Saltar al contenido

Cómo dormir bien, rápido y profundo. Claves para conseguirlo

como-dormir-bien

Lo agitada de la vida moderna actual, además de la infinita cantidad de distracciones que nos mantienen activos y ocupados la mayor parte del tiempo en nuestro día a día, se han vuelto también un enemigo para el sueño, por lo que cada vez son más las personas a las que les cuesta dormir bien, rápido y profundo.

En este artículo te daremos las claves para que puedas dormir bien, para que logres conciliar el sueño de manera rápida y profunda, y así, al descansar como debes y mereces, puedas levantarte todos los días con más energía y rindas tanto como quieres en tus actividades diarias.

 

beneficios-dormirBeneficios de dormir bien

 

Antes de brindarte los más prácticos consejos y las claves para que más nunca vuelvas a sufrir por no poder dormir, queremos hablarte de por qué es realmente importante dormir bien.

  • Mejora el desempeño físico: Cuando dormimos bien, descansamos bien, y al descansar de manera óptima, recuperamos las energías gastadas y nuestro cuerpo que renovado para una nueva faena. Es importante aclarar que el desempeño físico incluye desde practicar deportes hasta tener sexo, lo cual mejora considerablemente cuando hemos dormido bien, pero también abarca cuestiones cotidianas como levantarnos a preparar el desayuno o caminar del auto a la oficina, entre tantas otras cosas.
  • Mejora el humor: Las personas que no duermen bien pasan el día estresados, de muy mal humor. Cuando dormimos bien, logramos mejorar nuestra salud mental, lo cual a su vez nos permite realizar nuestras tareas diarias de mejor manera, viviendo el día a día con motivación, logrando resultados positivos.
  • Rejuvenece: está comprobado que dormir bien evita o previene en mayor medida la aparición de arrugas. Entonces, una persona sin arrugas y de buen humor que además ha regenerado su físico, sin duda alguna se ve y se siente más joven.

En general, dormir bien mejora nuestra salud, tanto física como mental e incluso emocional. Entonces, ¿Qué esperas para aprender sobre cómo dormir bien y disfrutar de sus amplios beneficios?

 

dormirCómo dormir, bien, rápido y profundo

 

A menudo, conciliar el sueño es un problema para muchas personas que no solo las afecta a ellas sino también a quienes le rodean. Hay quienes no pueden dormir a la noche y luego en el día están trasnochados, hay otros que pueden pero no logran dormir a un bebé y pasan la noche en vela, y hay otros que no pueden dormir antes de un examen por la preocupación y la ansiedad.

A continuación te daremos las 3 claves, los 3 aspectos que debes tomar en cuenta y que te harán dormir bien, rápido y profundo:

El hábito es algo importante

Dormir es un hábito, algo que realizamos todos los días por necesidad física y lo hacemos a horas determinadas porque desde niños así hemos estado acostumbrados. Lo normal es estar despiertos durante el día y dormir un promedio de 8 horas durante la noche.

Hay quienes duermen 10 horas, hay quienes duermes 6, todo dependerá de nuestro hábito, de cómo hayamos acostumbrado a nuestro cuerpo y a nuestro cerebro a trabajar. Algunas personas toman siestas a mitad del día y otras prefieren solo dormir de noche. Incluso hay quienes tienen trabajos nocturnos y por lo tanto, están habituados a dormir de día.

Sea como sea, lo único seguro es que el hábito de dormir es obligatorio por necesidad, pero nosotros podemos e incluso debemos programarnos para hacerlo de la mejor, sacando el mayor provecho al sueño para reponer energías y estar saludables en muchos aspectos.

¿Qué debemos hacer con respecto al hábito para poder dormir bien, para poder dormir a un bebé o incluso para poder dormir a la noche o dormir antes de un examen? Pues precisamente construir un hábito adaptado a nuestras necesidades.

Tratar de ir a la cama a la misma hora, habituar a nuestro cuerpo y nuestra mente a un horario fijo de sueño. Incluso podemos ayudarnos colocando cierta música que nos relaje y que nos dicte la pauta a la hora de dormir.

También recomendamos la lectura de un libro imprescindible:

La postura cuando duermes

La posición es vital a la hora de dormir. Algunas personas se han habituado de manera perfecta pero al momento de acostarse no tienen la mejor postura y por eso no logran dormir a la noche o a la hora que sea que pretendan hacerlo.

Para dormir antes de un examen, o dormir a un bebé o cualquiera que sea la situación, es importante estar cómodos, y eso va más allá de la posición. Debemos evitar estar muy cerca de luces que impacten nuestra vista y nuestro rostro, eso incluye computadoras, televisión, bombillos, entre otras.

También es importante usar la ropa que mejor nos parezca, y eso puede incluir dormir desnudos, si eso nos permite poder dormir bien, rápido y profundo. Así que ya lo sabes, a la hora de dormir, ponte lo más cómodo posible y luego adopta la posición que más te guste.

¿Cuál es esa posición adecuada para dormir? Para algunos es bocarriba, para otros es de lado, y hay quienes dicen que es bocabajo. Lo cierto es que sea cual sea la posición, si no estás cómodo, no podrás dormir bien, rápido y profundo.

Las condiciones para dormir correctamente

 como bien lo explicamos en el punto anterior, las condiciones son cruciales a la hora de dormir. Puedes tener un buen hábito y tomar una posición ideal en la que te sientas cómodo, pero si no están dadas las condiciones, difícilmente podrás dormir bien a la noche o la hora que te dispongas hacerlo.

Con las condiciones hablamos no solo de temperatura e iluminación, sino que también nos referimos incluso a lo que hemos comido y tomado antes de acostarnos. No debemos tomar refrescos, café ni nada que contenga cafeína, y mucho menos antes de un examen o algún evento importante que tengamos al día siguiente, porque nuestra mente se ocupará y luego preocupará y no dejará de pensar en eso y serpa difícil dormir a la noche.

Lo mismo sucede a la hora de dormir a un bebé. Debemos propiciar las mejores condiciones y tenerlo lo más calmado y relajado posible. Es importante, a la hora de dormir a un bebé, que entendamos que el silencio no siempre es nuestro mejor aliado. A veces lo mejor es tener una música suave de fondo, quizás una película infantil con baja iluminación y bajo sonido para que los ruidos externos no interfieran.

Así que ya lo sabes, si quieres dormir bien y profundo, a la noche o a la hora que sea, o si no puedes dormir antes de un examen, solo debes prestar mucha atención a esos tres detalles que te ayudarán a conciliar el sueño, consejos que pueden ser útiles tanto para ti como a la hora de dormir un bebé.

Por último, si deseas saber más cosas que pueden afectar nuestro rendimiento además de la falta de sueño o de no poder dormir bien, te invitamos a leer este artículo (bajo rendimiento) donde damos varios consejos que puedes acompañar muy bien con el hábito de dormir bien.