Saltar al contenido

Lenguaje corporal

lenguaje-corporal

El lenguaje corporal es una forma de comunicación no verbal que la mayoría de las veces se emplea de manera inconsciente, esta comunicación es aplicada por niños, jóvenes y adultos durante la mayor parte del día.

Este tipo de comunicación implica gestos, movimientos del cuerpo, del rostro y posturas, las cuales cada una quiere decir algo diferente e intentan transmitir emociones de la persona.

Para lograr interpretar cada gesto es necesario observar muy bien a la persona, logrando eliminar cualquier tipo de factor externo que pueda dar un entendimiento falso del lenguaje corporal que la persona está realizando.

El lenguaje corporal suele clasificarse en tres tipos de movimientos los cuales deben ser muy bien observados, esto son los movimientos faciales, gesticulares y de postura.

Por lo que se considera a la comunicación no verbal un tipo de comunicación muy importante, debido a que con el solo hecho de observar la posición de las manos y los gestos de la cara se logra comprender las emociones de las personas.

Características del lenguaje corporal

 

  • Se busca un estudio de tipo descriptivo.
  • En los mensajes predominan la emoción y la expresión.
  • El lenguaje corporal es inevitable en cualquier contexto de la vida.
  • El mensaje no verbal representa mucho más que las palabras en términos de alto contenido emocional.
  • Los comportamientos de la comunicación son especializados.

 

Otros artículos de interés: Guía sobre PNL, ¿Qué es el dilema del Prisionero?

 

Gestos de la cara

 

El rostro es el reflejo del alma, por lo tanto la interpretación del lenguaje no verbal debe tratarse con cuidado y no evaluar solo los gestos de la cara que forman un estado emocional.

Por ello el llevarse las manos a la cara indica inseguridad, siendo algunos de los casos:

  • Taparse la boca. La persona intenta ocultar algo que sabe y por ende de manera inconsciente tapa la boca para no decir nada.

 

  • Tocarse las orejas. Es la manera inconsciente de no querer escuchar.

 

  • Frotarse los ojos. Indica a una persona mentirosa.

 

  • Tocarse el cuello. Incertidumbre o duda.

 

  • Colocar un dedo o algún objeto en la boca. Significa inseguridad o agitación.

 

Posición de la cabeza

 

La forma de mover la cabeza también es un tipo de lenguaje corporal debido a que en dependencia del gesto que realice puede ser interpretado como agresividad, sumisión o poder.

  • Asentir con la cabeza. Expresa sumisión.

 

  • Ladear la cabeza a cualquiera de los dos lados. Indica sumisión logrando confianza y atracción de las demás personas.

 

  • Utilizar las manos como apoyo para la cabeza. Demuestra atracción por otra persona.

 

  • Apoyar la barbilla sobre una o ambas manos. Puede ser evaluación de la situación o perdida de interés.

 

La mirada

 

Hay quienes dicen que los ojos son la ventana del alma, por lo que la mirada dice mucho sobre las emociones y los sentimientos de las personas, además de que actúa como un tipo de lenguaje corporal.

Incluso la dilatación o contracción de pupila dice mucho sobre la persona, ya que cada una de estas acciones representa un estado diferente de emoción, así como puede ser temor o alegría.

La falta de contacto visual puede ser interpretado como timidez o miedo, mientras que sostener la mirada por un periodo de tiempo puede ser considerado como reto o incluso un tipo de coqueteo sexual, es usado mayormente por las mujereras.

Otros tipos de funciones de la mirada los cuentan como lenguaje corporal son los siguientes:

  • Contracción o dilatación de las pupilas, lo que puede expresar hostilidad o algún agrado por una situación o persona.

 

  • Levantamiento de las cejas. Indica agrado.

 

  • Sostener la mirada. En las mujeres puede ser un indicador sexual.

 

  • Desviar la mirada. Expresa aburrimiento.

 

  • Pestañeo repetitivo. Desconfianza o aburrimiento, intentando bloquear la comunicación.

 

La sonrisa

 

La sonrisa tiene infinidad de significados y representa miles de emociones, además de ser contagiosa gracias a la presencia de neuronas espejo en nuestro organismo.

Es una de las principales características del lenguaje corporal, debido a que con una sonrisa se logra comunicar una gran cantidad de emociones además de crear un símbolo de confianza en la sociedad.

La sonrisa es una forma de transmisión de sumisión, siendo esta una de las características de el por qué las mujeres permanecen más tiempo en un puesto fijo de trabajo que los hombres.

Pero así como transmite muchos aspectos positivos se logran diferenciar algunos tipos de sonrisas como lo son:

  • Una sonrisa natural. Descienden las cejas y las mejillas se elevan de forma igual en ambos lados del rostro.

 

  • Una sonrisa tensa. Indica rechazo y se observa una sonrisa con los labios apretados.

 

  • Una sonrisa falsa. Es una sonrisa donde se eleva más la parte izquierda del cuerpo.

 

Los brazos, manos y piernas

 

Tanto los brazos como las manos juegan un papel muy importante en el lenguaje corporal debido a que son la parte del cuerpo más móvil, y con ellas es posible expresar gran cantidad de emociones y pensamientos.

Por lo que la utilización de estas partes del cuerpo es muy importantes para observar la conducta de las personas con las cuales se lograra entender el porqué de algunos de sus catos.

Al igual que las piernas, el cruzar las piernas o el colocar de una u otra manera los pies son una forma de comunicación no verbal, por lo tanto algunos de estos movimientos son los siguientes:

  • Cruzar los brazos, lo que muestra desconfianza o desacuerdo.
  • Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba indican orgullo.
  • Muestra las palmas abiertas muestran sinceridad y honestidad.
  • Entrelazar los dedos de las manos es una acción negativa, ansiosa o reprimida.
  • Llevarse las manos a las caderas puede señalar agresividad y posesión, aunque también puede ser una forma de insinuación sexual por parte de ambos sexos.
  • Cruzar las piernas indica actitudes defensivas y cerradas, hace referencia al cortejo sexual ya que esconde los genitales.
  • Sentarse enroscando las piernas indica timidez e inseguridad.
  • Una pierna elevada sobre la otra indican una actitud competitiva.

 

Más artículos interesantes: Salir de la zona de confort, Los 10 mejores consejos para la gestión del tiempo

 

Vídeos sobre el Lenguaje Corporal