
Uno de los aspectos más importante para poder ser verdaderamente los amos y señores de nuestras vidas y aprender a ser cada día mejores personas, es aprender primeramente a gestionar nuestras relaciones interpersonales.
Puede parecer exagerado, pero si no prestamos atención a los pequeños detalles acerca de cómo nos relacionamos e interactuamos con los demás, puede que estemos descuidando detalles muy importantes que a la larga nos definen como personas, y que además ejercen una gran influencia en el curso de nuestras vidas.
Gestión de relaciones ¿Cómo hacerlo?
A continuación, te describimos con detalle las 15 claves que harán que gestiones tus relaciones de la mejor manera posible para que cada día puedas ser una mejor persona:
15 Claves para mejorar tu gestión de relaciones personales
1-Cuidate para cuidar a los demás
La primera clave tiene que ver con el tema general de gestionar las relaciones interpersonales. Gestionar las relaciones es importante para cuidarlas, para llevarte bien con los demás y así mantener tu vida en orden, tanto contigo mismo como con quienes te rodean.
Bien dice un dicho: «quien no se quiere a sí mismo no puede querer a los demás»
No puedes cumplir el resto de las 15 claves para gestionar tus relaciones con las personas, sino estás feliz contigo mismo en primer lugar. Cuídate, quiérete, mírate al espejo y siéntete orgulloso de la persona que eres y de lo que has logrado, y piensa en todas las cosas positivas que te faltan por hacer.
2- Nos construimos en el otro, vivimos vinculados.
El valor social y la forma en la que te proyectas como persona, influye mucho en la vida que podrás tener. Dependiendo de cómo tratemos a los demás, seremos catalogados como personas agradables o desagradables, según sea el caso.
Es demasiado lógico, son muchísimas las puertas que no nos abrirán si somos personas irrespetuosas, faltas de respeto, que no valoramos ni apreciamos a quienes nos rodean. En la medida en la que entendamos eso, nuestras relaciones interpersonales no solo marcharán muy bien, sino que nos traerán excelentes beneficios.
3- Busca y ofrece la mejor versión de ti mismo.
Es maravilloso poder ser nosotros mismos, sin ataduras y sin prejuicios. Pero es importante que ser «nosotros mismos» no signifique ser arrogantes, irrespetuosos, desconsiderados ni nada por el estilo. Aprende a encontrar la mejor versión de ti mismo y ofrécela a quienes te rodean. Verás que los resultados serán magníficos.
4- Sé auténtico.
Tu mejor versión no tiene por qué parecerse a la mejor versión de nadie. Sé tú mismo, sé original. No necesitas imitar a nadie, y, sobre todo, no necesitas aparentar lo que no eres, porque igual no dará resultados, la gente lo notará.
Sé libre, sé tú mismo, pero sé la mejor versión de ti.
5- Sé coherente.
Si al relacionarte con las demás personas tienes algún tipo de exigencia, aprende que los demás también pueden tenerlas. Pero, sobre todo, usa el sentido común. Ser tú mismo no se trata de ser una persona desagradable y que los demás deban aceptarlo por el simple hecho de que esa es tu forma de ser. Aprende a ser coherente y entender que nadie tiene que pagar las consecuencias de tus actos y/o actitudes.
6- Siembra lo que quieres recoger.
Está muy relacionado con el punto anterior. Si esperas que las demás personas te respeten, lo primero que debes hacer es respetarlos a todos. Tan sencillo como eso. No esperes que quienes te rodean te traten mejor que como tú los tratas a ellos. Trátalos bien para que puedan exigir igualdad.
7- No hagas por los demás, lo que pueden hacer por sí mismos.
El otro extremo de ser una persona desconsiderada, es ser irrespetuosa y entrometida en exceso. No te olvides de ti mismo al ayudar a otros y tampoco te excedas. Si alguien necesita tu ayuda, te la pedirá. Si no lo hace, ofrécele ayuda antes de dársela, porque bien dice un principio de la orientación y el coaching: no se puede ayudar a quien no quiere ser ayudado.
Por otro lado, no creas que las personas a tu alrededor son incapaces de resolver sus propios problemas. Aprende a identificar las verdaderas necesidades donde podrás ser verdaderamente útil.
8- Respeta las responsabilidades del otro.
Recuerda que, así como tú tienes cosas importantes en tu vida, las demás personas también. No seas impuntual, porque cada segundo que llegas tarde, es un segundo que le haces perder a otra persona. No decidas por los demás, no tomes decisiones que no te corresponden, y sobre todo respeta las responsabilidades y el estilo de vida de cada quien.
9- La diversidad es fuente de riqueza.
No juzguen a quienes te rodean por ser diferentes a ti. Al contrario, mientras más variados sean los gustos, intereses e incluso estilos de vida de quienes te rodean, más aprendizaje obtendrás, más conocerás sobre diferentes culturas, y así ampliarás tu sabiduría y mejorarás tu forma de tratar a las personas.
10- Crea un entorno de equilibrio y armonía.
No puedes controlar a las personas, pero sí puedes elegir ambientes y propiciar situaciones agradables. Trata de mantener paz y armonía en los diferentes escenarios donde te desenvuelves. No se trata solo del lugar del trabajo, eso también incluye tu hogar, el gimnasio, e incluso el bar al que vas a tomarte un trago con tus amigos. Cada lugar tiene su manera apropiada para comportarse, no confundas ni compliques las cosas. Mantén un equilibrio sano y adecuado en cada situación.
11- Aléjate de relaciones tóxicas.
Las relaciones tóxicas son dañinas y lo mejor es alejarse de ellas. Si te encuentras en esa situación y no sabes cómo proceder, te recomendamos leer este artículo donde te damos consejos muy útiles acerca como lidiar con una amistad tóxica: (link a relaciones tóxicas)
12- Revisa tus expectativas.
Piensa en lo que piensas, date cuenta de que puede que estés exigiendo más de lo que mereces o esperando más de lo que deberías. Revisa tus expectativas y trata de que sean tan positivas como realistas.
13- Sé responsable de tus conductas
En psicología hay un término clave: «locus de control», que significa, saberse responsable de tus actos y sus consecuencias. Muchas personas cuelen culpar a su mala suerte, a la falta de oportunidades e incluso a quienes le rodean. No hagas eso y aprende que tus conductas tienen consecuencias y debes aprender a asumirlas con responsabilidad.
14- Genera relaciones Interdependientes.
Trata de que las relaciones que mantengas con quienes te rodean, tengan nexos positivos e interesantes. El solo hecho de ser amable y cordial con un compañero de trabajo, ya genera un sentimiento de empatía que seguramente será retribuido. Trata de que así sean todas tus relaciones con las demás personas para que puedas recibir todo eso positivo que estás dispuesto a dar.
15.- Estudia y trabaja tu forma de ser.
Aunque esto parezca raro pero como todo en esta vida, se puede estudiar. Existe un montón de información útil que puedes aprender para mejorar tu forma de ser como por ejemplo: conversaciones interesantes, mejorando tu asertividad, estudiando PNL, estudiando tu lenguaje corporal, con Eneagrama y muchísimas herramientas que puedes encontrar en este mismo blog.
Con estas 15 claves ya tienes todas las herramientas para ser una persona de bien y ayudar a otros a que también lo sean, en la medida en la que todos aprenden de todos.