
A todos nos sucede más de una vez en la vida, que estamos por entablar una conversación y no sabemos sobre qué tema hacerlo. Esto puede pasar por nervios, por temor a no causar una buena impresión, o incluso sin razón aparente.
Entablar conversaciones interesantes suele ser una preocupación antes de ir a una entrevista de trabajo o al acudir a nuestra primera cita con alguien. A continuación te presentamos una variada gama de opciones para que puedas entablar conversaciones interesantes sobre temas interesantes sin problema alguno.
Temas interesantes de conversación para hablar con tu pareja o amigos
Como dijimos al comienzo de este artículo, el detalle suele ser que no sabemos qué decir durante una cita o una reunión, y la mayoría de las veces el problema se debe a querer causar una buena impresión.
Para que eso no te suceda al hablar con tu pareja o amigos, tenemos varios tips que podemos darte, dependiendo de las temáticas de las que vayas a hablar. Pero antes que nada, te damos tres consejos vitales que te servirán en general al momento de entablar cualquier conversación:
3 Consejos rápidos antes de iniciar cualquier conversación
Evita temas incómodos: Antes de decidir sobré qué hablar para entablar conversaciones interesantes, debes primero definir sobre lo que no hablarás bajo ningún concepto. En este sentido te sugerimos evitar temas como religión o política, entre tantos ejemplos de temas polémicos en los que sería toda una lotería saber si causarás una impresión positiva o negativa. Para esto puede ser muy provechoso conocer un poco sobre las personas con las que vamos a conversar. No deberíamos por ejemplo, hablar del holocausto nazi con la nieta de un Judío que estuvo en los campos de concentración. La idea es evitar ofender o incomodar, para que las conversaciones fluyan de manera amena y armoniosa.
No te esfuerces demasiado: deja fluir las cosas, porque pocas conversaciones son más desagradables que aquellas donde es demasiado notorio que las personas están intentando algo al sacar temas de conversación. No exageres, no fuerces las cosas. Deja que todo fluya de manera armoniosa y no interrumpas ni busques repetir lo mismo que dice el otro, solo para intentar causar una buena impresión.
Modera tu tono y tu lenguaje: trata de hablar de manera pausada, con un tono siempre amable, evitando sonar arrogante o maleducado, con un timbre de voz no muy elevado. Recuerda que no siempre son las palabras las que causan un impacto sino el tono con el que las proyectamos.
¿Qué tipos de amistad existen? Pincha aquí para descubrirlo.
Ejemplos de Temas interesantes
Habiéndote explicado las tres reglas de oro que debes tener en cuenta al momento de entablar cualquier conversación, es momento de ir directo a la acción y ofrecerte los mejores ejemplos de los temas que puedes introducir al conversar con alguien.
Es importante entender que dependiendo del nivel de confianza, hay temas que podemos introducir o no en una conversación. No debemos, por ejemplo, contarle a la cajera del supermercado cuáles son nuestras preferencias sexuales.
Por eso, los ejemplos continuación irán acordes a las temáticas más apropiadas para toda conversación, hasta llegar a esas que solo entablamos en la intimidad o cuando hay un alto nivel de confianza.
Conversaciones interesantes sobre Hobbies
Cuando ya has hablado de varios temas, sí puede ser propicio comenzar a hablar un poco más de ti, pero una vez más insistimos en que no hay necesidad de ser demasiado egocentrista. Hablar de pasatiempos es una buena manera de comentar sobre tus gustos personales. A continuación algunos ejemplos:
Beneficios de un pasatiempo en particular: sea cual sea el hobby del que quieras hablar, nombrar sus beneficios puede ser muy interesante. Eso demuestra que tienes un amplio conocimiento sobre el tema y te hace ver como una persona interesante.
Cuida de no tocar temas sensibles, como decir que el ejercicio es bueno para perder peso o cosas por el estilo. Recuerda nuestras reglas de oro al introducir temas interesantes, evita las polémicas y los temas ofensivos o delicados.
Pasatiempos para una temporada en específico: Puede resultar muy interesante y acertado, hablar sobre pasatiempos que vayan acorde a la temporada en la que te encuentras mientras se da la conversación. Como por ejemplo surfear en verano o esquiar en invierno.
