Saltar al contenido

¿Qué es el Flow y por qué debes usarlo para expresar tu talento?

Que es el Flow y por qué debes usarlo para expresar tu talento

¿Sabes qué es el talento? ¿Crees que no tienes ninguno? Pues quiero mostrarte que estás equivocado contigo mismo, porque todos, todos tenemos talento para algo. ¿No me crees? Pues conozcamos su definición para que puedas verlo por ti mismo.

El talento es la capacidad que se tiene para realizar alguna actividad, o también, para aprenderla rápidamente. Por lo general relacionamos al talento con una habilidad innata. Tocar un instrumento, pintar o dibujar son buenos ejemplos, pero no son los únicos. Ser capaz de realizar alguna actividad sin que requiera de ti un gran esfuerzo, eso es talento.

Así que, ¿estás realmente seguro que no tienes ninguno? ¿Estás seguro que no eres bueno en algo? Tienes que ser sincero contigo mismo. Aunque no lo creas, tener buena mano en la cocina, incluso sin haber recibido clases, es de por sí un talento.

Yo estoy seguro que tienes el tuyo, y mi propósito en este tema es mostrarte la forma en la que puedes descubrirlo, pero también las maneras en las que el Flow te ayudará a expresarlo, no solo para ti mismo sino también para que lo sepan todos. ¿Preparado? Pues comencemos.  

flow talent

Comprendamos el estado del Flow

Quiero compartir contigo la forma en la que puedes expresar tu talento, y esa forma es a través del estado de Flow.

Estado de Flow

El estado de Flow (término inglés que significa “Fluir”) se refiere al estado mental en el que se encuentra una persona cuando está realmente concentrada en una actividad. Para que lo entiendas mejor, por ejemplo, cuando alguien dice: “¡Dios! ¡Se me pasó el tiempo volando con esto!”; esa persona experimentó su estado de Flow.

La persona está tan concentrada, tan sumergida en la actividad que está haciendo, que se olvida por completo del tiempo (lo que se conoce como distorsión temporal), pero lo que es más importante, es que la persona experimenta placer con esa actividad mientras la está ejecutando.

Estoy muy seguro que has pasado por un momento así muchas veces. Y estoy seguro que en este instante estás sonriendo porque los estás recordando. ¡Alégrate! ¡Que no te avergüence!, porque ahí está tu talento, y estás a un paso de descubrir cómo expresarlo.

Pero continuando con la definición, quiero decirte de dónde surgió ese divertido nombre. Esta definición y nombre fue ideado por el psicólogo y profesor Mihály Csíkszentmihályi en 1975. Desde entonces el tema ha sido objetivo de estudio en múltiples áreas, pero fue encontrado especialmente importante en la Psicología Positiva.

Este estado se consigue cuando la actividad que realizamos está en un punto neutro entre lo aburrido y lo estresante que puede ser para nosotros. Si la tarea nos parece aburrida, no tendríamos motivación para llevarla a cabo, así que tendríamos que añadirle un cierto reto u objetivo para que despierte nuestra motivación. Y si la actividad es muy complicada para nuestro nivel, sólo sentiremos estrés, ansiedad y frustración.

En ambos casos sería imposible realizarla con soltura.

Cómo se alcanza el estado del Flow

Muy bien. Pues ya sabemos qué es el estado de Flow, y sabemos que sólo es alcanzable cuando la tarea que realizamos no nos parece aburrida, pero tampoco nos resulta estresante (o a un punto para volvernos locos), sino que está en medio de ambos extremos.

Estado de flow

Pero, ¿Cómo se alcanza este estado de disfrute y productividad plena? Porque hemos llegado a él, desde luego, pero seguramente ha sido por casualidad y no porque intencionalmente lo hayamos querido. Entonces quiero mostrarte la manera en que puedes planificarte para alcanzarlo con toda intención.

Lo primero es que pienses sobre lo que quieres hacer. Debe ser una actividad que tú en verdad puedas hacer, pero que de igual forma no de disguste. Luego tienes que elegir un espacio y momento para comenzar a realizarla. Tiene que ser un lugar donde estés cómodo, y un momento en el que tu rendimiento sea óptimo (en caso de que quieras ser más productivo gracias al estado de Flow). Por ejemplo, en mi caso, mi propia habitación en las mañanas es perfecta para mí.

Ahora, ya instalado en tu lugar y listo para comenzar, tienes que intentar concentrarte todo lo que puedas en la tarea. ¿Te escriben mucho por WhatsApp? Desactiva el WiFi mientras tanto. También tienes que saciar tus necesidades fisiológicas para que éstas no interfieran en tu concentración.

Por último, no debes concentrarte en el final de la actividad, sino en el proceso. El estado del Flow se caracteriza porque precisamente la persona siente placer y gozo mientras está llevando a cabo la actividad. El estado del Flow es disfrutar del presente, no pensar en lo que viene después.

Por qué es importante expresar tu talento

Muchas veces puede darse el caso de que seamos muy buenos en algo, pero las personas que nos rodean no lo saben y tampoco pueden verlo. Pero en realidad no pueden verlo porque nosotros no proyectamos nuestro verdadero yo.

