
La inteligencia siempre ha sido un tema de conversación desde que se conoce que nuestra capacidad de raciocinio como humanos es lo que nos diferencia del resto de las especies que habitan el planeta tierra.
Lo interesante, es que a su vez, todos los humanos nos diferenciamos unos de otros, nadie es idéntico a nadie, a por mucho que podamos a veces parecernos físicamente, como es el caso de las personas que tienen hermanos gemelos.
Las diferencias que nos caracterizan nos hacen personas únicas, y así como cada individuo tiene su propia voz, su propia personalidad y su propia forma de ser, también sucede que cada quien desarrolla su inteligencia de manera particular.
Todas las personas desarrollamos algún tipo de inteligencia que no necesariamente será la misma que desarrollen las personas a nuestro alrededor. Cada quien aprende cosas de manera distinta, cada quien puede destacarse o no en un determinado asunto. En este artículo te estaremos hablando sobre la teoría que explica eso a profundidad, la teoría de las inteligencias múltiples.
¿Qué son las Inteligencias múltiples?
Las inteligencias múltiples se llaman así porque atienden a 8 áreas específicas que detallaremos más adelante.
Definición:
Una definición de Inteligencias Múltiples dice que es la capacidad que las personas tenemos para solucionar problemas o crear objetos valiosos, desde diferentes áreas según nuestra personalidad.
Como bien dijimos al comienzo de este artículo, todas las personas desarrollamos inteligencia, solo que algunos nos destacamos en un área, y otros en otras. Algunas personas aprenden de una manera y otros de otra. Algunos aprenden rápido, otros toman más tiempo. Pero en resumen, todos desarrollamos inteligencia.
Es importante aclarar que las inteligencias múltiples no son precisamente inteligencia académica. La inteligencia académica es aquella que desarrollamos en clases, esa que se mide a través de pruebas en las que un profesor coloca una calificación en función de cuánto dominamos un tema o área específica.
Una persona puede tener muy altas calificaciones académicas y aún así fallar en varias de las inteligencias múltiples, o viceversa, una persona puede destacarse muy bien en las inteligencias múltiples y rendir muy poco en los estudios. Porque así de hermosa y compleja es la naturaleza humana.
Tipos de inteligencias múltiples
Existen 8 tipos diferentes de inteligencias múltiples que te detallaremos a continuación:
Inteligencia Lingüística
Se dice que este tipo de inteligencia consiste en lograr dominar el lenguaje de manera eficaz. Las personas que desarrollan esta inteligencia suelen ser capaces de poder dirigirse muy bien al público, de elaborar discursos escritos o pensados por ellos mismos y lograr a su vez un muy amplio entendimiento de las palabras.
Las personas con gran inteligencia lingüística suelen ser ávidos lectores, personas que devoran un libro en tiempo récord a las que también les apasiona escribir y dar mensajes de manera verbal.
Algunos ejemplos de personas con inteligencia Lingüística podrían ser los escritores y poetas, los conferenciantes o maestros catedráticos, los actores, los políticos, y cualquier persona que ejerza oficios o profesiones donde sea necesario dominar muy bien el lenguaje.
Es importante aclarar que las personas con inteligencia lingüística no solo son buenas con el lenguaje sino que además le apasiona muchísimo. Son personas a las que no solo no les cuesta entender las cosas habladas y escritas, sino que sienten fascinación por ella, son capaces de encontrar belleza en las palabras y tienen un alto sentido tanto del correcto uso de ellas como de su estética.
Ejemplo: Antonio Machado
Inteligencia espacial
Este tipo de inteligencia múltiple también es conocida como “visual-espacial”. Esta inteligencia se caracteriza por ser aquella en la que las personas tienen una capacidad muy elevada de mirar las cosas, el espacio y sus elementos, y hacer representaciones visuales de ellos, construir imágenes a partir de lo que pueden apreciar con la vista.
Las personas con inteligencia espacial desarrollan un alto sentido de abstracción de las figuras, por lo que con tan solo ver una imagen pueden construir muchas otras en su imaginación, a partir de lo que observaron para luego plasmar ideas concretas en función de todo ello.
Muchas de las personas con inteligencia espacial desarrollan afinidad por el dibujo y la puntura porque en su mayoría logran potenciar dotes artísticos relacionados con la creación de imágenes. A su vez, las personas con este tipo de inteligencia sienten afinidad por obras visuales que han sido construidas desde la inteligencia espacial.
