Saltar al contenido

Coach. ¿Qué es? Significado, características y cualidades

coach

Coach es un término en inglés, que traducido al español sería “entrenador”. El coach es la persona que se a entrenado a si misma para poder motivar, enseñar y ayudar a otras personas mediante una serie de herramientas para que logren alcanzar los objetivos que se propongan.

Un ejemplo claro, y en donde nació el coaching lo podemos observar en el deporte, un entrenador de cualquier disciplina deportiva, se encargará de entrenar y ayudar a los jugadores para que aumenten sus habilidades y mejoren su rendimiento dentro del juego.

Es importante resaltar que un coach no es un psicólogo, por ejemplo, un entrenador de futbol puede ayudar a desarrollar las habilidades que ya posea un jugador para hacerlo destacar aun más.

Pero si el jugador no posee la motivación ni las herramientas ¿El entrenador podrá hacer algo con este futbolista?

Lo mismo pasa con el coaching, si el cliente o el coacheeno cuenta con las herramientas necesarias o no cree en ellas, el coach no podrá hacer mucho.

Signíficado de Coach

 

Los coach están formados para ayudar a mejorar a las personas dependiendo del potencial y las habilidades que posean las personas.

Aunque no estamos despreciando el trabajo del coaching, ya que existen muchísimos coach o entrenador profesionales, que poseen un don excepcional para poder ayudar y entrenar a las personas.

Pero el cliente debe contar con una buena motivación si quiere que sus objetivos se puedan cumplir.

significado-coach

Términos del coaching

 

  • “Coaching” (Se pronuncia “Couchin”)

Es el proceso o disciplina mediante un individuo o un grupo consiguen realizar los cambios necesarios para conseguir un objetivo o propósito.

  • ” Coach” (Se pronuncia “Couch”)

Es la persona que cuenta con la formación especializada para realizar el coaching, que acompaña a las personas o clientes en el proceso del cambio.

  • ” Coachee” (Se pronuncia “Couchíí”):

Es la persona en la cual se basará todo el proceso de cambio para que consiga su objetivo. Habitualmente es llamado cliente, pero jamás puede llamarse paciente ya que el “Coach” no es un psicólogo.

La importancia de saber qué es un coach

 

A la hora de buscar un coach es muy importante tener en claro que es un coach, ya que te ayudara a diferenciar de uno promedio a un coach profesional.

Los coach son una buena opción cuando te sientes completamente bien, pero te encuentras estancado en algún punto y no saber como superar la barrera que no te permite conseguir tus objetivos.

La relación entre el cliente y el coach será de igual a igual, y debes tener en claro cual es tu meta, tus habilidades, y tus motivaciones. Solamente necesitas una guía, o una motivación, pero no esperas que él te responda a tus conflictos emocionales o dudas que puedas tener respecto a la vida.

El coach se centrará en tu presente y de acuerdo a eso, empezará a trabajar contigo para que puedas conseguir tus objetivos utilizando herramientas que puedan aprovecharse de la mejor manera.

MEGAGUÍA sobre la Comunicación asertiva

 

La diferencia con un psicólogo

 

Un coach jamás será un psicólogo, ya que los psicólogos están especializados para ayudar a las personas cuando tengan algún tipo de problema, ya sea emocional, laboral, familiar o de salud.

El investigara tu mente mediante varias sesiones de trabajo para poder mejorarte y hacer que te sientas mejor.

Es muy complicado intentar explicar la tarea real del psicólogo, ya que al existir tantas corrientes habría que analizar una por una en concreto. Existen psicólogos que se centran en el pasado de la persona, otros en el presente e incluso existen algunos que realizan ambas tareas.

Un psicólogo te ayudara a conocerte mucho más y poder buscar una solución a los problemas que estés pasando. Mientras que un coach te entrenara y ayudara para convertirte en una mejor persona y así poder lograr tus objetivos.

Existen muchas personas que son psicólogos, y después de ver esta nueva disciplina se entrenaron para convertirse en coach.

que-es-un-coach

¿De qué cosas se ocupa un coach? ¿Qué función tiene?

 

Un coach es un observador activo, cuya labor consiste en indagar, cuestionar y buscar las principales causas de una situación o estado de ánimo, siempre evitando sacar las propinas conclusiones por su cuenta. El cliente es el que debe realizar su conclusión.

A través del proceso realizado por las dos partes, el coach mostrara el camino que debe seguir su cliente para poder cumplir sus objetivos utilizando las herramientas que se les enseño.

