
¿Qué es la Comunicación no Verbal?
Definición:
La comunicación no verbal es aquel proceso por el cual enviamos y recibimos mensajes sin palabras. Mediante posturas, gestos, signos, expresiones faciales, contacto visual y demás.
Es importante explicar que la comunicación se traslada al consciente y al subconsciente de las personas que reciben el mensaje. Cuando hablamos nuestra atención se centra en lo que decimos, pero nuestra audiencia está procesando todo los aspectos verbales y no verbales.

El anclaje PNL ¿Qué es y cómo influye en nuestras vidas?

Lenguaje corporal

Cómo hablar bien en público.
Artículos sobre Comunicación no Verbal
La comunicación no verbal tiene varias maneras de expresarse. Los gestos, las distancias, las miradas, los olores, los colores, el entorno, están cargados de significado.
La comunicación en sí misma es lo que llamamos la capacidad que tiene el ser humano de simbolizar y responder de diferentes maneras ante un estímulo, preguntar, responder, compartir significados en una conversación, en una interacción de grupo o en un discurso. La comunicación humana sostiene y anima la vida, es el motor de toda actividad social.
A lo largo de la historia el ser humano ha procurado desarrollar su manera de comunicarse mejorando la claridad, rapidez y diversidad de los métodos de transmisión. Existen a día de hoy un montón de medios de comunicarse de forma verbal y no verbal como son, la música, la danza, señales de humo, dibujos y muchos más.
Toda esta fuerza de la comunicación humana viene del lenguaje. El lenguaje resulta indispensable para la supervivencia de los individuos a medida que se iban organizando en sociedades.
Lenguaje no Verbal
El lenguaje no verbal es una gran fuente de información, pero ten cuidado a la hora de extraer conclusiones. Es fácil confundir y exagerar algunos gestos cuando se sacan de contexto. Es mucho mejor fijarse en el conjunto, en distintas partes del cuerpo a la vez; también es muy útil observar el patrón de la respiración. En ciertas ocasiones, es posible que quieras ocultar tus emociones, por lo que actúas de una forma que esconde tus verdaderos sentimientos.
Moreno (1993) afirma que la comunicación consiste en: “intercambiar ideas, un acontecimiento, una vivencia». Preguntar para saber lo que se desea conocer y conseguirlo por medio de una respuesta. Dar una orden para inducir a una persona para que actúe o deje de actuar, invitar a obrar de tal o cual manera.
Manifestar sentimientos, indignación, sorpresa, satisfacción, etc.”
Cualquier efecto que produce el ser humano que no sea a través del lenguaje lo podemos llamar comunicación no verbal, ya que es un acto comunicativo también.
Origen de la comunicación no verbal
Comenzó a generar un gran interés a comienzos de los 50, y empezó por el rostro. Desde la comunicación humana son muchos los teóricos que han precisado lo no verbal. Sin embargo,
hay definiciones que reúnen el concepto y que aportan elementos invaluables a lo no verbal, haciendo del tema, aún en nuestra época un asunto ampliamente interesante.
Mark Knapp en 1995 dijo:
La comunicación no verbal es toda transferencia de información y significados que no se efectúa vía oral o escrita.
Posteriormente Flora Davis en 1984 escribió un gran libro llamado Emotion in the human Face. Paul Ekkman en 1971 también hizo grandes avances. Desde aquí no se ha dejado de estudiar y avanzar en la materia.
Características de la comunicación no verbal
Características de la comunicación no verbal en referencia al lenguaje verbal:
- Repetición: La comunicación no verbal reitera lo que se dice oralmente.
- Contradicción: El comportamiento no verbal puede refutar lo que se dice.
- Sustitución: La comunicación no verbal puede suplantar los mensajes verbales.
- Complementariedad: La comunicación no verbal puede modificar o elaborar mensajes verbales,
- Acentuación: El comportamiento no verbal puede recalcar ciertas partes del mensaje verbal.
- Regulación: La comunicación no verbal se utiliza para ajustar los flujos de comunicación verbal entre los interlocutores.
Otros tipos de comunicación no verbal son:
Lenguaje de la Ropa
Lenguaje visual
Normalmente miramos a la cara a nuestro interlocutor al hablar. Es un indicio de escucha y atención, pero también de respeto. Para generar un espacio comunicativo de alta capacidad buscamos aplicar técnicas de comunicación no verbal. Es cierto que alguno puede interpretar una mirada fija como un desafió y sentirse intimidado. Es por ello que el conjunto de la comunicación tiene que ser coherente al mostrar positividad y respeto. La sonrisa, la expresión facial relajada o el cuerpo en actitud abierta son otros síntomas.
La mirada es uno de los recursos más potentes que tiene el ser humano. De hecho, en comunicación no verbal se habla del recurso más potente para generar confianza. Los ojos se suele decir que reflejan nuestra actitud. Además, nos sirve para gestionar conversaciones. Tiene numerosas utilidades, tales como, preguntamos con ella, enfatizamos, apoyamos, reprobamos y estimulamos.
