Saltar al contenido

Comunicación Oral

comunicacion-oral

¿Qué es la comunicación oral?

 

Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

La comunicación hablada debe constar de un emisor de la información a través de un mensaje y una respuesta a través de un emisor. Si queremos conseguir que nuestro mensaje sea comprendido debemos tener en cuenta:

  • Definición: Indicar brevemente el motivo de nuestra exposición y las razones a intervenir.
  • Estructura. Tenemos que seguir una serie de etapas con un hilo conductor coherente
  • Énfasis. Ensalzamos las partes importantes para remarcarlas.
  • Repetición. Debemos ahondar en contenidos que ayuden a la atención del interlocutor.
  • Sencillez. Procuraremos exponer nuestras ideas de forma sencilla y utilizando un vocabulario accesible para el receptor o receptores del mensaje.

Artículos sobre Comunicación Oral

 

 

Por supuesto debemos intentar de mandar mensajes:

Claros: Con expresiones coloquiales y frases cortas. Nada de tecnicismos que se les escapen a la audiencia.

Cercanos. Debemos hablar siempre con un tono cercano y evitar ser impersonales

Breves. Es importante no desviarse mucho del tema y ser conciso y breve.

Cortés. Mantener una actitud positiva con un protocolo de comportamiento adecuado.

Para comunicarnos de forma efectiva debemos distinguir y diferenciar los elementos que intervienen en toda comunicación. Utilizar correctamente en la comunicación oral, la claridad, brevedad, cortesía y cercanía. Comprender las comunicaciones no verbales del lenguaje. Dialogar de forma eficaz, afrontar una entrevista de trabajo con éxito y aplicar las normas de protocolo.

La palabra es la base de la comunicación oral. La sociedad exige a día de hoy un alto dominio de la comunicación tanto oral como escrita. En pleno siglo XXI estamos avanzando hacía un modelo tecnológico y cada vez más visual por lo que la parte oral esta cogiendo cada ve más fuera.

tipos-de-comunicacion-oralTipos de Comunicación Oral

 

Según Bardía, existen diferentes formas de clasificar la comunicación oral, esta clasificación es por participantes:

  • Singulares. El receptor no tiene posibilidad de réplica. ej: Discurso de un político o una exposición magistral.
  • Duales. Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles del emisor. ej: Charlas telefónicas o entrevistas de trabajo.
  • Plurales. Tres o más interlocutores. ej: Debates, reuniones de trabajo y más.

¿Cómo hacer una comunicación oral efectiva?

Debemos destacar que habría que diferenciar entre diálogo, discurso, entrevista y debate

Diálogo

 

El diálogo es la comunicación oral entre dos o más personas.

En el caso del diálogo debemos tener una actitud de confianza, respeto, distensión e interés. Estas actitudes son rápidamente detectadas por nuestro interlocutor y por lo tanto se deben cuidar, así como nuestro lenguaje corporal.

Discurso

 

El discurso consiste en la presentación ordenada por parte de un ponente de sus ideas, pensamientos o conocimientos sobre un tema de interés.

Dentro del discurso podemos ahondar más en su concepto,  por lo que aconsejamos seguir una serie de pautas:

  • Establecer con exactitud la idea del tema.
  • Utilizar un lenguaje ameno y sencillo.
  • Reforzar siempre las ideas centrales

Debate

 

El debate es un intercambio de opiniones entre varias personas sobre un tema regulado. Se establece confrontación para establecer diferentes opiniones sobre un tema. 

Un buen debate marca argumentos que refuerzan la postura del emisor y no deben caer en la imposición de idea. Como pautas para conseguir esto debemos:

  • Tener claros los objetivos que marcamos.
  • Recopilar datos, estadísticas, pruebas que reafirmen nuestra versión.
  • Buscar ventajas e inconvenientes.
  • Oír a los demás, por si es necesario rectificar.

Entrevista

 

La entrevista es la comunicación oral mediante la cual el entrevistador pregunta al entrevistado con el fin de recabar datos u opiniones.

Los temas no suelen ser ocasionales.

El fin es obtener información sobre algún asunto de interés.

Los temas se relacionan con los propósitos de la entrevista.

 

consejos-para-mejorar-la-comunicacion-oralConsejos para mejorar nuestra comunicación oral

 

Muchos de los trucos que se aplican a la mejora de la comunicación oral son un poco lógicos pero podemos repasar algunos para tenerlos en cuenta a la hora de expresarse:

Analice el efecto de su comunicación sobre los receptores.

Considere los sentimientos y emociones que transmite su mensaje, juegue con ellos para conseguir más efecto.

Trate de ser objetivo cuando exprese una opinión y exponga sinceridad con los datos.

Escuche cuando pueda.

No emita prejuicios hasta que no vea que tiene suficientes datos.

Planifique y practique cuando vaya a comunicar en público.

Nunca descalifique ni incurra en groserías.