Qué es Resiliencia. ¿Cómo ser una persona resiliente?

Cómo saber mi propósito de vida. 5 Ejercicios útiles para descubrirlo

Temas de Conversación interesantes. ¡Más de 100 ejemplos!

Búsqueda de vocación. Cómo encontrar mi vocación en 5 consejos rápidos

Como tomar una decision

Salir de la Zona de confort

Soluciones al Bajo rendimiento laboral

Los 10 mejores consejos para la gestión del tiempo

El dilema del Prisionero

Coach. ¿Qué es? Significado, características y cualidades

Los 10 mejores cursos y Máster de Coaching en Madrid
Herramientas de Coaching
Si estas empezando dentro del mundo del coaching o quieres investigar sobre herramientas a usar en las sesiones. Detallamos algunas de las herramientas más importantes que usan los profesionales (poco a poco iremos descubriendo más):
Conoce todos nuestros artículos en nuestro blog de Coaching
¿Qué es coaching?
La palabra coaching está cogiendo sus interpretaciones de distinta forma con una rapidez, interés y transcendencia inimaginables. Se está utilizando de forma masiva para denominar otro tipo de roles como entrenador, juez o mentor. En los programas de televisión se habla de coachs a personas que aconsejan, juzgan o dan su opinión. Esto genera mucha confusión social.
Una de las principales características de un proceso de coaching es que el cliente o también llamado coachee, llega a sus propias conclusiones sobre lo que tiene que hacer y cómo.
Definición de Coaching:
Técnica científica que permite llevar a cabo un proceso de ayuda en el ámbito personal o profesional maximizando la efectividad de sus acciones a través de un plan de acción.
Básicamente el coaching es un proceso de cambio, pero realmente es más, es un camino con una persona, o un grupo de personas. Un camino lleno de responsabilidad. Te dejo aquí algunas otras definiciones rápidas:
«El coaching o un buen coach trata de buscar tu potencial como persona para incrementar al máximo tu desempeño. Sirve para ayudar a aprender en vez de enseñarle»
También otras definiciones como:
“Proceso de acompañamiento a una persona o grupo de personas para ayudarles a conseguir unos objetivos”
Método para mejorar el rendimiento de las personas.
Desde un punto de vista más empresarial también lo podemos ver como:
» Recurso que busca mejorar los resultados en la organización»
La transformación parte de la búsqueda del cambio actual en estado deseado a un nivel de conductas y recursos. El individuo hace una exploración de comportamientos nuevos que faciliten los cambios a mejor en su situación. Dentro del estilo europeo de Whitmore se comprueba que a nivel empresarial se consiguen mayores objetivos con estilos de dirección o liderazgo.
Afortunadamente, la humanidad siempre está en busca de un futuro mejor, es proclive al equilibrio, a la seguridad y a la superación entre otras cosas.
A veces, este recorrido se emprende sólo gestionando sus energías, creencias limitantes o juicios, decisiones, sentimientos. Buscar compañía hará más fácil el viaje y el recorrido.
Las personas que buscan un cambio, que quieren una situación de futuro mejor son los que encuentran el Coaching. La definición de Coaching no es universal pero aquí os dejo algunas de las más importantes en mi post «Qué es el Coaching».
Ahora que tienes una idea global de «qué es el coaching», vamos a ponerle pies y brazos a las definiciones para encontrar una visión más específica.
Puntos fuertes o ventajas del Coaching
- Estimula la reflexión para liberar fortalezas ocultas.
- Desbloquear el potencial del cliente
- Ayuda a superar o eliminar los obstáculos para el autodesarrollo.
- Impulso en las relaciones con los demás.
- Te asiste en cómo se debe actuar en situaciones específicas.
- Fomento de la comunicación.
- Gestión de los conflictos, tanto buenos como malos.
- Toma de decisiones.
Objetivos de una sesión de Coaching
Es muy difícil determinar todos los objetivos que se pueden dar en un proceso de coaching, pero expondremos algunos.
En el marco de la empresa los objetivos suelen ser:
- Desempeño. Se ayuda a mejorar objetivos de venta, a alcanzar un nuevo puesto, etc…
- Se ayuda a mejorar habilidades o competencias.
- Se ayuda a establecer hábitos de comportamiento en las relaciones entre personas o en los métodos de gestión.
No solo es importante saber «qué es el coaching»sino también los objetivos más básicos o generales que incluyen, autoconocimiento, identificar necesidades reales, encontrar soluciones y tomar tus propias decisiones.
- Comunicación
- Autoconocimiento
- Cambio
- Aprendizaje
- Liderazgo
- Toma de decisiones
Espero que mi guía sobre coaching te haya gustado. Para más información sobre este tema tan apasionante, puedes seguir navegando por el blog.
Fuentes del Coaching
Estas son algunas de las aportaciones que otras fuentes o ramas han otorgado al coaching para dotarle de fuerza:
La filosofía clásica aporta:
- Diálogo
- Preguntas
- Pasar a la acción
La filosofía existencial aporta:
- Libertad para elegir
- Ser responsable de los actos
El deporte aporta:
- Orientarlo a objetivos
- Generar hábitos
La empresa aporta:
- Nivel de escucha
- Enpoderamiento
LA PNL aporta:
- El mapa no es el territorio
La inteligencia emocional aporta:
- Empatía
- Escucha activa
- autoconsciencia
La psicología positiva aporta:
- Resiliencia
- Positivismo
- Flow

