Saltar al contenido

Búsqueda de vocación. Cómo encontrar mi vocación en 5 consejos rápidos

busqueda-de-vocacion

La búsqueda de vocación es una etapa que todos atravesamos alguna vez en la vida, a pesar de que hay personas que parecen tenerlo todo claro desde que nacen. La vocación es la capacidad que tenemos para realizar una actividad en específico no solo con talento sino además con pasión.

Tener vocación para algo significa tener motivación hacia esa actividad, estar realmente interesado en aprender lo más que se pueda sobre ello y llevarlo a cabo siempre de la mejor manera posible. Por eso se dice que la vocación va mucho más allá del talento, al mismo tiempo que va de la mano con la convicción, con el deseo de hacer las cosas.

 

vocasionCómo descubrir tu vocación

 

Esta pregunta ronda constantemente en la cabeza de muchas personas que no sienten el deseo o el interés por algo en particular pero que saben que algún talento han de tener. A muchos nos pasa que no nos gusta lo mismo que a todo el mundo, y terminamos sintiendo miedo de no cumplir las expectativas de nuestros seres queridos, esos que parecen esperar mucho de nosotros.

En este artículo te daremos las claves para que dejes de sentirte abrumado y descubras de una vez por todas, tu verdadera vocación, pero antes debemos entender muy bien de qué se trata eso, y el primer paso es conocer sobre los tipos de vocación que existen.

 

vocacionTipos de vocación

 

Si buscas tipos de vocación en internet, encontrarás de todo, incluyendo vocación religiosa. En este artículo te estaremos hablando específicamente sobre dos vocaciones solamente, la personal y la profesional, y te mostraremos cómo las dos pueden convertirse en una sola y conducirte al éxito.

 

Vocación Personal

 

La vocación personal es esa motivación genuina que tenemos como personas hacia actividades que nos llenan de regocijo sin necesidad de esperar algo a cambio.

Hay personas cuya vocación personal está orientada a ayudar a otros, esas personas sienten verdadera motivación por ser útiles, por ayudar a los demás, y lo hacen de manera desinteresada.

Otras personas sienten gran pasión por los deportes. Esas personas son verdaderos fanáticos apasionados por los deportes, siguen a los equipos, están al día con todas las noticias, y lo hacen todo sin necesidad de recibir algo a cambio, más que la mera satisfacción de hacer lo que les gusta.

Ahora, bien dice una máxima que la clave del éxito está en trabajar en lo que más te guste, en lo que más te apasione, y allí es donde entra en juego la vocación profesional.

 

Vocación Profesional

 

La vocación profesional es aquella actividad remunerada para la que sientes verdadero interés, es decir, tener vocación profesional es estar motivado hacia un trabajo, hacia una profesión en específico.

Para hacerlo más claro, comparemos la vocación profesional con los ejemplos de vocación personal:

 

Personas con vocación por ayudar al prójimo

 

la vocación personal de estas personas los lleva a trabajar en profesiones como ser médico, enfermera, veterinario, bombero, voluntario, entre tantas otras.

 

Personas con vocación por los deportes

 

Estas personas consiguen su vocación profesional en ser periodistas, analistas deportivos, o incluso en casi cualquier empleo ligado a deportes.

 

Vocación por enseñar

 

Algunas personas tienen una vocación personal hacia aprender de muchas cosas para luego transmitir ese conocimiento. Esas personas terminan encontrando su vocación profesional en ser maestros o comunicadores sociales, algunos hasta terminan siendo escritores o conferencistas.

Y así pudiéramos seguir con una lista interminable de vocaciones personales que encuentran su máximo desarrollo a través de profesiones.

A continuación te daremos las claves para que descubras tu talento y luego puedas encontrar una profesión en la cual desarrollarlo y así emprender tu camino al éxito:

 

encontrar-mi-vocacion¿Cómo descubrir mi talento? Sigue estos pasos para que identifiques para qué eres bueno.

 

1) Haz una lista de todo lo que te gusta hacer, de eso que haces sin necesidad de que te lo pidan u ordenen.

2) Una vez hecha la lista, revisa cuáles de esas cosas te generan mayor placer.

3) de las que te generan mayor placer, peinas en cuáles puedes realizar de una manera destacable. Piensa cuáles de esas actividades puedes realizarlas mejor y con mayor calidad y rapidez que la mayoría de las personas.

4) Revisa cuáles de esas actividades en las que realmente te destacas, pueden de alguna manera serle útil a otras personas.

Con esos 4 pasos descubrirás realmente tu talento, en ese preciso orden. Y no olvides que si tu talento no puede aportar algo a la sociedad o a las personas que te rodean, no puede ser considerado realmente un talento.

 

¿Cómo saber mi vocación? 3 tips que te ayudarán a descubrir tu verdadera vocación

 

Una cosa son los hobbies y otra la verdadera vocación, esa en la que no solo eres apasionado por algo, sino que además te preparas para tratar de ser el mejor en ello, al mismo tiempo que pones todo un empeño en hacerlo de la mejor manera posible, incluso ayudando a otros a través de esa vocación cuando se da la oportunidad.

A continuación 3 tips que te ayudarán a descubrir tu vocación:

Lee, investiga, y reflexiona: muchas personas se quejan diariamente de no tener una vocación, pero la pregunta es: ¿qué tanto empeño has puesto en descubrirla?

Leer artículos son consejos sobre cómo encontrar tu vocación, puede ser un comienzo. Seguir tips, leer biografías inspiradoras, pero sobre todo, conocer las diferentes vocaciones que pueden existir y reflexionar profundamente sobre quién eres para descubrir qué puedes hacer. Allí está la primera clave. Hay que busca dentro y fuera de nosotros mismos.

Sal de tu zona de confort: muchas personas no descubren su verdadera vocación porque no se atreven, porque solo prueban siempre las mismas cosas que no les gustan pero le dan resultados. Atrévete a salir de tu zona de confort, a experimentar cosas nuevas, y allí encontrarás una respuesta si nada de lo que haces diariamente, te motiva o interesa.

Si deseas conocer más sobre las ventajas de salir de la zona de confort, no dejes de leer este artículo genial sobre cómo salir de la zona de confort

Aprende: Una vez que has identificado una vocación, no te quedes allí, lee, investiga, instrúyete lo más que puedas, y prueba realizando actividades relacionadas con ella. Porque solo así sabrás si esa es realmente la vocación que hay en ti.