Saltar al contenido

Cómo estructurar un discurso que impacte al público.

Como estructurar un discurso que impacte

Un discurso es fundamental una expresión oral que se utiliza para expresar ideas, propuestas y soluciones sobre algún problema. Para desarrollar un discurso hay que seguir ciertos pasos para desplegar correctamente la estructura de un discurso, para que sea efectivo y convenza a las personas que van a escucharlo.

como estructurar un discurso

El discurso, como herramienta comunicacional, es clave para diferentes aspectos de la vida social, política y económica. La efectividad del discurso no dependerá de la fuerza con que sea expuesto, la estructura es el secreto detrás de un discurso eficaz y motivador.

Ahora, vamos a conocer cómo es la estructura de un discurso y cómo pueden desarrollarse las ideas dentro de un discurso para que sea exitoso, con relación a su objetivo.

Estructura de un discurso en oratoria

Para desarrollar correctamente la oratoria de un discurso, es fundamental estructurarlo. La estructura nos asegura que podremos decir exactamente lo que se tiene planificado. Conozcamos los pasos de cómo estructurar:

Estructura de un discurso en oratoria

Inicio

entrar con una frase impactante como preámbulo del tema, seguidamente entras al tema y dejas clara tu posición con relación a él.

Desarrollo

debes en esta parte del discurso demostrar porque tienen razón en tu opinión, con pruebas, evidencias y testimonios que refuercen lo que planteas con el fin de persuadir al oyente. Aquí debes plantear el problema, la causa y la solución.

Cierre

 Una conclusión contundente, que bien pensada, lógica y realizable, que se ajuste a tus opiniones con respecto al tema. Puedes cerrar con un análisis o una frase que genere impacto que se quede en la cabeza de los oyentes.

Los 5 Mejores Consejos para mejorar tus discursos

Los 5 Mejores Consejos para mejorar tus discursos
  1. Siempre importante conocer al público, hay que tomarse el tiempo de estudiar a ese público, sus edades, sus intereses, necesidades, su estrato social, y así adaptarás lingüísticamente el discurso a estas características.
  • Es fundamental para sentirte en confianza hacer que los oyentes participen, eso lo puedes lograr haciendo contacto visual con algunas personas del público, haciendo gestos manuales que involucren a los oyente, así tu público estará enfocado en lo que estás diciendo y le mensaje llegará mejor porque se sienten parte de lo que estás diciendo.
  • Los materiales de apoyo son muy importantes porque hacen que los oyentes se concentren en el material dejando a un lado tu actuación corporal y concentrándose especialmente en la voz.
  • Evita las muletillas y otros errores de lenguaje porque harán que los oyentes duden de tus conocimientos y tu opinión sobre el tema.
  • Las personas se conectan mucho con las historias contadas por sus protagonistas e historias increíbles de la vida real. Utiliza técnicas de Storytelling.

¿Cómo comenzar a planificar el texto de tu discurso?

Conozcamos exactamente, cuál es la estructura a desarrollar para construir un discurso. Los diferentes aspectos de la estructura del discurso serán organizados de la siguiente manera:

Plantearte un objetivo

Es fundamental este primer paso, hay que determinar cuál será la finalidad del discurso.  ¿Qué persigues con el discurso? Cuando está definido el objetivo es mucho más fácil desarrollar exitosamente la estructura para construir una estrategia para cumplir ese objetivo, que en la mayoría es convencer.

Definir palabras clave

Para continuar con el desarrollo de las estructura del discurso, hay que determinar cuáles será las ideas principales del discurso, de allí se determinarán las diferentes palabras que van a estar presentes durante todo el discurso.

Las palabras claves son muy importantes, en especial cuando los discursos son memorizados por los exponentes, ya que permiten recordar con facilidad la estructura.

Introducción clara

Para comenzar con  el proceso de redacción del discurso cómo tal se debe hacer una introducción.

Puedes comenzar el tema tocando algunos puntos positivos o negativos del problema a solucionar, también se pueden hacer recuentos, conteos, explicaciones que permitan a los escuchas del discurso crear una primera opinión de la realidad del problema.

Redacción e Intensión del discurso

Al momento de escribir el discurso es fundamental crear estructuras que te permitan recordar cada parte. Es una buena estrategia crear inter títulos y que cada uno de ellos cumpla un objetivo, que al final complemente el objetivo final del discurso.

