Saltar al contenido

Los 10 Mejores libros sobre el Mindfulness

mejores-libros-mindfulness

En este artículo vamos a comentar 10 de los libros más interesantes para leer y conocer el mundo del mindfulness. También puedes ver nuestras guías de mindfulness o nuestro artículo sobre Mindfulness y los niños. Sea como fuere, te dejaremos con las ganas de comprarte uno de estos maravillosos libros.

Los 10 Libros más recomendados y más vendidos sobre el Mindfulness

mindfulness-libros

Manual de Mindfulness. Javier García campayo

En éste libro se expone la estrecha relación existente entre el Mindfulness con la sicología y la medicina, por su demostrada eficacia en el tratamiento de variadas enfermedades. Es un manual completo de prácticas que permiten desarrollar la experiencia de Mindfulness, que resulta útil hasta para las personas que no poseen ningún conocimiento previo del tema y pone al alcance de la persona los conocimientos necesarios para adentrarse en la práctica de la meditación, centrando la atención en la base empírica y científica del Mindfulness como una herramienta útil sus vidas.

Las vinculaciones de la técnica del Mindfulness con las ciencias médicas son presentadas de una manera sencilla y comprensible para la gran mayoría de las personas buscando abordarla con profundidad y remarcando en todo momento su importancia desde un punto de vista científico.

En el libro se proveen diferentes técnicas para realizar, entre otros: Prácticas de respiración, la prueba de la uva pasa, el escaneo del cuerpo y la alimentación consciente y se proveen diferentes medios para registrar los avances y determinar la evolución en la aplicación de las técnicas del Mindfulness: las dificultades encontradas, el grado de cumplimiento en la realización de la técnica y se suministra un cuestionario para autoevaluar el nivel de atención plena alcanzado por la persona.

El dominio del estrés y el miedo, y la mejora de las condiciones laborales y académicas, pueden lograrse plenamente abordando el Mindfulness no solo como una técnica de desarrollo personal y de control de la mente, sino también como un medio eficaz para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

El estilo directo de este libro, dotado de sorprendentes ejercicios diseñados por dos de los mejores expertos en el tema, ofrece esa posibilidad.

 

Mindfulness. Guía práctica (Vivir Mejor)  Danny Penman (Autor), Mark Williams (Autor)

En éste libro se presentan un conjunto de prácticas, fundamentadas en la Terapia Cognitiva Basada en el Mindfulness (TCBM), que con sólo pocos minutos de meditación diarios aportan el sosiego necesario para alcanzar la felicidad y la paz interior. Con el Mindfulness se logra abatir los efectos de la negatividad sobre la mente y el cuerpo de las personas, ya que:

  • Potencia la salud física
  • Alivia el dolor
  • Contribuye a derrotar la depresión
  • Es un gran antídoto contra el estrés cotidiano
  • Enfatiza el tiempo presente, atento a los sucesos en el mismo instante y lugar.
  • Fortalece y expande la parte del cerebro responsable de la empatía, lo cual incrementa tu bienestar general.

Las prácticas están fundamentadas en la aplicación de seis técnicas relacionadas con la mente y el cuerpo, diseñadas para controlar las emociones:

  1. Técnica de meditación enfocada en la respiración
  2. Técnica de meditación para el reconocimiento corporal
  3. Técnica de meditación con estiramiento del cuerpo
  4. Técnica de meditación de escucha de sonidos y pensamientos
  5. Técnica de meditación para explorar las dificultades
  6. Técnica de meditación amigable

Un entrenamiento dirigido en Mindfulness puede realizarse en siguiendo un programa de ocho semanas, utilizando una semana para cada una de las técnicas mencionadas anteriormente.

La semana siete se utiliza para descubrir qué nutre tu cuerpo y alma, y qué te agota, para lo cual se hace un listado de todas las cosas que te dan una sensación de plenitud así como aquellas que debilitan tu fuerza.