La PNL estudia y analiza de comunicarnos con la mirada. Movemos nuestra mirada en direcciones diferentes, tanto vertical como lateralmente de forma inconsciente mientras estamos pensando lo que decimos. Está demostrado que hay una conexión neurológica innata en los movimientos de los ojos y los sistemas representativos.
El hecho de que nuestra mirada se relacione con la forma en que sentimos tiene otros efectos. Si queremos reforzar una sensación de que nos agrada, podemos reforzar mirando hacia abajo a la derecha. Sin embargo, por el contrario, queremos manifestar que nos desagrada podemos debilitarla mirando hacia arriba.
Parpadeo
El parpadeo también tiene un uso de comunicación no verbal, entre muchos. Un parpadeo puede referirse a un asentamiento, y sin decir nada ni cortar al otro interlocutor. Un parpadeo lento y claro indica una escucha clara y activa.
Expresiones del rostro
Todos los movimientos que generen apertura, como las palmas hacía arriba, los brazos abiertos facilitan la conversación. Los movimientos rígidos y algo violentos muestran nerviosismo y falta de confianza.
Lenguaje Corporal
Las posturas y movimientos corporales que muestran tensión, o negatividad no van a facilitar la comunicación abierta que tratamos de crear. Es necesario cuidar la postura y gestos con el fin de mostrar apertura, confianza y una disposición abierta.
Hay movimientos que impiden la expresión oral y llegan a congelar el cuerpo para evitar el movimiento. A diferencia de los gestos voluntarios, los involuntarios se perciben rápidamente sin que te des cuenta. como, por ejemplo:
- Brazos cruzados
- Piernas cruzadas
- Una mano o un dedo delante de la boca
- Boca muy junta y apretada
Gestos Falsos
Hay gestos que su función es la de disimular, ocultar o engañar. Parece que buscan una cosa, pero en realidad los tiros van por otro lado. Siempre se pueden distinguir los gestos falsos porque están llenos de incoherencias, no son naturales y les faltan detalles. Como por ejemplo:
- Sonrisas
- Suspiros
- Lloros
- Tocarse en señal de dolor
Comunicación para-verbal
La comunicación para-verbal es aquella comunicación que se hace con la entonación, matices de voz que acompañan a las palabras que decimos. Este tipo de comunicación también es determinante y es por esto que las personas tenemos la habilidad de entender e interpretar estas señales para darle más efecto al lenguaje.
La comunicación para-verbal tiene el efecto de comprender, influir, manifestar emociones y favorecer el mensaje que se envía.
Las señales que emitimos de la boca ejercen una gran influencia sobre la percepción del oyente; permiten que la persona exprese un mensaje más vivo, más subjetivo según la situación comunicativa; y al oyente captar algo más de lo que se expresa con palabras, e incluso interpretar de una manera más clara el contenido emocional del mensaje.
Consejos para mejorar la Comunicación no Verbal
Las personas que ocupan posiciones de responsabilidad saben aprovechar muy bien el lenguaje no verbal. Son gente firme, con tronco abierto, con posición de hombros hacia atrás y se mueven de forma armoniosa y siempre con intención. Sus gestos son premeditados y se muestran tal y como quieren ser percibidos.
Reconocer, interpretar y responder a las señales que envía el lenguaje no verbal es fundamental para establecer una comunicación efectiva.
Al observar los gestos y movimientos de los demás, puedes vislumbrar sus pensamientos, deseos y emociones. Por ejemplo, sólo con ver la postura de una persona, es posible adivinar cómo se siente. Por la velocidad de sus gestos, puedes deducir su estado de ánimo. A partir de la inclinación de la cabeza, sabes cuál es su actitud en cada momento.
Se consciente del espacio.
La colocación de las personas dentro de una habitación o al aire libre es vital. Hay posiciones que son de poder y otras que no lo son. Normalmente las posiciones que miran a la puerta son de poder. Los puestos donde todo el mundo puede ver el centro, son también puestos de poder.
También en referencia al espacio, debemos medir bien cuales son cuando estás en medio de desconocidos, o de personas que no te caen bien, ampliar el espacio es sinónimo de un mayor bienestar. Cuanto más cerca de alguien más íntima debe ser la relación, a esto se le llama proxémica.
Busca movimientos incongruentes
Una buena forma de manejar el lenguaje no verbal de los demás es buscándole movimientos o gestos incongruentes sobre lo que están hablando.
Las palabras deben indicar lo mismo que te está diciendo el cuerpo.
Pregunta en la dirección del lenguaje no verbal
Es muy difícil interpretar bien las señales que el lenguaje no verbal no está emitiendo, es por esto que debemos hacer preguntas en relación a lo que notamos y sobre lo que nos están contando que no nos cuadra. De esta manera podemos seguir valorando si la comunicación verbal se está cayendo o no.
Siempre ten en en cuenta el conjunto de todo
Establecer un todo dentro de la comunicación es vital para saber interpretarla. Pensar que alguien miente porque se ha rascado la nariz, a priori puede ser una locura si no detectamos más signos o señas.
Entradas Relacionadas