Saltar al contenido

Los 12 Estilos de aprendizaje más frecuentes. Guía útil

Estilos del aprendizaje

Los estilos de aprendizaje permiten estudiar y demostrar la forma en que los estudiantes aprenden de forma consciente. Cada estudiante tiene su forma particular para responder ante ciertos estímulos generados por el entorno, incluyendo a los profesores o facilitadores de una materia, que permite que aprendamos más fácil.

Antes de poder conocer cada uno de los estilos de aprendizaje que existen, debemos definir y conocer el concepto de aprendizaje.

¿Qué es el aprendizaje?

Es el proceso por medio del cual se las personas adquirimos y cambiamos nuestras habilidades, conocimientos, valores, conductas y destrezas, como consecuencia de la lectura, experimentos, observaciones y del estudio. El aprendizaje se realiza de forma continua durante toda la vida. Existen diversas teorías del aprendizaje que intentan analizar el proceso tan complejo del aprendizaje.

Que es el aprendizaje

Lo que podamos retener después del estudio ese será el aprendizaje.

Que es el aprendizaje de las personas

Los 12 estilos de aprendizaje.

Estos estilos de aprendizaje van a permitir que puedas conocer tu o tus estilos de aprendizaje. De esta manera, es más sencillo que puedas mejorar tus conocimientos y habilidades cuando necesites estudiar. Sin embargo, vamos a dividir estos estilos en 2, los primeros son los principales cuatro estilos de aprendizaje, según la mayoría de los autores. Los últimos seis son los que, son mencionados por otros autores:

Los principales 4 estilos de aprendizaje.

Fueron los psicólogos Alonso, Gallego y Honey quienes fueron considerados los principales estudiando y clasificando estos estilos de aprendizaje. Estos estilos responden a una serie de características.

1.      Teórico o asimilador:

Las personas que poseen este tipo de estilo son aquellas que poseen una personalidad metodológica y perfeccionista en todos los sentidos de su vida. Además, son muy racionales, lógicos, muy críticos con su trabajo y el de los demás, disciplinados y grandes pensadores. Son estudiantes que suelen pensar demasiado, observan todos los ángulos de los problemas y suelen buscar soluciones rápidas, pocas veces estas decisiones son manejadas por los sentimientos.

Si eres una persona con este estilo de aprendizaje la mejor forma para retener información es por medio de:

  • Lectura individual y profunda. Este tipo de personas no suelen ser muy sociables.
  • Les toman más importancia a ideas abstractas.
  • La aplicación de las prácticas no les he de demasiada relevancia.
  • Necesitan explicaciones claras de las teorías.

2.      Activos o convergentes:

Estas personas son aquellas que improvisan de forma rápida y con respecto a la situación, son aquellos alumnos que son muy participativos, originales y que suelen ser protagonistas en las situaciones. Son muy activos y sin miedo a aprender cosas nuevas, están abiertos a aprender de distintas maneras. La mejor frase para definir a las personas con este estilo de aprendizaje es “primero se actúa y luego se piensa”.

Si te consideras un alumno activo o convergente las características más relevantes de tu estilo de aprendizaje son:

  • Necesitan experimentar para retener más la información.
  • Son personas muy tecnológicas o que muestran interés en lo tecnológico.
  • Son alumnos prácticos.
  • Las soluciones son rápidas y sencillas.

3.      Estilo reflexivo o divergente:

Se puede decir que son personas con estilos de aprendizaje contrarios a los convergentes, son alumnos que primero observan de forma detenida todos los ángulos del problema. Observan cada uno de los datos e información contenida en el problema, tienen que meditarlo y conocer sus sentimientos con respecto al problema. Suelen ser más lentos en dar sus soluciones porque lo piensan mucho, a veces hasta de más. Su frase podría ser “piensa, luego actúa”.

Estos alumnos suelen tener ciertas características que debes tomar en cuenta:

  • Necesitan reflexionar los distintos puntos de pista de un mismo problema.
  • Suelen ser personas con una personalidad muy receptiva y de mente abierta.
  • Son muy buenos escuchando.
  • Las soluciones, a veces, suelen estar modificadas por sus emociones.
  • Por lo general, demuestran mucho interés por lo artístico.

