Saltar al contenido

La Ventana de Johari

la-ventana-de-johari

¿Alguna vez te has preguntado qué tanto te conoces a ti mismo? ¿Alguna vez te has puesto a pensar que puede haber cosas de ti mismo que ignoras? Cosas que quizás no notas pero los demás sí, y por ende influyen en la forma en la que tratas a las personas y obviamente en la que ellas te tratan a ti.

Mark Twain, un archiconocido escritor, autor de diversas novelas de literatura clásica, dijo una vez:

Todos somos como la luna, tenemos un lado oscuro que no le mostramos a nadie

 

La ventana de Johari (Johari window) es un test que nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos, es un ejercicio en el que nos realizamos dos únicas preguntas de manera interna, y al darles respuesta, conoceremos un poco más acerca de nosotros mismos, lo cual nos puede ayudar a entender las cosas que nos suceden al momento de relacionarnos con otras personas.

 

¿Qué es la ventana de Johari?

 

La Ventana de Johari es un test psicológico que te ayuda a darte respuestas a ti mismo sobre tu personalidad, para así encontrar posibles aspectos a mejorar y poder optimizar tus relaciones interpersonales no íntimas, es decir, tu socialización con tus compañeros de trabajo, tus compañeros de clases, y todas aquellas personas que hacen vida en tu entorno social donde te desenvuelves frecuentemente.

El nombre proviene de un juego de palabras inventado por los científicos Joseph Luft y Harry Ingham.  Johari es la combinación de algunas letras en los nombres de ambos, mientras que el término ventana se interpreta como ese espacio por el que puedes ver tanto desde adentro hacia afuera, como viceversa. Ellos estudiaron la comunicación y su influencia en las relaciones interpersonales, y como fruto de sus investigaciones diseñaron este test como aporte a sus teorías.

ventana-de-johari

¿En qué consiste el Test de La Ventana de Johari? ¿Cómo se aplica?

 

Parte 1: El dibujo

 

Una de las razones por las que este test es muy popular, es porque además de ser muy efectivo y mostrar información relevante, es muy fácil y simple de aplicar. Solo necesitas un lápiz, un papel, y ser lo más sincero posible al momento de responder las dos únicas preguntas que se hacen en este test.

No necesitas de nadie más, tú solo, por ti mismo, puedes aplicarlo. Debemos insistir en que debes ser lo más sincero posible al momento de responder las preguntas, pero antes de eso debes dibujar un rectángulo en un hoja en blanco, luego colocar un cero (0) en el ángulo superior izquierdo, un cien (100) en el ángulo superior derecho, y otro cien (100) en el lado inferior izquierdo, tal como se ve en el ejemplo a continuación:

 

 

test-ventana-de-johari

Parte 2: Las preguntas de la ventana de Johari

 

Son solo dos y bastante directas, a pesar de que darles respuesta de manera sincera y honesta puede que no sea del todo una tarea fácil.

  • Pregunta 1: ¿Qué tanto me importa lo que digan de mí?

Es importante aclarar que se refiere a lo que diga o piense la gente que te rodea pero con quienes no compartes en la intimidad, es decir, aquí no se toma en cuenta familiares ni parejas.

  • Pregunta 2: ¿Qué tanto les muestro a los demás de mí?

Es importante aclarar que aquí se refiere a lo transparentes que somos con quienes nos rodean, es decir, qué tan sinceros y honestos somos al momento de emitir una opinión. A algunas personas les conviene cambiar esa pregunta por una que puede significar lo mismo: ¿Realmente decimos lo que pensamos?

 

Parte 3: Responder las Preguntas de la Ventana de Johari

 

Una vez que ya has dibujado el rectángulo y marcado los números del cero (0) al cien (100), debes situar las preguntas donde corresponde en La Ventana de Johari. La primera pregunta va en el lado superior, mientras que la segunda va en el lado izquierdo.

 

Ahora, de la forma más honesta posible, debes responder, en una escala del cero (0) al cien (100) qué tanto te importa lo que digan de ti las personas que te rodean. Si no te importa en absoluto, la respuesta es cero (0), pero si te importa de manera obsesiva, la respuesta es cien (100)

Luego debes responder qué tan transparente eres con las personas que te rodean. Si nunca les muestras tus emociones y jamás compartes tu verdadera manera de pensar, la respuesta es cero (0) mientras que si por el contrario, eres extremadamente honesto y siempre les dices lo que piensas, la respuesta es cien (100)

ventana-yojari

 

 

Parte 4: Unir puntos y líneas para descubrir las 4 áreas de la ventana de Johari

 

Una vez que has respondido las preguntas en escala del 0 al 100, debes marcarlo en el rectángulo y luego trazar líneas  para unir los puntos como se muestra en el ejemplo a continuación.