Y la semana ocho se utiliza para adaptar a tus propias necesidades todo lo que se ha aprendido en las siete semanas anteriores y para tejer un “paracaídas de Mindfulness”, es decir, un mosaico de prácticas que utilices para dirigirlas a tus necesidades particulares.

En el libro se introducen los conceptos de Modo Hacer y Modo Ser para remarcar que la clave para entender el Mindfulness es captar la diferencia entre hacer y ser.

El Modo Hacer implica mucha negatividad ya que la mente y el cuerpo están conectados, generando periodos positivos y negativos.

El Modo Ser es un estado totalmente diferente, ya que estás presente conscientemente en el momento, y más abierto a las experiencias enriquecedoras.

Con el Mindfulness se busca romper el ciclo negativo asociado con el Modo Hacer y conducir a la persona a adoptar el Modo Ser, en aras de un mayor bienestar físico y mental.

 

¡Tómate un respiro! Mindfulness: El arte de mantener la calma en medio de la tempestad.  Mario Alonso Puig

Este libro se adentra en el fascinante mundo del Mindfulness y de la espiritualidad universal, con el objetivo de influir en el curso de tu vida.

Las prácticas de Mindfulness ayudan a darnos cuenta hasta dónde llegan nuestras proyecciones mentales y a analizar que en la mayoría de las veces dichas proyecciones afectan nuestra percepción de lo real.

El libro explica en detalle cada concepto, explicando cuales son los problemas que nos aquejan, con ejercicio muy bien elaborados:

  • La postura (sentado, tumbado, andando)
  • La respuesta de relajación
  • La respiración
  • El Mindfulness del comer
  • El movimiento (“mindful walking”)
  • El escáner corporal
  • Meditación METTA ó del Amor Benevolente.

El  libro ofrece explicaciones lógicas acerca de la importancia del Mindfulness y todos sus beneficios, basando sus contenidos en sólidas ideas científicas, habla de posibilidades realistas, de oportunidades inminentes y de propuestas centradas en la realidad, y no en base a especulaciones o dogmas; enseña a “aprender”, a ir más allá de la propia identidad, a transformar muros en fronteras y límites en posibilidades.

Es una práctica cuyo objetivo no es solo para tratar de “ser mejor” de lo que uno es, sino para descubrir la verdad de quien “se es”, con  la confianza de mantener siempre la mente abierta a todas las posibilidades.

Ayuda a mejorar la salud, dejar fuera el estrés, ansiedad y depresión, además de que es capaz de aumentar el potencial de la creatividad.

¡Tómate un respiro! Mindfulness, es un libro que realmente muestra el arte de mantener la calma en medio de la tempestad.

 

Mindfulness en la vida cotidiana: Donde quiera que vayas, ahí estás. Jon Kabat-Zinn

Desde su primera edición hace más de veinte años, el libro “Mindfulness en la vida cotidiana” ha podido llegar y ser traducido a idiomas de una gran cantidad de países de los cinco continentes. El libro recrea la parte práctica diaria de su filosofía y está dirigido tanto a personas experimentadas como quienes se inician en el tema.

El ciudadano de este tiempo es un sujeto que muy a menudo está preocupado por el pasado, por lo que ya ha ocurrido, o bien por el futuro que está por llegar. Ese sujeto vive buscando otro lugar para estar, con la esperanza de que allí las cosas serán mejores, más alegres, más como queremos que sean o como solían ser; y pocas veces somos conscientes de la belleza que encierra el tiempo Presente, el que realmente tenemos para vivir y para crecer como individuos.

Lo podemos lograr gracias a que nuestra mente también cuenta con un diseño que le da la capacidad para hacernos despertar al Presente para poder usar nuestros mejores momentos para beneficio propio.

El trabajo que hay que hacer es de cultivo sistemático de los circuitos de la mente que conducen al despertar pleno, lo cual puede lograrse utilizando el Mindfulness como metodología de meditación.