4.      Pragmáticos o acomodador:

Estas personas buscan poner en práctica todo lo que aprenden, de esta manera cuando encuentran información teórica deben realizar cosas que comprueben de alguna manera esa teoría. Son alumnos muy centrados en la realidad para encontrar soluciones, se dedican a encontrar la mejor solución de o de los problemas de forma concreta. Podríamos definirlos con esta sencilla frase “si sirve, no lo cambies” o “si es útil es válido”.

Las características más relevantes suelen ser:

  • Su intuición es su principal eje.
  • No reflexionan demasiado antes de actuar,
  • Son personas muy impacientes.
  • Trabajan muy a menudo la práctica de ensayo-error.
  • Son muy buenos trabajando en equipo.

Otros 6 estilos de aprendizaje válidos.

Otros 6 estilos de aprendizaje

Estos estilos de aprendizaje fueron descritos por otros psicólogos, agregándolos a los anteriores cuatro ya descritos. No todos los expertos agregan estos estilos, pero es bastante importante conocerlos. Uno de los psicólogos más conocidos que propone estos estilos es Kolb.

5.      Lógico o matemático:

Son alumnos que utilizan mucho la lógica y los resultados con base a los números. Razonan mucho la situación para lograr soluciones e interiorizarlo, les gusta mucho el proceso de aprendizaje y están muy abiertos a adquirir información. Entre las características más relevantes de los alumnos con este estilo de aprendizaje son:

  • Suelen irse por algún tipo de ingeniería.
  • Son personas que suelen explicar con facilidad los problemas y las soluciones.
  • Entiende rápidamente los problemas.

6.      Solitario o intrarpersonal:

Algunos autores también lo llaman individual. Las personas con este estilo de aprendizaje necesitan mucho espacio y tiempo a solas para poder adquirir información y poder integrarla. Son bastante reflexivas, les cuesta concentrarse en temas que no son de su interés, sin embargo, cuando son temas que les apasionan suelen adentrarse rápidamente y profundamente, además de integrarlas con facilidad.

Las características más comunes entre estas personas son:

  • No suelen trabajar muy bien en equipo.
  • Aprenden mejor cuando están solos y en lugar silencioso.
  • Son muy buenos en la introspección.

7.      Social o interpersonal:

Como el nombre lo menciona, son personas o alumnos muy distintos a los solitarios. Este estilo de aprendizaje también es llamado grupal, son personas que trabajan muy bien en equipo, son muy participativas y comparten sus conclusiones con los demás. Son estos alumnos, que suelen ayudar a los otros y que sus conocimientos son compartidos con toda la clase.

Estas personas se caracterizan por:

  • Son muy buenos trabajando en equipo.
  • El juego de roles es una buena práctica para estas personas.
  • Entre las carreras que más se compaginan con este estilo son aquellas dan clases o instruya a otras personas.

8.      Aprendizaje de forma visual:

Las personas con este estilo de aprendizaje no son muy buenas reteniendo información cuando las leen de algún texto, sin embargo, son muy buenas reteniendo información y datos cuando esta proviene de imágenes, fotos, mapas, diagramas, gráficos e incluso de vídeos. Este estilo de aprendizaje posee estas características, que son las más relevantes:

  • Necesitan tomar apuntes para retener mayor cantidad de información.
  • Suelen retener mayor cantidad de información que otros estilos de aprendizaje en menor tiempo.
  • Algunos tips que pueden ayudarte son: subrayar con más de un color (categorizando cada color), realizar esquemas o ver imágenes del tema.
  • Los exámenes escritos se les hace más sencillo.

¿Eres auditivo, visual o kinestésico? Guía de aprendizaje

9.      Aprendizaje de forma auditiva o aural:

Son aquellas personas que no necesariamente necesitan tomar apuntes, con tan solo escuchar alguna clases, grabaciones, vídeos o canciones retienen la información de forma muy rápida. Es llamada aural, porque algunas de las personas mientras escuchan la información pueden ir imaginando figuras, letras, número y / o imágenes que permiten que dicha información permanezca durante más tiempo en el cerebro.

Las personas con este estilo de aprendizaje poseen unas ciertas características que debes tomar en cuenta si este es tu estilo:

  • Necesitan ir a clase para retener mayor información.
  • Si necesitas leer, lee en voz alta para que retengas la información.
  • Estudia en grupo y realiza múltiples preguntas y, aunque no te la sepas lee la respuesta varias veces en voz alta.
  • Estudia en áreas donde necesites debatir o discutir con otras personas, como derecho.