Muchas de las personas con inteligencia visual-espacial llegan a ser grandes profesionales en áreas de arquitectura, dibujo técnico, entre otros. Se dice algunos tienden a ser muy perfeccionistas con la simetría, se sienten atraídos por las formas geométricas y constantemente están construyendo imágenes en su mente.
Ejemplo: Gaudí
Inteligencia Lógica-matemática
Hay quienes dicen que este es el tipo de inteligencia para las personas a quienes les gustan los números, pero la verdad es que la cosa va mucho más allá.
Es cierto que la inteligencia lógica-matemática es aquella que desarrollan las personas que son capaces de hacer cálculos, pero hay que aclarar que también se trata de individuos con un amplio poder de abstracción, que generalmente se cuestionan el porqué de las cosas.
Las personas con inteligencia lógica-matemática suelen entender la relación causa efecto, suelen poder descifrar enigmas y resolver problemas, y poseen grandes habilidades para aplicar fórmulas. Se sienten atraídas por la explicación lógica de las cosas.
Las personas que desarrollan esta inteligencia suelen ser muy curiosas y al mismo tiempo, dadas a la tecnología. Es común que les gusten los videojuegos, las computadoras, y resolver crucigramas, criptogramas y mirar programas de tv o leer artículos sobre avances científicos y tecnológicos. Son aquellos que de niños desarman los juguetes para ver cómo funcionan, para explorar qué los hace funcionar.
Ejemplo: Einstein
Inteligencia Musical
Muchas personas podría creer, dado al nombre de esta inteligencia, la misma trata sobre la capacidad de tocar un instrumento musical, lo cual es bastante lógico, pero la verdad es que resulta ser mucho más que eso.
La música es mucho más que sonidos emitidos por un instrumento musical. Las personas que desarrollan esta inteligencia poseen destrezas que en conjunto le permiten entender y apreciar la música de manera integral, compleja, y que a su vez les resulta muy útil para desarrollar otras habilidades a las cuales pueden sacar provecho en la vida cotidiana.
Esas habilidades en conjunto suelen estar relacionadas con el sentido del ritmo, del tiempo, del timbre, del tono, y por supuesto del oído. Una persona con inteligencia musical puede detectar el tono emocional con el que otra persona dice algo.
Las personas con inteligencia musical suelen tener la capacidad de construir rimas muy rápidamente, porque lo que en cierta medida pueden desarrollar también inteligencia lingüística.
Quienes desarrollan esta inteligencia pueden llegar a ser músicos o por lo menos tener un alto sentido de apreciación sobre la música, además de tener el talento para casi cualquier actividad en la que se necesite escuchar muy bien algo y captar el ritmo con el que se proyectan los sonidos.
Ejemplo: Van Gogh
Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista se dice que es la que más se adapta a las necesidades de supervivencia. Las personas que la desarrollan tienen la capacidad de clasificar las cosas que lo rodean, las especies de seres vivos, y entienden muy bien la dinámica y los mecanismos con los que operan las cosas a su alrededor y los sistemas de los que ellas hacen parte.
La inteligencia naturalista permite comprender profundamente todo lo que sucede en el sistema en el que hacemos vida, por lo tanto, un persona con inteligencia naturalista entiende el proceso de la cadena alimenticia, la supervivencia, los fenómenos climáticos y demás aspectos de índole geográfico.
Muchas de las personas con inteligencia naturalista pueden llegar a ser médicos, científicos exploradores, veterinarios, entre tantas otras profesiones relacionadas con la naturaleza, los seres vivos y la vida misma en el planeta tierra.
Cabe destacar que las personas con inteligencia naturalista suelen ser muy curiosos con todos los aspectos antes mencionados, así que no solo les interesa lo que ya se ha descubierto sino que usualmente tienen la fascinación y el interés por ir más allá, y se dice que gracias a esa inteligencia el hombre ha podido llegar a la luna, a Marte, y descubrir cosas que para algunos de nosotros era inimaginables.
Ejemplo: Jack Custo
Inteligencia corporal o Kinestésica
Esta inteligencia también es conocida como inteligencia Kinestésica. Esta inteligencia trata sobre la capacidad de poder utilizar de manera racional el cuerpo. Utiliza el cuerpo para expresar ideas, realizar actividades o resolver problemas. Las personas con alto sentido de la inteligencia corporal son muy dadas a realizar actividades manuales y suelen ser muy hábiles para utilizar herramientas.
