Saltar al contenido

Cómo controlar los Celos. Calmar, combatir y trabajar los Celos

como-no-tener-celos

 

Los celos pueden tener diferentes significados según el contexto, en muchas ocasiones se le atribuye a cuestiones relacionadas con el ciclo biológico de apareamiento de los animales, sin embargo, la connotación más usual en nuestra sociedad actual refiere a problemas de pareja.

En este artículo, encontrarás definiciones y ejemplos acerca de lo que son los celos, además muy útiles consejos, no solo para evitarlos, sino también para aprender a combatirlos o por lo menos saber lidiar con ellos en caso de que los llegues a manifestar, para evitarte inconvenientes, tanto a ti como a tu pareja.

“Me enseñaste que los celos son traviesos,  mitad falta de sesos y mitad inseguridad”

(Me Enseñaste- Ricardo Arjona)

 

Cómo tratar los celos. Psicología.

 

Lo primordial, lo más importante para poder abordar los celos, es tratar de entenderlos, saber qué son y cómo funcionan, para poder realizar acciones para controlarlos y evitar daños colaterales.

Los celos son definidos como falta de seguridad y confianza en uno mismo, que repercute luego en desconfianza hacia la pareja. La mayoría de las veces los celos son infundados, es decir, no poseen argumentos válidos para existir, aunque también hay excepciones en los que las condiciones están dadas para que una persona no se sienta muy seguro respecto a la fidelidad de su pareja.

La mayoría de las veces, controlar los celos es casi imposible porque como ya lo dijimos, están asociados y muchas veces causados por temas psicológicos por parte de la persona que los padece, por lo que se convierten en algo casi inconsciente y por lo tanto difícil de controlar, pero no imposible.

Una vez que entendemos que la persona que siente celos, generalmente tiene baja autoestima, lo recomendable es tramar esos aspectos psicológicos y conversar con la pareja para evitar malos entendidos y posibles daños colaterales a futuro.

¿Cómo puedo controlar mis celos?

El primer paso para controlar los celos, es admitirlos. Muchas de las personas celosas no reconocen que lo son. El estado de negación no es algo solamente de alcohólicos y drogadictos, afecta también a cualquier persona que no sea capaz de admitir sus fallas y sus padecimientos, algo que perfectamente puede ocurrirle a las personas celosas.

Una vez que admitimos que somos personas celosas, podemos iniciar el proceso para aprender a calmarlos los celos, e incluso combatirlos de manera efectiva para que más nunca vuelva a ser un problema en nuestras vidas, pero para ello hay que seguir una serie de pasos que forman parte de un proceso que si bien no es demasiado difícil, requiere de fuerza de voluntad.

 

Guía sobre Cómo Calmar, Combatir y trabajar los celos

 

Lo ideal con los celos sería no sentirlos, pero a  veces no podemos evitar tener ciertas emociones, sin embargo, eso no quiere decir que no podamos aprender a controlarlas de manera gradual hasta que poco a poco las vayamos desapareciendo de nuestras vidas.

A continuación te presentamos una breve guía que hará que los celos desaparezcan de tu vida, si cumples los pasos de manera puntual y sin fallar en tu fuerza de voluntad:

1) Admite, reconoce y asimila: lo primero que debe hacer una persona celosa es admitir que siente celos. No sirve de nada culpar a los demás aún cuando haya razones o motivos para hacerlo. Tampoco sirve de nada engañarnos a nosotros mismos porque seríamos precisamente el principal perjudicado. Admite tus celos, reconoce que no te hace bien ese sentimiento y acepta las consecuencias negativas de ellos, porque los celos jamás llevan a nada realmente positivo.

2) Sé inteligente, comunica tus sentimientos: Bien sea que lo hables con tu pareja de manera cordial para llegar a un acuerdo y evitar sentir celos o modificar lo que los causa, o simplemente para conversar con un amigo de confianza a quien contarle tus cosas. Lo importante es exteriorizar ese sentimiento y escuchar la opinión de otros para que te des cuenta de que los celos no conllevan a nada bueno.

3) Trabaja tus niveles de confianza y autoestima: dedícate tiempo y esfuerzo a ti mismo, toda esa energía que seguramente estás gastando en estar pendiente de lo que causa tus celos, podrías invertirla en ti, es crecer como persona, en ser cada vez más atractivo por dentro y por fuera, en verte bien y sentirte bien, en ser una persona que además de lucir bien pueda resultar interesante, alguien a quien su pareja no quiera por nada del mundo hacer sentir celos.

4) No te hundas en telenovelas: no dediques tiempo a reflexionar demasiado sobre lo que causa tus celos porque cruzarás la delgada línea entre la realidad y la ficción. Evita ocupar tu mente en eso y trata de distraerte, de pensar en otras cosas, porque de lo contrario empezarás a hacer conjeturas cuya lógica solo la verás tú después de horas y horas de imaginación en algo que además de agitar tu cerebro nubla tu juicio.

5) Recuerda que hay límites: todo lo que haga daño, tanto a ti como a otros, es alfo que debe dejar de hacerse de inmediato. Ten mucho cuidado si estás incurriendo en actitudes y acciones como revisar el celular de tu pareja, inmiscuirte en su laptop o en cualquier asunto privado y personal sin su permiso. Si estás haciendo algo de eso o algo similar, es momento de que te detengas de inmediato porque eso definitivamente es grave.