Por último, respecto a introducir temas sobre hobbies, puedes proponer una rueda, una especie de reto en el que cada quien comente su hobby preferido y por qué lo es.
Preguntas sobre hobbies
- Tus 3 películas favoritas y por orden
- Tus 3 series preferidas
- Si solo pudieses elegir un tipo de música para escuchar toda la vida ¿Cuál sería?
- Videojuegos si o no.
- Tu libro de cabecera.
- ¿Cuál es tu superhéroe favorito y en qué se parece a ti?
- ¿Bailas algún tipo de baile moderno o clásico?
- Bebida favorita
- ¿Cuál es tu principal habilidad?
- ¿Qué es ese algo que nunca puedes terminar?
- ¿Qué sueles hacer para sentirte vivo?
- Ponle título al capítulo actual de tu vida
- ¿Has pensado en hacerte algún cambio físico recientemente?
Conversaciones interesantes sobre Sexo
Llegado a este punto obviamente ya hay mucha más confianza. Es un tema interesante para casi todas las personas a pesar de que haya mucho tabú alrededor de él.
Gustos y preferencias: Es casi imposible que haya una persona a la que no le guste el sexo, y por lo tanto, casi todo mundo tiene preferencias en específico. Contar las tuyas sin revelar demasiado, puede ser interesante y una buena manera de despertar el interés de la otra persona.
Anécdotas graciosas: Una manera divertida de hablar de sexo es contar anécdotas graciosas que nos hayan ocurrido, siempre y cuando no revelemos información de terceros.
Recomendar un libro o una página en internet sobre temas sexuales: Como el sexo es un tema interesante para conversar, también puede serlo para leer. Recomendar un libro o una página en internet sobre sexo puede ser una manera elegante de hablar de sexo demostrando que eres un ávido lector, una persona con cultura general.
Preguntas interesantes sobre sexo
- Fantasías sexuales inconfesables
- Espacio público o íntimo
- Del 1 al 10 ¿Cuanta importancia le das al sexo en tu relación?
- Cuando sueñas con alguien ¿Te pasa que te tiras todo el día pensando en esa persona?
- Es cierto que la primera vez las mujeres piensan espero que no me duela y los hombres piensan en la satisfacción.
- Dominar o ser dominado.
- A parte de las partes típicas, ¿Qué zonas de tu cuerpo conoces que sean erógenas?
- Ver porno ¿Si o no?
- ¿Algún fetiche que te guste en el sexo?
- Ponte nota en la cama
- Tu ranking de tus 3 posturas favoritas
- ¿Eres más de hablar o de sentir?
- Soy el genio de la lámpara y te concedo 3 deseos. ¿Qué deseos te gustaría pedir?
Conversaciones interesantes sobre el pasado de una persona
Por increíble que parezca, el sexo no es necesariamente el tema que más devele nuestra intimidad. Hablar de nuestro pasado, de nuestra vida, es definitivamente algo profundo que no debemos compartir con cualquiera, y menos en cualquier ocasión, pero también puede ser un tema perfecto e interesante cuando se empieza a alcanzar altos niveles de confianza y queremos conocer mucho sobre el otro al mismo tiempo que ser conocidos.
Dónde naciste: hablar de donde nacimos da pie a hablar de la ciudad, de la época, de cuestiones incluso históricas que pueden resultar realmente interesantes.
Dónde estudiaste: ¿Quién no tiene anécdotas de la época escolar? Todos tenemos algo gracioso o interesante que contar de nuestros días de escuela.
Anécdotas personales: Esto suele ser ya mucho más profundo. La recomendación es no entrar en terrenos delicados si no hay la suficiente confianza aún. Evita hablar de tu ex o hablar mal de familiares o amigos de la infancia.
¿Cómo tomar decisiones? Una guía completa pinchan aquí.
Preguntas interesantes sobre el pasado de una persona
- Normalmente, ¿Qué suele sacarte de quicio de otras personas?
- ¿Qué canción te sabes de memoria?
- ¿Cual ha sido tu época favorita de tu pasado?
- ¿Qué actividad crees que mejoraría tu vida?