Los 10 Mejores Cursos de Coaching

 

Las características del coaching

 

podemos definirlas así:

Ayuda a fijar metas individuales o profesionales

Un coach jamás te dirá que es lo que tienes que hacer o dejar de hace. El solamente te ayudara a seguir el camino adecuado dependiendo de los objetivos y propósitos que te propongas. El no esta autorizado ni posee una jerarquía para decidir sobre tu vida.

Proporciona un enfoque claro

Dependiendo de los objetivos y expectativas de la persona, el te ayudara a descubrir y seguir un camino enfocado a lo profesional o individual.

Hacer de la persona alguien mejor

Una de las herramientas más utilizadas por los coach se basa en la motivación. Los coach saben que, si su cliente está fortalecido como persona, podrán realizar cualquier meta que se proponga.

Fomenta el aprendizaje continuo

El aprendizaje del coaching jamás termina. En todos los procesos de coaching se adquirirán nuevos conocimientos sean del tipo que sea.

Descubre nuevas habilidades en los clientes

Si la relación entre el coach y su cliente, logra alcanzar un suficiente grado de compenetración, es posible que hasta se pueda descubrir algún tipo de destreza, talento o habilidad que hasta los momentos estaba oculta.

 

Entonces ¿Qué cosas realiza un coach?:

  1. Hace preguntas, no da respuestas

Un coach no es un asesor o un consultor donde existe una transferencia de información. El coach conoce perfectamente que su cliente cuenta con las herramientas y recursos necesarios para cumplir su objetivo. Solamente necesita ser consciente de ello y ponerlo en uso.

  1. Confronta, Responsabiliza y empodera:

A través de las técnicas aprendidas mediante su formación, el coach hace de espejo con su cliente, proyectando en ese espejo el recurso o talento con el cual se sienta más poderoso, capaz y responsable con su estado actual y con el futuro.

 

Cualidades de un buen Coach

 

En esta parte vamos a hablar sobre lo que idealmente debería tener un buen coach. Cuales deberían ser las cualidades y actitudes que más le identificasen.

Un gran coach ¿nace? o ¿se hace? pues quizá, las dos cosas aunque lo más importante no es ser el mejor coach del mundo sino en ayudar a la persona o personas que tienes en frente. Un coach es una persona adaptativa según el proceso y está muy orientado a resultados. Para un coach es un reto cada proceso y se debe enfocar desde una manera profesional asumiendo las realidades de su cliente.  Veamos las competencias o cualidades de un coach de futuro:

Tiene paciencia.

La paciencia en muchos ámbitos ejemplifica la constancia y la forma vehemente de trabajar, esto sirve como reflejo para su cliente.

Es imparcial.

La imparcialidad a la hora de no prejuzgar en el sentido amplio. Todo humano prejuzga es un mecanismo preventivo de defensa aunque los coach aprenden a tener un punto de vista más imparcial.

Respalda.

Muestra interés y trata de ver por los ojos de su cliente para que en una forma de conjunto trabajen para una meta.

Se interesa.

El interés por supuesto es máximo y mantiene esto para hacer más efectiva su comunicación

Sabe escuchar.

La escucha activa es una de las cualidades que más representa a un buen coach, no solo escuchar lo que te dice, sino comprender sus palabras en su contexto. Habilidad comunicativa esencial. Son técnicas muy diversas que pueden ir desde hacer preguntas abiertas a reformular lo que el coachee te expone para corroborarlo.

Es perceptivo.

Se fija en los detalles e incide en ellos. Usa las preguntas poderosas para darle un sentido a la sesión.

Es consciente.

Mantiene siempre el foco usando sus herramientas en la productividad de las sesiones, marcando unas pautas y unas reglas que hagan un camino a seguir para mejorar en la toma de decisiones y el objetivo final.

Equilibrio y madurez.

La efectividad de un buen coach es algo muy a tener en cuenta, su perspectiva de saber buscar campos de mejora como motor de desarrollo personal. Esto le permite ese punto de madurez para ayudar a sus clientes. Como es normal todos tenemos nuestros puntos de mejora y es aquí, donde entra nuestro autoconocimiento y equilibrio.

Como ser coach

 

Bueno principalmente en España, para ser coach lo suyo es que hagas un curso, master o postgrado sobre alguna especialidad de coaching. En este enlace hablo de los mejores cursos y máster de coaching en Madrid.

A continuación, aunque no es necesario muchos se certifican en alguna asociación de coaching.

Espero que te haya quedado claro el significado de ser un coach y no lo vuelvas a confundir con ninguna rama de la consultoría, psicología y demás.