La inteligencia corporal, sin embargo, puede ir mucho más allá de la utilización de las manos, incluyendo las destrezas desarrolladas con todo su cuerpo. Los deportistas pueden ser un gran ejemplo de ello, profesionales exitosos que han alcanzado sus metas gracias a sus habilidades físicas y a la capacidad de poder desarrollarlas al máximo.
Por otro lado, la inteligencia corporal puede ir todavía un poco más lejos y tocar los límites de la sensibilidad. Cuando una persona conoce muy bien su cuerpo y puede utilizarlo al máximo, al punto de saber crear y transmitir emociones a través de él, se dice que tiene inteligencia corporal. Un ejemplo de ello serían los bailarines, los actores, y artistas en general cuya disciplina involucre la utilización creativa de su cuerpo.
Ejemplo: Maradona
Inteligencia Intrapersonal
Desarrollar la inteligencia intrapersonal es desarrollar la más profunda capacidad de abstracción. Las personas que desarrollan esta inteligencia son capaces de conocerse muy bien a sí mismas, conocer sus límites, pero especialmente sus capacidades; saben lo que pueden y lo que no hacer, y sacarle el máximo provecho a ello.
Este tipo de inteligencia puede ayudar a desarrollar a su vez un elevado nivel de autocontrol y manejo de las emociones. Si bien es cierto que las personas con alto desarrollo de su inteligencia intrapersonal son sujetos individualistas no muy dados al trabajo en equipo, esto en ocasiones representa una ventaja para ellos porque saben en qué momento alejarse de situaciones que no les convienen o que les resultan tóxicas en alguna medida
Se dice que los sujetos con amplia inteligencia intrapersonal suelen ser introvertidos, pero que no interactúen demasiado con las personas a su alrededor no quiere decir que no estén consciente de ellas, es solo que mientras los vemos aparentemente retraídos, en su mente se están ejecutando una serie de reflexiones y abstracciones muy complejas.
Muchos científicos, artistas y demás personas que han realizado grandes aportes a la humanidad lo han hecho desde las trincheras de la inteligencia intrapersonal, dado que su capacidad de raciocinio sobre las cosa es muy profunda.
Ejemplo: Howard Gardner
Inteligencia interpersonal
Si la inteligencia anterior era el ying, esta viene a ser el yang. No es necesariamente que una sea todo lo opuesto a la otra, sino que más bien se complementan, aunque no sea nada sencillo encontrar personas que logren desarrollar ambas.
La inteligencia interpersonal por su parte, va más orientada hacia la comunicación con el entorno, con las personas que nos rodean, pero va mucho más allá del mero hecho o capacidad de interacción con otros sujetos. Las personas que desarrollan la inteligencia interpersonal logran realmente comprender a las demás personas, por lo que se dice que son muy buenos oradores pero también muy buenos escuchando.
Gran parte de los profesionales con estos dotes, se destacan en áreas como la psicología, la comunicación social, la educación, entre otras. Teniendo la capacidad de poder ponerse en los zapatos del otro y ayudar a encontrar soluciones en conjunto.
A diferencia de la inteligencia intrapersonal, la inteligencia interpersonal suele ser frecuente en personas dadas al trabajo en equipo, a realizar actividades en conjunto, y les apasiona poder interactuar con una o varias personas, teniendo además un buen dominio de escena.
Ejemplo: Martin Luther King
Test inteligencias múltiples
Ahora, así como existen actividades para desarrollar nuestras inteligencias múltiples, también existen tests para medirlas, para que podamos saber qué tanto necesitamos potenciarlas para alcanzar nuestro máximo nivel en ellas. A continuación te adjuntamos un enlace a un test de inteligencias múltiples para que mires por ti mismo, qué tan desarrolladas tienes tus inteligencias.
Te adjuntamos un enlace a un test de inteligencias múltiples:
TEST DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES.PDF
Howard Gardner inteligencias múltiples
Toda la explicación previa de las 8 tipos de inteligencia múltiples, todo ese conocimiento que gracias a la ciencia ya se sabe y que permite comprender cómo desarrolla su inteligencia cada persona en particular, no sería posible de no ser por los aportes teóricos que hizo el creador de ese postulado.
De no ser por el científico y psicólogo Howard Gardner, no estaríamos hablando de esas 8 inteligencias múltiples y tal vez no entenderíamos que cada persona desarrolla su inteligencia de forma particular.
¿Sabes lo que es la Ventana de Johari? Una herramienta especial de Coaching
Resumen de la teoría de las inteligencias múltiples
En resumen, y para no extendernos demasiado en detalles teóricos, su postulado expresa que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar las 8 inteligencias múltiples de las que él nos habla en su libro, sin embargo, gracias a la personalidad de cada quien, hay quienes desarrollan una o unas más que otras.
