
Personalmente utilizo los objetivos SMART dentro de los procesos de coaching, en mi vida personal y profesional. Una de las fases dentro de las sesiones de coaching es marcar objetivos con el cliente. Registro y definición de objetivos a alcanzar. Si todavía no sabes que es coaching profesional, mira este enlace: qué es coaching
Normalmente dentro de la empresa cuando se fija un objetivo debemos saber qué condiciones se producen para que el objetivo sea eficiente.
Un objetivo no es una afirmación, tampoco un deseo; debe cumplir unas reglas, estas reglas es a lo que llamamos SMART.
¿Qué son los Objetivos SMART?
Un objetivo debe estar conectado con tus valores y debe moverte a obtener un compromiso por encima de motivaciones y resultados
Definición
En este post vamos a darle una vuelta de tuerca a la palabra SMART y hablaremos de SMARTER para hacer un estudio más profundo de la palabra.
S -> Específico.
Define qué es lo que buscas de forma clara con mucha precisión y siempre en positivo.
M -> Medible.
Un objetivo debe ser medible y tiene que tener unos pasos que lleven a la celebración de este. Un ejemplo muy claro de un objetivo no medible es:
“Quiero ser feliz” vale, pero cómo quieres ser feliz que acciones te llevan a ser feliz y cuales son para poderlas medir. Quizás, con el tiempo te des cuentas que esas acciones que piensas que te van a hacer feliz no acaban por confirmarse.
A -> Ambicioso.
Algo que está a tu alcance y te permite llevarte aún más allá.
R-> Retador.
Algo que te provoca para superarte de forma equilibrada. Retador y estimulante que sea a la vez generador de confianza y que de energía a conseguirlo cada mañana.
T -> Temporal.
Definido en el tiempo y con fases a corto, medio y largo plazo.
Hasta aquí es lo que comúnmente llamamos objetivos SMART.
Para dar un paso más, sumamos la E y la R
E-> Ecológico.
Considera el impacto que va a tener en tu entorno. No estamos hablando solo de temas ambientales sino de impactos en las personas que te rodean y demás.
R-> Recompensa.
¿Qué se gana al alcanzar el objetivo? Estudiar de forma fehaciente las proposiciones a alcanzar.
Se trata de ir adquiriendo dinámicas, metodologías de hábitos y acciones de forma autónoma sin la dependencia de nadie.
Preguntas potentes a realizarse cuando se quiere establecer un objetivo Smart.
Cuando establecemos objetivos debemos marcarlos en dos grandes grupos:
Objetivos finales y objetivos parciales.
Todos sabemos que es esencial a la hora de dirigirse a la acción en marcarse retos diferenciadores en el tiempo. Normalmente establecemos varios retos medios antes de conseguir el reto final.
En esta parte del post estableceremos que tipo de preguntas son útiles de hacernos para marcarnos objetivos SMART.
– ¿Qué quieres obtener?
– ¿Qué haría sentirte orgulloso de ti mismo?
– ¿Qué quieres dejar de hacer para empezar a hacer otra cosa que quieras más?
– ¿Cómo quieres sentirte después de haber logrado el reto?
– Si tuvieras que ponerle un lema al objetivo final ¿Cuál sería?
– El objetivo ¿Es posible o es probable?
– ¿Qué caminos piensas que son los más eficaces para alcanzar tu meta?
– En el caso de que no lo consiguieras ¿Estarías dispuesto a asumir el peor escenario posible?
– ¿Cuáles son tus habilidades más capaces para conseguirlo?
Estas y muchas más son las posibles preguntas que nos debemos hacer a la hora de empezar un buen reto.
Método Grow Una de las mejores herramientas de Coaching.
Los objetivos se van revisando y se mide en varios niveles:
– Cognitivo. ¿Cómo estás pensando sobre el objetivo? Tienes que buscar tus pensamientos sobre cómo llevas el objetivo y que sueles pensar sobre ellos cuando realizas acciones con su fin.
– Emocional. ¿Cómo te sientes con él? Parar y pensar cómo te estas sintiendo con el objetivo.
– Conductual. Normalmente, el más valorado, pero no para las sesiones con un coach. Aquí se mide las acciones que has realizado en torno al objetivo.
A grandes rasgos se mide la eficiencia del cumplimiento y la satisfacción obtenida.
¿Utilizas otra técnica para medir objetivos que no es SMART? ¿Para qué ámbitos lo utilizas? Cuéntanoslo en los comentarios.