Saltar al contenido

El dilema del Prisionero

el-dilema-del-prisionero

En este artículo veremos de una forma fácil y rápida qué es el dilema del prisionero y como estas afecta a la toma de decisiones en la vida real.

¿Qué es el dilema del prisionero?

 

El dilema del prisionero es un juego matemático basado en un problema de la teoría de juegos, en el cual expone como las personas pueden decidir no cooperar aunque la decisión este en contra de sus intereses personales.

Para explicar esta teoría se utiliza un simple juego llamado el dilema del prisionero.

El objetivo del juego es analizar las posibles decisiones que pueden tomar dos presos encarcelados por el robo de un banco, con la posibilidad de cumplir una condena menor si se delata al compañero.

En el dilema del prisionero, Presupone que los prisioneros están separados en dos celdas distintas, por lo cual no existirá ningún tipo de comunicación entre ellos. Si un preso decide colaborar con la policía, este obtendrá un beneficio mayor o menos dependiendo de la decisión que el otro preso elija. Al estar separado los presos no pueden saber ni pactar la decisión que vaya a elegir su otro compañero. Por lo tanto, acertar con la decisión que tomara el otro compañero es fundamental a la hora de anticipar las consecuencias que pueda tener nuestra propia decisión.

 

Vídeo Explicativo

 

Os dejamos un vídeo explicativo sobre el dilema del prisionero.

Posibles decisiones ante el dilema del prisionero

 

Existen dos posibles decisiones que ambos prisioneros pueden tomar: La de delatar a su compañero o permanecer callado. En esto se basa y da inicio al comienzo del dilema del prisionero.

Teniendo en cuenta que en el dilema del prisionero solo existen dos decisiones, nos da a entender que nada más puede ocurrir, cuatro posibilidades dependiendo de las decisiones de los presos.

Primera decisión:

Ninguno de los dos delatara a su compañero. Dado el caso los presos solamente recibirán dos años de cárcel por delitos menores (1 año, 1 año).

Segunda decisión:

Uno de los presos delata a su compañero, mientras que el otro permanece callado. En este caso el prisionero que delato a su compañero cumpliría un año nada más de cárcel, mientras que el que prisionero que permaneció callado cumpliría diez años de cárcel (15 años al que no confiesa,0 al que confiesa)

Tercera decisión:

En el caso de que los dos presos decidan delatar a sus compañeros, deberán cumplir una condena de prisión de seis años (10 años, 10 años)

 

Artículos de interés: ¿Cuantos tipos de Coaching hay?, Motivación para estudiar ¿Cómo encontrarla?

 

Repercusión de las decisiones

 

Para poder entender este problema, debemos tener en cuenta que cada persona siempre va a querer lo mejor para él, sin importarle lo que le pueda suceder a su compañero de crimen.

Si nos ponemos en los zapatos de los dos prisioneros, a simple vista la mejor decisión seria delatar a nuestro compañero, ya que en cualquier de los dos posibles casos que pueda ocurrir las condenas serían más bajas.

Por lo cual lo más lógico seria que nuestro compañero piense como nosotros y termine delatándonos también, por lo que en este caso cumpliríamos una condena de seis años de prisión, por habernos delatado mutuamente.

En cambio, si los dos hubiesen confiado entre si y hubieran decidido no cooperar para no delatar al compañero, las condenas hubieran sido menores, pero es imposible saber la decisión del compañero y el factor de la confianza es sumamente clave a la hora de elegir una decisión.

 

¿Para qué sirve en la vida real?

 

El dilema del prisionero, este juego tan simple ha permitido a los investigadores y psicólogos poder utilizarlo como herramienta a la hora de querer conocer mejor como tomamos las decisiones.

Para las personas, tomar la decisión lógica, que en este caso sería delatar al otro prisionero, nos aportaran más beneficios y por lo tanto esa debe ser la correcta y la que más gente optaría por elegir.

Mientras que tomar una decisión un poco menos lógica como en este caso seria no delatarlo, nos daría mucho más beneficio, con el pequeño inconveniente que las demás personas habitualmente no tomaran este tipo de decisión ya que parece muy poco “lógica”

Aunque en la vida real, las decisiones que tenemos que tomar en nuestras vidas, habitualmente no son tan simples y dependen de muchos otros factores, por lo que habitualmente tomamos una decisión sin indagar a fondo ya que a simple vista parece la más “lógica”

Muchos empresarios y emprendedores deben su éxito a la famosa frase “pensar fuera de la caja”, es decir, tomar riesgos y decisiones que otras personas no se atreverían a elegir por el miedo al rechazo o fracaso.

El equilibrio de Nash

 

El problema que se plantea en este juego es denominado “el equilibrio de Nash”. Cuyo nombre se lo dio el matemático Jonh Forbes Nash, conocido por el publico general por la famosa película “Una mente maravillosa”.

La situación que plantea “el equilibrio de Nash”, nos dice que cada jugador no ganara nada si no modifica su decisión, mientras los otros jugadores no cambies la suya. Es decir, cambiar la estrategia ya tomada implicara empeorar las condiciones del juego. Entonces, cada jugador tomara la decisión que mejor le parezca dependiendo de los movimientos que realicen los otros jugadores.

Al no tener comunicación, ni saber la decisión que tomara el otro jugador, la mejor decisión individualmente, seria la que nos proponga mayor beneficio a menor riesgo, aunque esta no sea la mejor decisión que se pueda tomar en conjunto.

Variantes del juego

Existen algunas variantes al dilema del prisionero, en la cual puede participar más jugadores, pero al fin y al cabo el concepto es el mismo.

  1. Piedra, papel o tijera

Quizás es el juego más conocido debido a su increíble popularidad a la hora de elegir alguna decisión sobre preferencias.

Aunque esta decisión no sea una variante del dilema del prisionero, si presenta un problema del “equilibrio de Nash”, ya que por cada opción que elijas tienes un tercio de posibilidades de resultar ganador o perdedor dependiendo de la decisión que tome el otro jugador.

  1. Juego de confianza

Este juego consiste en que cada jugador elige primero el nivel de confianza que le tiene al segundo jugador.

A mayor confianza que se le tenga al jugador, mayor será el pago que se le genera al segundo jugador, el cual después debe decidir si el nivel de confianza es correspondido tomando una decisión que beneficie a los dos mutuamente.

  1. Amigo o enemigo

Amigo o enemigo es un juego que si es una variante al dilema del prisionero. Consiste en tres pares de personas, la cuales tienen que dividir sus ganancias obtenidas.

Si ambos jugadores cooperan entre sí, se repartirán el beneficio 50% cada uno, mientras que, si algunos de los dos deciden no cooperar mientras que el otro si lo hace, el “enemigo” se llevara todas las ganancias mientras que el cooperador ninguna.

Si ambos deciden traicionarse, ninguno de los dos jugadores se llevará nada.