Para el Doctor Gardner, lo más interesante de las inteligencias múltiples resulta en la capacidad de combinación que puede darse en una misma persona al desarrollar más de una inteligencia múltiple que a su vez se conjuga con el desarrollo de otras, resultando en un abanico de capacidades muy complejo e interesante que a su vez será completamente distinto al que cualquier otra persona pueda desarrollar.
Debemos insistir que si bien es cierto que es prácticamente imposible desarrollar al máximo las 8 inteligencias, también es cierto que se pueden desarrollar unas más que otras para de alguna medida sopesar lo que no se logre potenciar al máximo. A continuación te mostraremos ejemplos puntuales de cómo se dan esas combinaciones y posteriormente te ofreceremos consejos acerca de cómo podemos potenciar nosotros mismos nuestras inteligencias múltiples.
Ejemplos de Inteligencias múltiples
En los párrafos anteriores no solo te hemos descrito muy bien cada una de las 8 inteligencias múltiples sino que además te hemos ofrecido una serie de ejemplos básicos y sencillos para que puedas entender con certeza de qué va cada una de esas inteligencias.
Como ya dijimos antes, no se trata de que solo podamos desarrollar una de ellas, por el contrario, todas las personas poseemos las 8 inteligencias, solo que unas más desarrolladas que otras.
A continuación te presentamos una tabla con algunos ejemplos de diferentes personas y personalidades que combinan el desarrollo paralelo de más de una inteligencia múltiple
Profesión u oficio | Características e inteligencias |
Deportista |
|
Psicólogo y científico |
|
Bailarina y coreógrafa |
|
Enfermera |
|
Esos son apenas algunos ejemplos de todas las combinaciones que pueden darse, por eso a esas ocho inteligencias, el Doctor Howard Gardner decidió llamarlas inteligencias múltiples.
Libros más conocidos sobre inteligencias múltiples
Los libros siempre serán un factor fundamental en la propagación del conocimiento. El Doctor Howard Gardner no habría logrado desarrollar su teoría de las 8 inteligencias múltiples de no ser por la gran biblioteca que siempre lo acompañó. Incluso nosotros mismos no hubiéramos conocido su teoría de no ser porque la plasmó en un libro.
A continuación hemos preparado para ti lo que consideramos una selección de los 5 títulos más populares e interesantes y que no puedes dejar de leer si quieres aprender mucho más sobre el maravilloso tema de las inteligencias múltiples:
1) Estructuras de La mente, por Howard Gardner: No podemos realizar esta lista de recomendaciones sin hablarte del libro que da origen a todo este tema. En su libro, el Doctor Gardner no solo explica muy bien toda la temática de las inteligencias múltiples sino que además desarrolla un fino e interesante estudio acerca de cómo opera nuestro cerebro y cómo cada una de las inteligencias se ve reflejada en los mecanismos cerebrales, ayudando a detectar patrones de conducta y facilitando en el entendimiento en general de las personas.
- Howard Gardner (Author)
2) Las Inteligencias Múltiples y El Conocimiento en Los Negocios, por Andrés Velásquez y Diana Micolta: Si te interesa el tema de las inteligencias múltiples y al mismo tiempo eres una persona en busca de información acerca de cómo ser exitoso en los negocios, este libro es perfecto para ti porque no solo te ayudará a entender las inteligencias múltiples sino a entenderte a ti mismo, al mismo tiempo que te ofrece consejos muy útiles a la hora de desarrollar tus inteligencias múltiples, siempre orientados a alcanzar el éxito comercial y empresarial.
- Velasquez, Andres (Author)
3) Cómo Estimular las inteligencias Múltiples en Familia, por Amparo Escamilla González: Este libro resultará maravilloso para todas aquellas personas preocupadas por su aprendizaje y el de sus hijos, así que si eres alguien que piensa que la educación en el hogar es tan importante como la que recibimos en la escuela, este libro es para ti.
- Escamilla González, Amparo (Author)
4) Inteligencias Múltiples en El Aula, por Thomas Armstrong: Este libro es perfecto para docentes integrales interesados en poder ayudar a sus alumnos a desarrollar y potenciar sus inteligencias múltiples. Si no eres docente, igual puedes leerlo y practicar los maravillosos ejercicios que aparecen en él.