 

Este ejemplo de La Ventana de Johari es solo una muestra referencial, en este test no existe una puntuación que se considere como buena o mala, lo que de verdad importa es que seas lo más honesto posible al momento de responder las preguntas.

 

ventana-de-yohari

Parte 5: Analizar las 4 áreas de La Ventana de Johari.

 

Cuando unes los puntos y las líneas, el resultado será que aparecerán las áreas de la ventana de Johari, unas más grandes que otras, como se aprecia en el ejemplo:

 

Área Libre.

 

El área libre de la ventana de Johari es el rectángulo superior izquierdo, y su tamaño nos indica qué tanto nos mostramos a las personas tal y como somos. Si ese rectángulo es grande significa que la mayoría de las veces somos transparentes, mientras que si es pequeño, quiere decir que muy pocas veces decimos lo que realmente pensamos.

Ejemplo: El compañero de trabajo que es amigable y en los artos libres nos comenta cosas personales o nos pregunta cómo nos va en casa.

Área negada.

 

El área negada de la ventana de Johari es el rectángulo superior derecho, y sus dimensiones nos muestran aquellos aspectos de nuestra personalidad que no queremos aceptar pero que las personas a nuestro alrededor pueden notar e incluso comentar. Si esa área es grande significa que hay muchos aspectos de esa naturaleza, y si es pequeña, significa lo opuesto.

Ejemplo: El compañero de trabajo que siempre llega tarde y aunque a todos les molesta su impuntualidad, a él le da igual si afecta o no a los demás.

Área secreta.

 

El área secreta de La ventana de Johari representa todas aquellas cosas que conocemos de nosotros mismos pero no le queremos mostrar a nadie. Si ese rectángulo es grande significa que hay muchas cosas que no compartimos con las personas que nos rodean, y si es pequeña quiere decir que tenemos muy pocos secretos con ellos.

Ejemplo: La compañera de clases que se acaba de pelear con el novio pero lo disimula muy bien o por lo menos trata.

Área oculta

 

El área oculta de la ventana de Johari es aquella cuyas dimensiones reflejan aquellos aspectos que las personas no notan, y que incluso nosotros mismos no logramos apreciar la mayoría de las veces. Si ese rectángulo es grande significa que somos personas misteriosas que no nos conocemos muy bien a nosotros mismos.

Ejemplo: El empleado que tiene problemas de salud pero no lo sabe por negligencia, y por ende sus jefes tampoco.

Estas cuatro áreas nos muestran cómo efectuamos las dinámicas de comunicación con quienes socializamos diariamente. Algunos psicólogos dicen que el ideal es que nuestra área predominante sea únicamente el área libre, porque eso significa que somos personas con confianza, que no tenemos miedo de mostrarnos tal y como somos y le ocultamos muy pocos secretos a quienes nos rodean.

Si por alguna razón tu ventana de Johari no arroja el resultado que los psicólogos consideran ideal, no significa que haya algo del todo malo en ti, pero sí que hay aspectos a mejorar.

Beneficios de la ventana de Johari

 

¿Cómo mejorar mi ventana de Johari?

La respuesta a esa pregunta es bastante simple, pero llevarla a cabo puede representar todo un esfuerzo: escuchar con más atención y mejores intenciones a quienes nos rodean, respetándoles sus opiniones, y atreviéndonos también a exponer nuestro punto de vista y contar aspectos personales sin la intención de ofender a nadie.

Con este último consejo no queremos decirte que salgas a gritarle al mundo tus problemas personales ni tampoco que le hagas interrogatorios a todo el que se te cruce por el frente. La clave está en ser equilibrados y entender que de cómo actuemos en nuestro entorno dependerá lo bien que nos pueda ir a nosotros y a quienes nos rodean.

Cada una de estas áreas muestra un yo distinto que podemos experimentar en diferentes momentos de nuestro día a día, pero esto no significa que seamos como el personaje de la película Split que posee trastorno de personalidad múltiple. Nadie se siente cómodo todo el tiempo y nadie quiere contar sus planes en un ambiente amenazante, eso lo sabemos. Hay días en los que podemos sentirnos con ánimo de socializar, y hay días en los que solo lo haremos por cortesía, si de algún modo no nos sentimos bien.

Lo realmente importante que marca las ventajas de la ventana de Johari, es que al aplicar este ejercicio podremos identificar aspectos que podemos mejorar para optimizar nuestra dinámica de comunicación con quienes nos rodean, lo que a la larga aporta beneficios tanto para nosotros como para los demás, incluyendo también al propio ambiente donde nos desenvolvemos.