6) Respira profundo y cuenta hasta 10: En otros artículos hemos hablado sobre la programación neurolingüística, tema que puedes ampliar aquí: PNL. La PNL es algo que te puede ayudar a controlar los celos. Si identificas esa emoción como algo negativo y repetitivo en tu vida y aprendes a detectarlo apenas empiezas  a sentirlo, los celos empezarán a dejar de ser un problema para ti en la medida en la que actives un mecanismo de defensa para el cual te puedes programar tu mismo.

7) Reflexiona sobre las consecuencias de tus actos: cada vez que sientes celos, alto sucede. Puede que los demás lo noten y tú no, o puede ser a la inversa. Puede que sentir celos sea algo que te esté agobiando y te haga sufrir demasiado, como también puede que no te estés dando cuenta de nada de eso. También es probable que en tus escenas de celos estés causando daño a tu pareja e incluso a terceros, como hijos, familiares o amigos. Piensa en las repercusiones de tus actos y date cuenta de que los celos están mal.

8) Pregúntate si vale la pena: por último paso para combatir los celos, pregúntate si realmente vale la pena todo lo que ocasiona ese sentimiento tan oscuro y negativo. Puede que tu pareja te haya sido infiel en numerosas oportunidades y por eso eres celoso. ¿Vale la pena seguir al lado de alguien que nos ocasiona ese sentimiento?

 

¿Cómo no tener celos?

 

Para no sentir celos, hay que enfocarse en crecer como persona, elevar el autoestima, la confianza en uno mismo, y proyectar mayor valor social, es decir, poder proyectarse como una persona segura de sí misma, lo que a la postre tendrá un efecto en las personas que nos rodean y causará luego que nosotros mismos nos sintamos muchos más confiados y no seamos personas celosas.

Sin embargo, no todo es autoestima, también hay aspectos de comunicación y entendimiento de pareja, así como algunos otros factores que pueden influir según las particularidades de cada caso.

Sin embargo, sea como sea, es importante señalar la marcada diferencia que existe entre controlar, combatir y tratar los celos, y evitar tenerlos, que es lo que estamos exponiendo en esta parte final del artículo.

A continuación algunos consejos para evitar sentir celos:

  • Mantén constante comunicación con tu pareja. Puede que las cosas que te molesten, esas que activan tus celos, sean cosas que tu pareja haga sin intención y por lo tanto no se ha fijado en que eso te molesta tanto. Seguramente si lo conversas con tu pareja y le explicas de manera cordial y amable qué es lo que te causa celos, muy probablemente las cosas cambien para bien.
  • Recuerda que sentir celos denota inseguridad, falta de confianza en ti mismo. Teniendo eso presente podrás bloquear esos pensamientos negativos y evitar que lleguen a ti  y así ver las cosas con mayor claridad. Trata de recordar que sentir celos es algo vergonzoso, algo que de cierto modo te resta valor social, ten eso en cuenta y verás que nunca sentirás celos.
  • Mantén vivas las razones por las que tu pareja te ama. Si mantienes a tu pareja feliz y satisfecha a tu lado, no hay razones para sentir celos a menos que tu pareja sea una persona que no valora lo que tiene.
  • Confía más en tu pareja que en terceros. Si tu pareja es alguien en quien no confías, deberías preguntarte por qué, y si tienes razones para desconfiar, deberías entonces preguntarte por qué sigues al lado de esa persona.

 

Celos e Inseguridad

 

Está totalmente comprobada la relación que existe entre los celos y la inseguridad. Varios psicólogos ya lo han tomado como una verdad universal y varios estudiosos del comportamiento humano como Erik Erikson incluso hicieron aportes científicos al respecto.

Para Erikson, los celos suelen ser una conducta que se manifiesta mayormente entre los 14 y los 40 años de edad, aproximadamente, aunque obviamente puede suceder, con menor frecuencia, en casi cualquier edad.

Erikson plantea que se debe a un estado emocional en la adultez en el que algunas personas no son dadas a confiar en los demás, o les cuesta hacerlo con cualquiera. En otras palabras, es un tema más de intimidad que otra cosa. El propio Freud atribuyó esto a problemas de la infancia, que tienen esa repercusión luego en la adultez.

Lo cierto es que sea como sea, si una persona es muy segura y confiada de sí misma, muy difícilmente sentirá celos, porque los celos generalmente están asociados con la sensación de burla o la posibilidad de perder algo.

Cuando una persona es muy propensa a pensar que los demás hablan a sus espaldas, o cuando una persona se siente vulnerable en algo y cree que puede perderlo todo muy fácilmente porque no lo puede mantener, ese tipo de personas generalmente suelen ser celosas.

Nuestro consejo general a manera de conclusión es que todos, como personas en desarrollo que siempre queremos ser mejores cada día, debemos trabajar la seguridad y la confianza en nosotros mismos. Si aumentamos nuestra autoestima, si nos queremos a nosotros mismos y elevamos nuestros niveles de confianza, muy difícilmente seremos personas celosas porque no tendremos motivos para ello.