- Armstrong, Thomas (Author)
5) La Inteligencia Reformulada: Inteligencias Múltiples en El Siglo XXI, por Howard Gardner: No pretenderías que el Doctor Gardner se quedase tranquilo y satisfecho con su teoría original. Como estudioso incansable, decidió ampliar su propia teoría tomando en cuenta factores modernos y actuales donde además habla de otros nuevos tipos de inteligencias múltiples. Perfecto para terminar de ampliar nuestro conocimiento sobre las inteligencias múltiples.
- Gardner, Howard (Author)
Actividades
Son muchas las actividades que podemos realizar para desarrollar y potenciar nuestras inteligencias múltiples, especialmente aquellas donde creemos que tenemos cierta debilidad. A continuación te mostramos un vídeo donde puedes aprender varias de ellas:
Vídeo explicación
Si deseas ahondar en el tema de las inteligencias múltiples, puedes mirar este vídeo que de algún modo resume la teoría del Doctor Howard Gardner.
Crítica y opiniones
Si ya viste el vídeo, tendrás tus propias opiniones luego de haber leído este artículo, sin embargo, queremos darte lo que son nuestras reflexiones finales sobre el tema de las inteligencias múltiples.
Nosotros consideramos que las inteligencias múltiples están en todos nosotros, y que según nuestra personalidad y nuestras capacidades, podremos desarrollar unas más que otras e incluso aprender a combinarlas para resolver nuestros problemas cotidianos de la mejor manera.
También creemos que nuestros problemas cotidianos pueden ir desde asuntos laborales hasta cuestiones personales y privadas. Pensamos que las inteligencias múltiples necesitan ser potenciadas para que alcancemos el mayor grado posible de desarrollo personal.
A pesar de que muchos psicólogos no están de acuerdo con el Doctor Gardner, quizás por de alguna manera ir en contra de las teorías clásicas, nosotros nos sentimos igual que la mayoría de los educadores. Ellos consideran que la teoría de Gardner es valiosa para poder evaluar de manera más justa a los alumnos porque en cierta medida ofrece más claridad al momento de tomar en cuenta el desempeño en diferentes áreas.
Por último, sabemos que si estás leyendo este artículo es porque eres una persona positiva que busca alcanzar el éxito para propagarlo e irradiar en las personas que te rodean, por lo que hemos decidido agregar 5 consejos para ayudarte a desarrollar tus inteligencias múltiples, teniendo como meta general, alcanzar tu éxito, tanto personal como profesional.
5 Consejos para desarrollar las inteligencias múltiples y alcanzar el éxito
Lo más interesante y al mismo tiempo lo más importante de las inteligencias múltiples, es que siempre serán algo positivo, que nos traerá beneficios en la medida en la que sepamos desarrollarlas y potenciarlas.
Como ya has visto en los libros que te hemos recomendado, hay una estrecha relación entre las inteligencias múltiples y el éxito, por lo que a continuación de daremos 5 consejos claves que te ayudarán a desarrollar tus inteligencias múltiples teniendo como objetivo final, alcanzar el éxito en tus proyectos personales:
1) Define tu proyecto personal e identifica cuáles inteligencias múltiples necesitas desarrollar para ello. Por ejemplo, si vas a emprender un negocio donde tú serás la cara del producto o servicio que ofrecerás, obviamente deberás comunicarte con el público y por ende una de las principales inteligencias múltiples que necesitarás desarrollar es la inteligencia lingüística.
2) Mide tus inteligencias múltiples a través de tests como el que te facilitamos algunos párrafos más arriba. Con ese tipos de tests podrás saber qué tanto necesitas mejorar en esas inteligencias múltiples que sabes que vas a necesitar para tus proyectos personales.
3) Establece un plan en el que puedas dedicarle a tus inteligencias múltiples el tiempo que requieren para poder ser desarrolladas como aspiras. Hazlo en función de tu tiempo y disposición, dedícale una hora diaria si es posible con actividades como las que aparecen los videos que te facilitamos en este artículo, y verás que los resultados valdrán la pena, siempre y cuando seas realmente constante y disciplinado.
4) Sé paciente y realista, no esperes que todo cambie y mejore de la noche a la mañana. Recuerda la frase de que Roma no se construyó en un día, además del hecho de que nadie es idéntico a nadie, todas las personas tenemos capacidades diferentes, si existe una inteligencia múltiple en la que quizás no puedas avanzar mucho, seguramente habrá otras en las que sí. Aprende a sacar provecho de ellas.
5) Mantente en constante evaluación de tus progresos para que puedas evaluar todo el proceso y así saber qué tanto has mejorado realmente y cuánto camino todavía te falta por recorrer.