A lo mejor eres bueno tocando la guitarra, pero cuando quieres mostrárselo a un amigo, o te sorprenden mientras la tocas, te pones nervioso y los dedos se te enredan, te quedas en blanco, sudas, te sonrojas, sientes calor, y un sinfín de sensaciones incómodas y frustrantes. El talento lo tienes, pero simplemente no lo expresas, aunque no sea tu culpa.

Déjame decirte que poder expresar tu talento es importante por 2 razones:

Reconocimiento:

A todos nos gusta que reconozcan cuando hemos hecho algo bien. Existe algo llamado La Pirámide de Maslow, la cual es una pirámide enfocada en las diversas necesidades de la gente, y dentro de esas necesidades está el reconocimiento.

Recordemos que la pirámide de Maslow categoriza las necesidades desde las más básicas, como comer, respirar, etc. Hasta las más profundas como la autorrealización y el reconocimiento.

Según la pirámide de Maslow, una necesidad básica puede ser tener casa y alimento, un trabajo que provea eso, mientras que una necesidad ulterior de reconocimiento pudiera ser la publicación de un libro, la entrega de una placa o un diploma, etc.

Todos, de un modo u otro, queremos que las personas reconozcan nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y, en esta ocasión, nuestro talento; y lo queremos porque intrínsecamente lo necesitamos, aunque pretendamos engañarnos al decir que no.

Oportunidades:

Cuando tú le muestras al mundo el talento que tienes, y más aún, a las personas correctas, es inevitable que se te abran puertas.

Cuando no muestras ni desarrollas tu talento, no sucede nada; pero cuando sí lo haces, suceden grandes cosas.

¿Te imaginas dónde estaría en este momento algún cantante famoso si nunca se hubiera atrevido a cantar en reuniones familiares, restaurantes, bares o cualquier otro lugar público? ¿O te imaginas dónde estaría ahora tu actor favorito si nunca se hubiera atrevido a actuar, por ejemplo, en las obras de teatro de su escuela, o entre sus amigos por simple diversión?

No te subestimes, tú también tienes el poder de expresar tu talento. Todos sentimos miedo, pero recuerda que tu alma se fortalece y crece cuando vences tus temores. ¡Ánimo!

Cómo pudiste ver con los ejemplos, finalmente todo conduce a la felicidad y a alcanzar el éxito, las dos cosas realmente importantes en la vida.

Importante expresar tu talento

Cómo usar el Flow para expresar el talento

Ahora te dejaré con 5 maneras en las que el uso del Flow te permitirá expresar el talento que llevas dentro. Aunque quiero sugerirte que te veas frente a un espejo y pienses sobre los que tienes, y también sobre aquellos que la gente no conoce de ti.

  • Creatividad.

Cuando estás dentro del estado de Flow es cuando tu creatividad no tiene freno. El tiempo desaparece y tú sólo trabajas; la creatividad es la gasolina que tienes para no detenerte. Imagina, por ejemplo, que te gusta escribir historias, si has pasado más de una hora sumergido en ella, tus dedos bailando sobre el teclado, y sin mirar la pantalla de tu celular, es porque sin duda estás siendo muy creativo.

Totalmente lo opuesto cuando no estás experimentando el estado de Flow porque te sientes estresado o aburrido por la escritura, entonces no puedes ni comenzar las primeras líneas porque tu creatividad está bloqueada.

  • Habilidad

Con el Flow demuestras la habilidad que tienes para realizar la tarea. Si no tuvieras habilidad para hacerla, no habrías alcanzado el estado de Flow, porque se te habría dificultado demasiado llevarla a cabo.

La habilidad es eficaz para expresar el talento que tienes para algo.

  • Conocimiento

Si tienes talento para algo en específico, es 99.99% seguro que es porque te interesa, y si es así, es 99.99% seguro que te guste leer mucho al respecto. Si tienes talento para tocar guitarra, es muy probable que te guste leer todo lo que consigas relacionado a ellas; tipos de guitarras, diferentes guitarristas, cómo se puede mejorar, etc.

Estar en el estado de Flow te ayuda a medir tus conocimientos referentesa la actividad en cuestión.

  • Te sientes a gusto y lo disfrutas.

Importantísimo. Si no tuvieras talento para esa tarea, no te sentirías a gusto haciéndola, y mucho menos la disfrutarías. Pero cuando lo tienes y estás dentro de este estado, incluso deseas no llegar al final para poder seguir disfrutando.

  • Te sientes feliz.

¿Te sorprende? Pues no debería. Con esto no me refiero a que estarías sonriendo de oreja a oreja, aunque es muy posible y, siendo sincero, a mí me ha pasado. Pero una manera en la que el flow te demuestra a ti y a las personas que tienes un talento, es porque te sientes bien contigo mismo; no te sientes triste ni estresado, note agobia ni te atemoriza; más bien sientes que eres plenamente capaz de realizar ese trabajo todas las veces que sean necesarias.

Esas son las 5 maneras en las que con el flow puedes manifestar tu talento. Ya sabes qué es el estado de flow, cómo alcanzarlo y cómo usarlo para expresar el talento que tienes.

Sin embargo, lo que más importante es que te pares frente al espejo y te preguntes qué talentos tienes, y cuáles sonlos talentos que las personas realmente pueden ver en ti.