
En este post vamos a estudiar los mecanismos de defensa más frecuentes según tu tipo de personalidad. Para saber que tipo de personalidad eres, estudiaremos el eneagrama y desde ahí vemos cuáles son los mecanismos más frecuentes, como por ejemplo, la formación reactiva, proyección o represión, entre otras.
Vamos a ver los 9 tipos de mecanismos de defensa según los 9 tipos de Eneagrama.
El ser humano tiene todos los tipos de defensa, lo único que según tu tipo de personalidad en el Eneagrama tenderás más a uno. ¡Estúdiate! El autoconocimiento y la búsqueda del saber sobre uno mismo es un trabajo de aprendizaje muy bueno. Los mecanismos de defensa no son malos, nos ayuda a sobrevivir. Son malos cuando se vuelven extremos. Cuando no son útiles en el momento, ahí, si son perjudiciales
Formación reactiva. Tipo 1 (El reformador)
El primer mecanismo de defensa es la formación reactiva es muy típico del número 1 del Eneagrama. Trata de reprimir para después convertirlo en enfado. De una manera más formal, diremos que hará lo contrario a lo que le está pidiendo el cuerpo. Es un término que proviene del psicoanálisis, cambiamos nuestra idea por su antítesis. Por lo tanto, la formación reactiva cambia un sentimiento inaceptable por su opuesto. Ej: Sonreír al jefe, cuando le estas odiando por dentro. Odiar a los homosexuales para reprimir tus inclinaciones homosexuales pueden ser ejemplos muy típicos de un mecanismo de defensa tan complicado como es la formación reactiva.
Represión. Tipo 2 (El ayudador)
La represión es muy característica del número 2 en el Eneagrama. El dos va a reprimir sus necesidades, no las escucha, las pone a parte. No toma conciencia de ellas. Es una eliminación selectiva. Inconscientemente elimina las emociones que no les interesan. Ejemplo: Reprimir ser incorrecto con alguien que le cae mal.
Identificación. Tipo 3 (El triunfador)
La identificación aunque es muy general es más propia del 3. Tratar de adoptar la personalidad de otro para intentar cumplir con un modelo externo. Si la persona busca éxito en un campo buscará un referente y lo copiará.
La identificación es perjudicial cuando te pierdes en la otra persona. Si me pierdo y no se quién soy, siempre es malo. Todo en su punto medio. El 3 es muy camaleónico. En cada situación mostrará el mejor modelo.
Ej: En un taller de Teatro el individuo se identificará con su actor favorito y lo intentará copiar.
Introyección. Tipo 4 (El artista)
La introyección. Desde que naces, te comparas. Dentro de un sistema los roles no se repiten por lo tanto, tu cogerás un rol diferente en cada sistema. Las etiquetas son las que te pones tú y te van poniendo, según tus creencias pues así lo decides. La identidad viene de fuera. Un introyecto es algo que está fuera y lo hago mío. Muchas creencias suelen ser introyectos, muy típicos, los familiares o los organizacionales. Es un mecanismo de defensa en el cual se hacen propios rasgos de la personalidad de otro individuo. Son rasgos que tiene otro y el individuo los ve como propios. Por ejemplo. Los niños cuando juegan solos, hacen los roles de papá o mamá.
Aislamiento. Tipo 5 (El pensador)
Aislamiento. El aislamiento es muy propio de los 5, aunque es bastante común en la sociedad. De manera justa, es algo necesario, aunque los 5 se aíslan y se desconectan de sí mismo con mucha frecuencia. Necesitan huir durante un tiempo para recuperar su energía.
Proyección. Tipo 6 (El leal)
Proyección. Si la introyección es algo de fuera que lo hago mío, en este caso es al revés. Algo mío se lo coloco a otro. Cada estructura de carácter tiene partes que no te gustan, por lo tanto, en vez de reconocerlo en ti mismo, lo apuntas a otro y de este modo lo condenas. El 6 está en el miedo, y lo proyecta en los demás.
Ejemplo. Al estar enamorado se suele vivir ciertos momentos de proyección al atribuir a tu pareja algunos rasgos que quizá no tenga, pero que tú inconscientemente se los pones.
Racionalización. Tipo 7 (El entusiasta)
La Racionalización. El 7 racionaliza mucho. Cuando te encuentras dando razones a algo que nadie te preguntó, suele ser que te quieres convencer de algo. Se suele racionalizar muchas veces en exceso algo que tu cabeza quiere pero tu corazón no.
Justificar acciones es el proceso de racionalización.
Ejemplo. Si te compras el coche que es más útil ante el que más te gusta, se suele racionalizar y justificar la decisión. Sea acertada a la larga o no.
Negación. Tipo 8 (El lider)
La negación está muy en el 8. Todo lo emocional no le gusta al 8. El individuo rechaza o ignora la existencia de conflictos, sujetos o demás. De manera amplia, es rechazar aquella realidad que no quiere ver. Existen millones de ejemplos, como negarse a ver una relación tóxica o negarse a reconocer un problema psicológico. La desensibilización es otro mecanismo de defensa muy actual. Es cuando te apartas del suceso para juzgarlo, muy típico en médicos cuando operan, terapeutas cuando le cuentas sus problemas y demás.Se necesita distancia para desconectar. Te protege del dolor pero también evita el amor en la forma malsana del mecanismo.
Narcotización. Tipo 9 (El pacificador)
Deflexión. Conflucción.
La Narcotización. Es muy parecida a la desensibilización , pero esta vez te entretienes con otras cosas para no darte cuenta de lo tuyo. Muy típico de los 9, por ejemplo, la comida, ver películas, hobbies, tareas,… Te ayudan a no pensar y evadirte de tus problemas.
Deflexión. Es dejar para luego las necesidades tanto fisiológicas como emocionales. Cuando con la comida o el alcohol haces ingestas compulsivas para no contactar con tus emociones. Hay una tendencia a romper el contacto. Es un mecanismo de defensa muy común.
Conflucción. confluir es cuando aceptas las necesidades de otros antes que las tuyas. En una proporción buena, confluir está muy bien. Te hace empático y te adaptas a otros. Pero si lo haces muy a menudo, llega el momento en que no te atiendes a ti y eso forma un problema.
Hay más mecanismos de defensa, por supuesto, no son estos los únicos. Este listado trata de ver cuál es el mecanismo de defensa que más se asemeja a los tipos del Eneagrama. Si alguna información es incorrecta o si te gustaría que añadiera algún ejemplo muy representativo, ponme un comentario.
Espero que te guste y que te pases a ver más post que tengan que ver contigo y te ayuden a conocerte.