Saltar al contenido

Cómo saber mi propósito de vida. 5 Ejercicios útiles para descubrirlo

proposito-de-vida

El propósito de la vida, una interrogante que muchas personas se han planteado a lo largo de la humanidad. De hecho, muchas personas se hacen a sí mismas esa pregunta diariamente sin encontrar una respuesta. Hay quienes consideran que el propósito de la vida es un asunto divino, místico, asociado a la religión. Otros, por otro lado, consideran que la vida misma no tiene una explicación mientras que también están los partidarios de la ciencia que consideran que todo tiene una razón de ser.

En este artículo no solo hablaremos acerca de lo que es la vida y los diferentes conceptos que maneja la humanidad acerca de su origen y su propósito, sino que además estaremos revelando claves para conocer tu propósito en la vida, así como describiendo algunos ejercicios muy útiles y prácticos para quienes tengan esa inquietud y ese interés.

 

Propósito y sentido de la vida

 

No se trata solo de personas existencialistas o con problemas de depresión, se trata de personas como cualquiera en el mundo que muchas veces se cuestionan qué sentido tiene vivir.

Hay teorías que dicen que la vida es un ciclo de rutinas en las que nos vamos hundiendo hasta morir. Quienes respaldan esa teoría alegan que la mayoría de las personas, desde que nacemos, tenemos el curso de nuestras vidas predestinados, pues ingresamos al sistema escolar, estudiamos una carrera, conocemos a alguien, nos casamos y tenemos familia hasta que finalmente morimos.

Sin embargo, esa es una manera fatalista, pesimista y nada animada de ver lo que realmente es la vida, porque aunque la sociedad actual incluya de manera regular esos aspectos como educación familia y trabajo, la vida también puede ser un cúmulo de emociones, de logros, de momentos inolvidables con seres únicos y especiales con los que tenemos la fortuna de compartir.

 

¿Cuál es el propósito de mi vida?

 

Es bastante complejo tratar de comprender cosas que puede que estén más allá de nuestro entendimiento. Tampoco vale la pena caer en diatribas acerca de si la vida es producto de la creación de un ser todo poderoso o si vivimos y existimos por obra y casualidad de un supuesto efecto llamado “big bang”.

Lo que sí puede ser muy valioso es encontrar nuestro propio propósito en la vida, eso que nos motiva, los que nos apasiona lo que nos lleva a disfrutar cada día, cada mañana al despertar.

 

Definir y descubrir el propósito de mi vida

 

Es ese propósito personal que vale la pena descubrir, es algo que solamente cada uno de nosotros puede hacer por sí mismo. En este artículo no te podemos decir cuál es tu propósito en la vida porque eso es algo que solo tú podrás descubrir.

Ahora, lo que sí podemos es orientarte a encontrarlo por tus propios medios, brindándote las herramientas necesarias para que tú mismo construyas el conocimiento y lo pongas en práctica para hallar las respuestas que seguramente has estado buscando dese hace mucho tiempo, quizás sin saberlo.

 

Ejemplos de propósitos de vida

 

Muchas personas han tenido muy en claro su propósito en la vida desde muy pequeño. Hay quienes por ejemplo son muy amantes de los animales desde niños, y ya de mayores terminan estudiando una carrera veterinaria o algo parecido.

Nuestro propósito en la vida es aquello que nos apasiona, eso por lo que nos desvivimos, eso para lo que sin duda alguna tenemos un talento innato, un deseo y unas ganas enormes de hacerlo todo el tiempo.

Nuestro propósito en la vida debería, además, traer consigo repercusiones positivas. Si nuestro propósito en la vida es enseñarle a otros todo lo que hemos aprendido, ese es un propósito muy valioso porque estamos ayudando a otras personas a que su conocimiento crezca.

Hay personas cuyo propósito en la vida es salvar vidas y estudian medicina, otros pueden estudiar la misma carrera solo porque su propósito es descubrir cosas, hacer avances a través de la ciencia. Tener un propósito en la vida similar al de otra persona no significa que ambos deban llevar el curso de sus vidas de manera similar.

 

5 ejercicios que te ayudarán a descubrir tu propósito en la vida

 

Ahora, si sientes que aún no descubres tu propósito en la vida, a continuación te describiremos 5 ejercicios que podrían ayudarte a conocerte un poco más a ti mismo y encontrar las respuestas a esas preguntas que quizás te haces a ti mismo de vez en cuando.

 Terapia narrativa

 

Este ejercicio o estrategia es muy popular dentro de la psicología positiva y se trata de escribir a manera de libro narrado en primera persona, la historia de tu propia vida. Imagina por un instante que eres un escritor consagrado y que vas a contar la historia de un personaje fascinante, que al mismo tiempo eres tú mismo.

“Cada persona es un historia”, reza una frase bastante popular que guarda mucho de realidad. Todos hemos vivido experiencias en más de un momento de nuestras vidas que valdría la pena contar.

Toma papel y lápiz, o coge tu pc o donde sea que te sientas más cómodo escribiendo, y cuenta detalles de tu vida que creas que puedan ser interesantes, y te darás cuenta de que tu vida puede ser mucho más emocionante de lo que creerías y quizás allí te des cuenta de cuál es tu propósito en la vida.

 

Carta al yo del pasado

 

 Este ejercicio guarda algo de relación con el anterior, solo que en esta oportunidad no escribirás sobre ti, sino que te escribirás a ti mismo.

Elige una época pasada de tu vida, puede ser hace 10, 15 o 20 años, o el tiempo que tu creas. Elige una época que consideres trascendental en el curso de tu vida y escribe una carta dirigida a la persona que eras en ese entonces.

Piensa en todo lo que bueno que tenías en ese momento, en todas las características que hacían de ti alguien interesante en ese momento, y sobre todo, piensa en las oportunidades que tal vez no aprovechaste y cuéntate a ti mismo algo al respecto. Quizás allí estén las respuestas que estás buscado, quizás aún estás a tiempo de encontrar tu propósito en la vida.

 

Famoso por un día

 

Este ejercicio consiste en preguntarte a ti mismo lo siguiente: ¿Si yo fuese una celebridad, quién sería y por qué? Mientras realizas este ejercicio, te irás dando cuenta de que esas cosas que admiras en una celebridad, podrían ser las cosas que tu quieres para ti en tu vida, y muy probablemente allí esté la clave acerca de tu propósito en la vida.

 

La lista de deseos

 

Este ejercicio consiste en tomar papal y lápiz y hacer una lista de las 100 cosas que harías si tu vida terminara mañana y pudieras hacer todo lo que quisieras antes de morir.

En algún momento de este ejercicio, puede que las opciones sean frívolas, tontas o muy superficiales. Pero a medida que te vayas acercando al número 100, irás escribiendo cosas que no has logrado y donde muy probablemente se encuentre tu propósito en la vida.

 

Entrevista contigo mismo

 

Sea cual sea el ejercicio que hayas realizado, cualquiera de los anteriores, es bueno agregarla luego este último que consiste en pararte frente a un espejo y preguntarte a ti mismo, por qué respondiste las cosas que respondiste o dijiste lo que dijiste o escribiste lo que escribiste en ese ejercicio previo. Al intentar buscar la explicación de ello, muy seguramente termines de afianzar el propósito de tu vida.