Aunque el Mindfulness es una forma de meditación inspirada en el budismo su esencia es universal, siendo una noción que ha sobrepasado sus orígenes espirituales y cada día no solo está presente en casi  todo tipo de organizaciones, sino que es acogido sin reservas como terapia para el estrés, la ansiedad, el dolor o la enfermedad.

El método para realizar meditación Mindfulness es bastante sencillo, estando basado primordialmente en la atención consciente que se debe observar al momento presente, con el conocimiento de quiénes somos y aceptando que estamos en un camino, el camino de nuestra vida.

Aunque lo indicado anteriormente pareciera indicar que es una metodología de meditación bastante simple, eso no significa necesariamente que sea fácil.

El Mindfulness requiere esfuerzo, entrenamiento y disciplina, para poder vencer nuestra inconsciencia y el comportamiento “automático”, que representan fuerzas mentales considerablemente fuertes que nos distraen del objetivo de prestar atención plena al tiempo Presente.

 

Aprender A Practicar Mindfulness. Vicente Simón

De acuerdo con el autor, el objetivo del libro es proporcionar una guía práctica y sencilla para quien busca su equilibrio emocional, mediante la comprensión profunda de la realidad y la transformación de la conciencia, claves para lograr el bienestar físico y mental de la persona y el amor y la paz entre todos los seres humanos.

Es un equilibrio emocional necesario para las personas que viven estresadas y desean paz para sus vidas bien porque pasan por un periodo difícil y no encuentran un camino o simplemente porque desean conocerse más a sí mismos y quieren descubrir el sentido de la vida.

La propuesta que hace el autor se fundamente en la práctica del Mindfulness, que es un tipo de meditación con la cual se controlan sentimientos negativos como la rabia, la indignación, la tristeza y  los estados de depresión que dominan nuestra mente e impiden solucionar los problemas que se presentan en el día a día.

El cambio mental que se logra con el Mindfulness redunda en un exitoso enfrentamiento con la realidad y en la resolución de los problemas que resultábamos incapaces de resolver.

Es un cambio con el que se logra calmar la mente caviladora, habitualmente agitada, sin producir soluciones o resolver problemas; para ver con claridad y  transformar la visión que nos tenemos y del mundo en que nos movemos.

El libro consta de siete capítulos:

  1. Qué entendemos por Mindfulness; con una Meditación guiada denominada: El sonido y el silencio
  2. La Instrucción fundamental; con una Meditación guiada denominada: El cuerpo
  3. La actitud apropiada; con una Meditación guiada denominada: La respiración
  4. Las emociones; con una Meditación guiada denominada: .Las emociones
  5. Compasión y autocompasión; con una Meditación guiada denominada: Inspirar y espirar compasión
  6. La presencia; con una Meditación guiada denominada: El espacio y la luz
  7. Recomendaciones finales

El libro de Vicente Simón articula las dos cosas: teoría y práctica, yendo, como en la buena dialéctica, de la teoría a la práctica y viceversa.

Aprender A Practicar Mindfulness (ENSAYO)
  • Aprender A Practicar Mindfulness (Ensayo)
  • Tapa blanda
  • Español

Mindfulness Práctico. Guía Paso A Paso (Psicoemoción)  Ken A. Verni 

Mediante este libro se aprende a emplear en la vida diaria las técnicas del Mindfulness, logrando la obtención de los beneficios cuya práctica ofrece: vivir en el momento presente y conquistar la felicidad.

Mindfulness Práctico es un libro-guía muy didáctico, con ilustraciones y frases de lectura amena, fácil de comprender y de leer rápidamente que nos ayudan a reflexionar sobre nosotros mismos y con el que se tiene la posibilidad de elaborar un programa de meditación individualizado, con ejercicios prácticos que todos podemos hacer cada día.