- ¿Te gustaría ser famoso?
- ¿Cómo sería tu fin de semana ideal?
- Si pudieras retroceder en el tiempo ¿Qué cambiarías?
- Si pudieras retroceder en el tiempo ¿En qué reinvertirías tu dinero del pasado?
- Si pudieras retroceder en el tiempo ¿ A quien te hubiese gustado conocer mejor?
- Si pudieras retroceder en el tiempo ¿ Correrías algún riesgo para ver como te hubiese salido?
- Seguro que ahora serías mucho más seguro en tu yo del pasado pero, ¿Qué rasgo de tu personalidad marcarías mucho más?
- ¿Qué considera raro la gente de ti?
- ¿Qué 3 cosas te podrían hacer llorar?
- ¿Qué no toleras bajo ningún concepto?
Conversaciones interesantes sobre viajes
¿A quién no le gusta viajar? Sabemos que esas perdonas extrañas existen, pero han de ser realmente muy pocas en el mundo. Hablar de viajes puede ser apropiado para casi toda ocasión. A continuación algunos ejemplos:
Viajes realizados: Trata de no sonar egocéntrico ni fanfarrón. Con eso en mente, lo demás es solo contar sobre los viajes que hayas realizado, las maravillosas personas que has conocido, los hermosos lugares visitados. Trata de hablar principalmente del viaje y no de ti, y seguramente la conversación fluirá de manera interesante.
Viajes que quisieras realizar: No te hagas el dramático ni trates de inspirar lástima. No te esfuerces en las razones por las que no has podido realizar ese viaje. Concéntrate solo en por qué quieres ir a esos lugares y verás que poco a poco las otras personas también irán aportando a la conversación.
Anécdotas de viajes de algún famoso: Contar lo que hayamos leído sobre alguna celebridad que realizó algún viaje, puede ser interesante. Puede serlo aún más si sabemos de famosos que han viajado a la ciudad donde estamos conversando con alguien.
Viajes que recomiendas por alguna razón interesante: No pierdas la oportunidad de comentar alguna razón muy especial por la que hayas leído o incluso comprobado por ti mismo, por la que valga la pena realiza un viaje. Puede ser conocer algún monumento natural exótico, visitar algún museo con aspectos realmente atractivos, o algo por el estilo.
Preguntas interesantes sobre viajes
- Si tuvieras que ir a una isla desierta ¿Qué 3 objetos te llevarías?
- ¿Qué significa para ti viajar?
- ¿Cuál es el último viaje que has hecho?
- ¿Recuerdas tu primer viaje?
- ¿Cuál es el mejor viaje que has realizado?
- ¿Y el peor viaje?
- Si pudieras, ¿a qué lugar del mundo te gustaría viajar?
- ¿Cuál es el viaje más largo que has hecho?
- ¿Te gusta o te gustaría viajar solo?
- ¿Con quién prefieres viajar: amigos, familia o pareja?
- ¿Cuál es tu medio de transporte preferido a la hora de viajar?
- ¿Has estado alguna vez en una situación desagradable cuando viajabas?
- ¿Alguna vez te ha ocurrido algo muy divertido viajando?
- ¿Camping o hoteles?
- ¿Viaje planeado o sin planear?
- Según tú, ¿cuántas formas diferentes de viajar existen?
- ¿Has pensado alguna vez en viajar sin billete de vuelta?
- ¿Has tenido que viajar por trabajo alguna vez?
- ¿Te gustaría tener que viajar por trabajo? ¿Por qué sí o no?
- ¿Hay algunos lugares que no visitarías nunca?
- ¿Qué lugar recomendarías viajar por primera vez? y ¿Por qué?
Como te decíamos al comienzo de este artículo, conocer un poco sobre la persona con la que estás conversado puede ser muy útil, porque no a todo el mundo le interesan o agradan los mismos temas, y eso tiene que ver con las experiencias pero también con la forma de pensar de cada quien.
Si deseas conocer sobre las diferentes maneras de pensar que tienen las personas, te invitamos a leer este artículo sobre las inteligencias múltiples
Espero que este artículo te haya gustado, si tienes algún tema de conversación original o pregunta. Déjanosla en comentarios.