Redaccion e Intension del discurso

El éxito del discurso, en un gran porcentaje, dependerá de una buena redacción que esté alineada con el objetivo principal del discurso y que tenga las palabras clave extendidas en todo el cuerpo del texto.

Tu opinión con relación al tema

Luego de haber redactado el discurso, debes definir tu posición con respecto al tema. Que el discurso esté alineado a tu opinión es clave para poder cumplir el objetivo principal, ya que es importante que te sientas en sintonía con el objetivo.

En el desarrollo del discurso debes defender tu postura, explicar porque es la correcta y demostrar que tienen razón.

Crea una duda

En la estructura del discurso es importante hacer dudar a quienes te están escuchando, seguramente muchas personas tendrán una opinión diferente con relación al tema de tu discurso. Lo primero que hay que hacer es que la gente dude sobre su opinión.

Si se rompen las rígidas estructuras mentales en las que cementan las opiniones, ya discurso llegará con mucha fuerza a tus oyentes y seguramente cumplirás el objetivo del discurso.

Aviva la Polémica

Para generar debates y cambios de pensamiento sobre el tema del discurso, debes ser valiente y buscar la polémica.

Siempre te va a convenir la polémica, en especial cuando estás en la posición del orador. Luego que has sembrado la duda, promueve la polémica para seguir quebrando opiniones al respecto. Poco a poco la mayoría de los escuchas estarán dudando de sus opiniones previas al discurso.

Cierre con Fuerza

Esta es la parte más importante de todo el discurso, y fundamental en la estructura. El final del discurso debe ser convincente, fuerte y muy bien pensado, porque la última impresión que se lleven del orador es clave para fortalecer las opiniones que se han cambiado.

Hay varias características importantes que hay que tener en cuenta al momento de planificar el cierre de un discurso, como el tiempo que dura el discurso, las frases de reflexión que dejarás a los oyentes, entre otros aspectos. Conozcamos algunos.

Frases impactantes

Para cerrar el discurso es muy importante generar confianza en tus oyentes, por eso es importante decir frases que generen impacto en los oyentes y esas frases se quedarán en sus cabezas sonando constantemente promoviendo un cambio de opinión después de haber terminado el discurso.

Es fundamental para el cierre, no salirse de la estructura en la conclusión. Es muy fácil sentirse motivado en el cierre del discurso y perderse de la estructura producto de la emoción, ese es un grave error porque si terminas alargando el discurso más de lo planificado puedes perder el norte y no cumplir el objetivo.

Prepara tu moderación

Luego de haber organizado el discurso, con un buen inicio, un desarrollo coherente y una conclusión convincente, debes prepararte antes de enfrentar al público. Ahora te daremos dos recomendaciones para hacer la moderación del discurso de la mejor forma posible.

¿Cómo comenzar el discurso?

Ensaya muchas veces

Uno de los secretos de los grandes discursistas en la práctica, a medida que ensayas un discurso te vas familiarizando con su intensión.

Cuando ensayas el discurso constantemente, frente a un espejo, puedes mejorar la comunicación no verbal.  Con la práctica constante podrás determinar qué entonaciones utilizar, con qué ritmo hablar y en qué momento hacer pausas.

Si ensayas hasta que te sientas cómodo con lo que estás leyendo seguramente, al momento de estar frente al público, lo harás muy bien y cumplirás con tus objetivos.

Determina el tiempo

Para saber exactamente, cuanto tiempo te llevará hacer el discurso. A medida que vayas ensayando el mismo irás mejorando el tiempo y ganarás riqueza en expresiones y entonaciones.

Utilizar un reloj para controlar el tiempo que tardas, es una buena práctica porque así sabrás exactamente, cuanto tiempo necesitarás para cumplir tu objetivo. Saber exactamente en cuanto tiempo harás el discurso es importante, porque así evitarás que te extiendas en temas que no están planificados.

Ejemplos de discursos famosos

Discurso de Martin Luther King:

Esperamos que este artículo sea de tu utilidad para crear discursos que cumplan con el objetivo inicial que te planteas, sigue los pasos y verás que tus discursos serán mejores. Cuéntanos tu experiencia, déjanos tus comentarios.