El Mindfulness nos permite anclar la atención intencionadamente en el momento presente. Es estar en el Aquí y en el Ahora y ser conscientes de lo que estamos haciendo. También, es una forma de ser y de relacionamos con la totalidad de nuestras experiencias ya que es una filosofía que nos permite redescubrir o recordar nuestra capacidad natural de estar plenamente despiertos en nuestra vida y relacionamos con las cosas de un modo directo, sin los prejuicios de conceptos, experiencias pasadas, gustos ó aversiones.

El Mindfulness es considerado una práctica porque realizado de forma sistemática ofrece múltiples oportunidades de entrenamiento con cualquier circunstancia de nuestras vidas.

Ahora bien, como es muy complicado poner toda nuestra atención en lo que estamos viviendo o en lo que estamos haciendo, este libro sirve de guía para lograrlo.

En el libro Mindfulness Práctico se encontraran:

  • Preguntas y respuestas; ideadas para explorar tu manera de pensar y develar esquemas de pensamiento negativos.
  • Ejercicios; diseñados para lograr la atención plena.
  • Meditaciones; detalladamente explicadas, para la práctica diaria.

Con la práctica rutinaria del Mindfulness, iremos gradualmente siendo capaces de modificar el modo de relacionarnos y aprenderemos, de forma segura, a nuestro propio ritmo, a encontrar la forma de modificar hábitos y distracciones mentales que nos permitirá tomar decisiones conscientes e intensificar la sensación de eficacia y equilibrio en nuestra vida.

De este modo, iremos cimentando una relación sana y afectuosa con nosotros mismos, sintiéndonos menos alienados y aislados; conectándonos efectivamente con nuestra sabiduría y creatividad profundas, constituyendo el viaje interior más importante de nuestro ser.

 

El milagro de mindfulness. Thich Nhat Hanh

Este libro es una fabulosa herramienta para aquellos que comienzan el camino de la meditación en la que el maestro zen Thich Nhat Hanh nos ofrece unas emotivas anécdotas con ejercicios diseñados para adentrarse en el arte del Mindfulness.

Según Thich Nhat Hanh, cualquier cosa que hacemos de forma cotidiana (al lavar los platos, al atender una llamada telefónica o al descascarar una naranja) nos proporciona un instante para la meditación y tiene importancia si se lleva a cabo de manera consciente.

El origen de este libro es una carta del autor a su hermano, cuyo contenido fue considerado un mensaje de validez universal que debía ser llevado a muchas más personas en todo el mundo, ya que contiene una magistral explicación del concepto y práctica de la meditación, y sus dos elementos claves: la respiración y la atención plena.

Son 10 los conceptos implícitos en el desarrollo de la temática del libro:

  1. Ejercitación de la plena conciencia para estar siempre Presente y estar atento a lo que sucede.
  2. Ejercicios de Meditación y respiración para unir mente y cuerpo.
  3. Ejercicios de Relajación como punto de partida en el camino de la meditación, para una mente clara y un corazón tranquilo
  4. Meditación en la respiración, para no dejarse llevar por las sensaciones y pensamientos.
  5. Ejercicios de aceptación que somos pensamientos y sensaciones en mente y cuerpo.
  6. Conocedor y conocido : La interdependencia a algo
  7. Reconocimiento de los cinco Objetos de la Mente (dharmas): la Forma Corporal, las Sensaciones, las Percepciones, la Tendencia Mental y la Conciencia.
  8. Ejercicio para liberarse del apego al yo y sufrimiento reconociendo la vacuidad del yo
  9. Meditación en la interdependencia para penetrar a la realidad
  10. Ejercicio para concientizarse del sufrimiento de su Forma Corporal, luego por el causado por las Sensaciones y por las Percepciones, averigua sus Tendencias Mentales y por último verifica si su Conciencia o Mente no está cerrada por esas causas.

Este libro se ha convertido en un referente obligado para todo aquél que desee incursionar  en el mundo de la meditación y hacer de ella una práctica habitual en su día a día.

 

Los Mejores Libros de Mindfulness para niños

 

 

Diario creativo del mindfulness: Actividades para alcanzar la calma en tu día a día. Sarah Jane Arnold

Este es un libro enfocado a la relajación mental diseñado especialmente para hacerte sentir bien, con un contenido repleto de historias, consejos y actividades para alcanzar la calma mental que necesitas.

