Saltar al contenido

¿Cómo evitar las muletillas para mejorar la forma de comunicarte?

Como superar las muletillas para mejorar la forma de comunicarte

A todos nos ha pasado que al momento de comenzar una presentación, iniciamos correctamente con lo planeado pero cuando tenemos que unir una idea con la otra, tenemos un lapso para pensar qué parte de la exposición viene ahora.

Ese período de tiempo normalmente lo rellenamos con una palabra que no tiene que ver con el desarrollo del tema, usualmente una muletilla.

¿Qué son las muletillas?

Una muletilla es una palabra de apoyo que se repite constantemente, está sirve como “muleta” para apoyar una dificultad al momento de una exposición o simplemente al hablar.

Que son las muletillas

Las muletillas no contienen información importante del tema, por ende hacen ver que el expositor no domina totalmente el contenido. Las muletillas son expresiones que no son importantes en el desarrollo  del tema, no aportan nada al sentido de la exposición.

Tipos de muletillas

Hay diferentes formas de decir muletillas, dependiendo de la situación en la que se incluya la muletilla en la conversación. Si es antes, durante o después de una oración. Ahora, conocerás cual es el tipo de muletilla que dices constantemente.

Muletillas conjuntivas

Este tipo de muletillas son utilizadas para unir dos frases, en un espacio de la oración en la cual viene una pausa. Este tipo de muletillas es muy común en el ser humano, todos hemos cometido este error alguna vez.

Muletillas dramáticas

Se utilizan para enfatizar o dar drama a alguna historia que está alguien contando. El abuso de las muletillas dramáticas puedes quitar credibilidad a la historia que se está dando a conocer. Siempre es bueno ser un poco dramáticos al contar una historia, pero no hay que abusar de este recurso.

Muletillas de pasarelas

Son llamadas pasarelas porque se utilizan de antesala al tema. Antes de iniciar una idea puede salir una muletilla pasarela por falta de recursos discursivos para iniciar sin esta muletilla.

Son las muletillas utilizadas muy frecuentemente, para comenzar una conversación.  

Muletillas de revisión

Son muletillas que se dicen a la final de las oraciones. Usar este tipo de muletillas no es un problema, el inconveniente se da cuando es repetitivo, que no se le presta atención al resto del mensaje.

Ejemplos de Muletillas

Tipo de muletillaEjemplos de muletillas
ConjuntivasUm, em, eh, ah.
DramáticasLiteral, muy muy, muchísimo
PasarelasO sea, en teoría, como
De Revisión¿verdad?, Sabes, ¿Ya sabes?, ¿Te parece?

¿Por qué se producen las muletillas?

Son diferentes situaciones las que llevan al subconsciente a utilizar las muletillas, cómo sostén en la conversación. Entre las situaciones que producen multillas se encuentran las siguientes:

El miedo escénico

Tener miedo escénico influye directamente con la cantidad de muletillas que digas en un discurso, charla, presentación o en una simple conversación. A medida que una persona vaya perdiendo el miedo escénico poco a poco irá tomando confianza en sus planteamientos y evitará las muletillas.

miedo escenico

No escucharse a uno mismo

El no escucharte al momento en que estás hablando promueve los nervios, porque el expositor no sabe la manera en la que está llegando al público. No escucharse te hace pensar ¿cómo estaré desenvolviéndome? y allí ya pierdes la organización mental que tenías sobre el tema.

No corregirse

Cuando una persona conoce sus muletillas o sus debilidades discursivas y no trabaja por superarlas, el problema es mucho más grande de lo que se esperaba.

Lo primero que debe hacer un expositor es reconocer que dice la muletilla muchas veces, identificar la cantidad de veces que la expresa y así visualizar la magnitud de influencia de la muletilla en sus exposiciones.

Vídeo explicativo

Cómo Eliminar Muletillas para mejorar tu discurso

El proceso de extraer las muletillas del vocabulario de una persona no es sencillo, se necesita mucha práctica, mucha autoevaluación y mucha autocrítica para reconocer que nos estamos equivocando y que debemos mejorar la situación.

La palabra clave para eliminar las muletillas es práctica. Escucharse constantemente es fundamental, evaluar la cantidad de veces que dices una muletilla y cada vez intentar decirla menos. Cambia las muletillas por espacios de silencio y seguramente mejorará el impacto de tus conversaciones.

Como Eliminar Muletillas para mejorar tu discurso

Hay diferentes ejercicios, que te ayudarán a eliminar las muletillas, que son efectivos siempre que sean constantes con la autoevaluación y autocrítica.

Tips para evitar las muletillas

Grábate

La recomendación es que te grabes diciendo cosas cotidianas, así podrás ver cuáles son las muletillas que dices y la constancia de las mismas.

Ahora, puedes utilizar tu móvil para aprovechar para grabarte todos los días y escucharte. Envíate notas de voz y evalúate a diario.

Exagera las pausas

Detenerte en las conversaciones te ayuda mucho, porque puedes hacer que los oyentes te comprendan y analicen lo que estás diciendo, te notarás muy seguro en lo que está expresando. El silencio es un factor que hay que utilizar muy inteligentemente.

Cuando hagas una pausa, piensa lo que vas a decir y asegúrate que no tiene muletillas, así harás que la gente tenga confianza en ti y en lo que dices.

Proyectar la voz

El manejo de la voz es muy importante. El expositor debe educar su voz para poder influir correctamente según sus intenciones. Educar la voz no es sencillo, también necesita mucha práctica, pero nunca es tarde para comenzar.

Cuando se proyecta la voz, se disminuyen las muletillas porque no solamente te concentras en la estructura de lo que dices, sino que también haces un esfuerzo mental mantener la voz en alto.

No te deprimas

A pesar que no sea muy fácil dejar a un lado las muletillas, no debes rendirte nunca. Practica y sigue adelante, no puedes caer porque lo resultados será muy satisfactorios para ti, en especial si eres un profesional, la visión de las demás personas sobre ti cambiará para bien, pero siempre hay que hacer un esfuerzo importante.

no te deprimas

Esperamos que este artículo sea de utilidad para ti, que puedas eliminar o evitar las muletillas en tu vocabulario, recuerda que la práctica es la clave. Seguramente que de ahora en adelante ya no tendrás problemas con las muletillas.

Ya conoces algunas técnicas para evitar las muletillas, los tipos de muletillas y cómo trabajar para eliminarlas, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia. ¿Ya eliminaste tus muletillas? Déjanos tus comentarios.