Estilos de Coaching
Personal o individual.
El coaching en este caso se trata de tú a tú, buscaríamos objetivos para la mejora del desempeño, la solución de conflictos o el desarrollo personal.
En el mundo ejecutivo se daría para personas que trabajan en organizaciones y que buscan objetivos profesionales de manera personal y que están ligados con la organización.
Grupal o de Equipo.
Los objetivos son grupales, este estilo suele estar muy enfocado a las empresas y a las relaciones entre sus miembros y objetivos. Ejemplo: Ayudar a los equipos de dirección a ser más eficaces.
Coaching estratégico u organizacional.
Este tipo de coaching se da en empresas que buscan un cambio de rumbo y se les ayuda a cambiar o mejorar el diseño organizativo, la gestión del cambio o el diseño estratégico.
Guía de Coaching
Componentes del proceso en el proceso de coaching
Coach
Profesional que acompaña, instruye y guía.
Su función es eliminar los obstáculos que se producen en el desarrollo personal y liberar las fortalezas.
Coachee (cliente)
Persona que se responsabiliza del proceso. Como idea fundamental trabajará su desarrollo desde dentro y el concepto de obstáculo interior o mental.
¿Por qué se necesita el Coaching?
Son muchas las áreas que aborda este post «Qué es el Coaching», entre ellas las barreras culturales y estructurales que se forman en empresas y personas, la falta de estímulo y oportunidades o los tipos de gestión.
También las barreras internas que se van cuajando en las personas como son, el miedo al fracaso, la falta de confianza o la falta de autoestima.
Por supuesto, un buen coach se centrará en; valorar las fortalezas del cliente y en el objetivo, nunca en el problema.
Comencemos a diseñar una vida, una vida tal y como te gustaría. Para ello, nos centraremos en las 4D,
- Descubrir (Discover)
- Tener una visión, buscarla. (Dream)
- Diseñar el sueño o visión. (Design)
- Construirlo o prefijar tu destino. (Destiny)
Déjanos tu opinión sobre el Coaching.
No es fácil entender qué es el coaching y es cierto que desde hace unas décadas está muy de moda. La literatura y los métodos de coaching cada vez son más extendidos, por lo que espero que con este texto te halla ayudado a familiarizarte con el término de una forma ordenada, conceptualizandolo y creándote una visión más científica.
Me gustaría que con este texto todos en nuestra vida fuésemos un poco coach, y mantengamos todos los días algunas de esas cualidades nombradas o pensemos en ayudar a la gente a crear metas y objetivos, Gracias y suerte.
FAQ. Preguntas Frecuentes sobre Coaching
Técnica científica que permite llevar a cabo un proceso de ayuda en el ámbito personal o profesional maximizando la efectividad de sus acciones a través de un plan de acción.
Cada vez existen más modelos de coaching y distintas escuelas aplicando con mayor eficiencia sus herramientas.
Los tipos de coaching más usuales son: Coaching personal, coaching empresarial, coaching de equipos, coaching deportivos… ver más aquí
Estimula la reflexión para liberar fortalezas ocultas.
Desbloquear el potencial del cliente
Ayuda a superar o eliminar los obstáculos para el autodesarrollo.
Impulso en las relaciones con los demás.
Te asiste en cómo se debe actuar en situaciones específicas.
Fomento de la comunicación.
Gestión de los conflictos, tanto buenos como malos.
Toma de decisiones.
Comunicación
Autoconocimiento
Cambio
Aprendizaje
Liderazgo
Toma de decisiones
…