El libro consta de actividades prácticas y de colorear, con explicaciones e ilustraciones sobre la forma de lograr una respiración consciente para combatir el estrés, con lo que señala un camino para facilitar la meditación y la relajación que, combinándolo con acertadas frases inspiradoras, nos hace reflexionar sobre nuestra existencia misma.

Con ésta obra, el lector se introduce en el mundo del Mindfulness, que es una filosofía basada en prácticas orientales budistas y diseñadas para que el hombre logre un equilibrio en su vida. Se formulan consejos, técnicas y explicaciones que ilustran la aplicación del Mindfulness, con respuestas al por qué aplicarlo y cómo practicarlo.

La práctica abordada en el libro lo convierte en un manual de relajación de excepción, lo cual se logra con ejercicios de colorear ilustraciones; que tienen como objetivo inducir la mente a una condición de reflexión para guiarla, con consejos acertados y citas apropiadas, hacia el camino superior de la meditación.

 

Mindfulness Para Enseñar Y Aprender. Deborah Schoeberlein

Este es un libro que, con mucha sencillez, hace de guía para que cualquier profesional aplique estrategias de Mindfulness para la enseñanza a cualquier nivel. Puede ser un profesional de la Educación, para Asesores, educadores religiosos e inclusive para padres, estudiantes  y para todo aquel que transmita o sea receptor de información o educación.

Es un libro cuya aplicación exitosa requiere que el maestro o profesor conozca de antemano y practique el Mindfulness como actividad rutinaria, de manera que llevar al aula la metodología no sea un mero experimento, sino que sea un método con control preciso del instructor.

En el texto se presentan estrategias tanto para el instructor como para el estudiante, entre las que destaca el Control de la Respiración con Atención Plena, aplicable a ambos. También, se presentan Reflexiones de Amabilidad y las Meditaciones sobre la Satisfacción que aplica particularmente a Maestros; y por otro lado estrategias sobre Advertir los Pensamiento y la relacionada con Andar con Consciencia, aplicados a los estudiantes.

Al asumir la enseñanza y el aprendizaje con el Mindfulness, se establece una sinergia en el aula en los que ambos actores del aprendizaje se refuerzan mutuamente, mejorando el enfoque mental y rendimiento, fortaleciendo habilidades y el  equilibrio emocional. Es una enseñanza que los prepara interior y exteriormente para la vida.

 

Juegos mindfulness: Mindfulness y meditación para niños, adolescentes y toda la familia. Susan Kaiser Greenland

Actualmente y desde hace cierto tiempo, las escuelas recurren a los juegos educativos con el fin de realizar o afianzar conceptos de la enseñanza, ya que se ha demostrado que al incorporar la  diversión y el juego como parte del sistema educativo, los niños asimilan los conceptos, aún aquellos de cierta complejidad, con más entusiasmo e interés.

Y cuando esos juegos se armonizan con una adecuada aplicación de la filosofía Mindfulness, el resultado es que se logra mejorar significativamente la concentración de los niños y moderar las respuestas a sus emociones. Esto ha promovido la incorporación del Mindfulness a la metodología educativa de las escuelas, en forma de juegos didácticos.

El libro “Juegos Mindfulness”, diseñado como un conjunto de juegos muy divertidos, ha sido aceptado admirablemente por niños y niñas,  siendo uno de los recursos más relevante con el que la filosofía y conceptos del Mindfulness se han hecho presente en el sistema educativo.

Seis docenas de divertidas actividades o juegos, fundamentados en los conceptos básicos de la filosofía base del Mindfulness dan vida a la obra de Susan Kaiser, con un carácter divertido y entretenido, que ha hecho que sea aceptado con entusiasmo por los niños, convirtiéndolo en un instrumento ideal para lograr la atención plena de los pequeños.