10.   Verbal:

O también llamado estilo de aprendizaje lingüístico. Son estudiantes que necesitan leer o escribir mientas estudian para que la información se adquiera. Pueden utilizar muchas herramientas para poder realizar apuntes que los ayuden. Entre las caracterizas más relevantes vamos a poder encontrar las siguientes:

  • Realizar apuntes como esquemas o mapas mentales o conceptuales son unas herramientas increíbles para este tipo de personas.
  • Son mejores trabajando o estudiando individualmente que en grupo.
  • Son buenos enseñando.

11.   Kinestésico:

Como-interfiere-la-ciencia-en-el-aprendizaje

Son personas prácticas, necesitan experimentar para poder retener la información, cuando escuchan o leen información no retienen mucha información, deben poder hacer lo más posible con sus manos para retener la información. Estos alumnos tienen unas características especiales, entre ellas:

  • Son muy buenos en laboratorios de prácticas.
  • Deben aprovechar las oportunidades de participar en clases para retener información.
  • Son bueno en equipo.
  • Suelen estudiar mientras se mueven y con pausas frecuentes.

12.   Multimodal:

Las personas no necesariamente poseen un solo estilo de aprendizaje, pueden combinar más de un estilo, aunque estos estilos sean bastante diferentes. Es un poco más complicado poder reconocer que tenemos más de un estilo de aprendizaje y, además, conocer cuáles son. Las características de estas personas van a variar dependiendo de los estilos que combinen, y las cuales vas a poder ver individualmente, dependiendo del estilo de aprendizaje.

Cada estilo de aprendizaje posee sus ventajas y desventajas, pero ninguno es mejor o peor que el otro. Son estilos muy singulares que, si sabemos reconocerlos y poner en práctica las herramientas para poder mejorar nuestro aprendizaje, vamos a poder impulsar mucho nuestra retención de la información.

¿Cómo interfiere la ciencia en el aprendizaje?

El cerebro es el principal órgano que interacciona en el proceso de aprendizaje, sin embargo, no todas las partes del cerebro actúan ni intervienen de la misma forma. Cada uno de los estilos de aprendizaje estimulan más a un lóbulo del cerebro que a otro. Entonces, vamos a ver que lóbulos participan en cada estilo de aprendizaje:

Como interfiere la ciencia
  1. Estilo de aprendizaje visual: en este estilo el lóbulo occipital es el protagonista. Este lóbulo es el encargado de procesar la información visual que perciben o adquieren nuestros ojos, y transformarla en colores, letras, imágenes… este lóbulo esta superior a la nuca.
  2. Estilo de aprendizaje auditivo: son los lóbulos temporales quienes participan en este estilo. El lado derecho de nuestro cerebro es el que participa en el área artística, mientras que el lado izquierdo del cerebro se centra en la parte más racional. Por lo que, las personas con toque hacia la música tienen más desarrollado el hemisferio derecho del cerebro.
  3. Estilo de aprendizaje verbal: acá van a intervenir los lóbulos temporal y frontal del cerebro, en especial dos áreas llamadas de Broca y Wernicke. Estas dos áreas permiten que podamos entender, comprender y hablar nuestro lenguaje.
  4. Estilo de aprendizaje kinestésico: será el cerebelo y la corteza motora del lóbulo frontal quienes intervendrán en este estilo. Están encargados de nuestra coordinación y de los movimientos que realizamos.
  5. Estilo de aprendizaje lógico: serán los lóbulos parietales quienes toman el protagonismo y quienes más actúan en este estilo.
  6. Estilo de aprendizaje social: será el lóbulo frontal y temporal. Ambos lóbulos manejan e influencian gran parte de nuestras decisiones, además podemos agregar al sistema límbico, pues este ayuda a la sociabilización.
  7. Estilo de aprendizaje individual: vamos a tener a los lóbulos frontal y parietal, y al sistema límbico. La combinación de estos son los que nos ayudarán a retener la mayor cantidad de información.

Cada uno de estos lóbulos y sistemas trabajarán de forma protagónica dependiendo del sistema, sin embargo, no serán los únicos que intervendrán en cada estilo de aprendizaje. El cerebro esta formado por interconexiones que permiten que, aunque en cierto momento un sistema o lóbulo sea el que dirige, no va a hacer el único que trabaje.