Saltar al contenido

Cómo disfrutar la vida al máximo. Claves y Actividades

como-disfrutar-la-vida-al-maximo

Es paradójico que la vida, siendo lo más valioso y preciado por los seres humanos, sea al mismo tiempo lo que más los preocupa, lo que más los estresa, al punto que en vez de disfrutarla realmente se convierte en algo agobiante y desesperante para muchos

A medida que avanza la tecnología y los aportes de la mano del hombre en el mundo moderno, se supone que deberíamos alcanzar mayor calidad de vida, pero contrario a eso, cada vez son más y más las personas las que viven estresados, amargados, de muy mal humor, enfermándose constantemente por el ritmo agitado y atareado de vida que llevan.

En este artículo encontrarás las claves para disfrutar la vida al máximo, con consejos muy útiles al mismo tiempo que te explicaremos por qué es importante disfrutar la vida al máximo.

 

La importancia de disfrutar la vida al máximo

 

Muchas personas podrían no estar de acuerdo con el concepto de disfrutar la vida al máximo, porque de forma prejuiciosa se lo atribuyen a lo que algunos llamarían libertinaje, anarquía, y quien sabe cuántos calificativos más para desprestigiar algo tan simple como importante: disfrutar realmente la vida.

¿Qué sentido puede tener vivir toda una vida, que al mismo tiempo parece ser la única, y no disfrutarla? Disfrutar la vida no necesariamente debe ser consumir alcohol y drogas, tampoco ser una persona promiscua. Disfrutar la vida es sencillamente ser feliz, pero al mismo tiempo parece algo muy difícil, por simple que pueda sonar.

Por otro lado, también resulta muy paradójico que hoy en d las personas llevan un estilo de vida muy agitado tratando de encontrar la dichosa “calidad de vida”, pero mientras más trabajan, mientras más dinero ganan, parece que menos felices son, menos tiempo tienen para hacer las cosas que realmente les gustan y menos disfrutan de la vida.

 

¿Cómo disfrutar de la vida?

 

Lo primero que hay que dejar en claro es que disfrutar de la vida no es involucrarse en toda clase de compromisos y responsabilidades para pasar la vida entera, ocupados, estresados, sin tiempo para nada más que trabajo y preocupaciones.

Una vez que ha quedado eso muy claro, lo siguiente es entender que disfrutar la vida no es más que hacer, diariamente o por lo menos con cierta frecuencia relevante, lo que más nos gusta.

Sabemos que eso no es tan sencillo como suena, siempre se ha dicho que la clave del éxito y de la felicidad es poder hacer lo que ms te apasiona y vivir de ello, pero también sabemos que si eso fuese fácil o sencillo, viviríamos en un mundo donde todo mundo sería totalmente feliz.

Ahora, ser felices y disfrutar la vida no tiene por qué ser algo demasiado complicado. Puede ser complejo, que es muy distinto. Puede involucrar muchos factores, puede incluir procesos, pero no tiene por qué ser algo difícil ni mucho menos imposible.

 

Las 5 claves para disfrutar de la vida

 

Disfrutar de la vida es posible, ser felices es una realidad que podemos, no solo alcanzar sino además mantener y conservar en nuestras vidas. A continuación 5 claves que te ayudarán a lograrlo:

  1. Primero tú, segundo tú, y tercero tú: no se trata de olvidar a tus familiares y seres queridos, al contrario, la clave está en que ellos sean parte de ti, en que no te enfoques en ayudar a otros a ser felices excluyéndote de esa felicidad, sino que pienses en tu felicidad incluyéndolos a ellos. Por ejemplo, a la hora de escoger una profesión o un trabajo, no escojas la que haga felices a tus padres, sino más bien una en la que tú estés realmente a gusto para que luego, gracias a esa profesión puedas ayudar a que otros sean felices. Parecerá increíble en
  2. Abandona la zona de confort: Te explico más de forma detallada aquí: ¡Sal de tu zona de confort! ¿qué es la zona de confort? y todos los daños que te causas a ti mismo al no salir de ella. Uno de ellos es el hecho de que al no atreverte a probar cosas nuevas o diferentes, evitas riesgos pero también son demasiadas las oportunidades que estarías rechazando sin darte cuenta. Una de las principales oportunidades que desaprovechas al no salir de la zona de confort, es precisamente el ser feliz y disfrutar tu vida.
  3. Los pies en la tierra y el corazón en las nubes: Traza metas realistas y elabora todo un plan bien organizado para cumplir tus sueños. Si no te organizas, si no piensas en ti, en tu futuro y en tu porvenir, difícilmente lograrás vivir la vida que sueñas, y no porque no puedas, sino porque sin darte cuenta el tiempo se te irá agotando. Como diría el poeta norteamericano Charles Bukowski: “no hay nada más triste y doloroso que un Demasiado Tarde”. Atrévete a cumplir tus sueños antes de que se te abe el tiempo. Hazlo de manera realista, pero hazlo.
  4.  Aprende a no engañarte a ti mismo: deja las excusas, aprende a darte cuenta de que la mayoría de los obstáculos que crees que se interponen entre una vida feliz y tú, son en gran parte excusas que tú mismo buscas por temor a atreverte a vivir plenamente tu vida. Atrévete, sé feliz, tienes el derecho y el compromiso contigo mismo.
  5. Aprende de los errores: puede parecer trillado, muy repetitivo, pero lo que te queremos decir con esto es que admitas tus fracasos, que reconozcas que eres humano, que puedes fallar y perder, pero no lo conviertas en un hábito sino más bien en experiencias de las cuales puedes sacar algún provecho.

 

5 actividades para disfrutar la vida de forma sana

 

Ahora, como lo dijimos al comienzo de este artículo, muchas personas creen que cuando se habla de disfrutar la vida todo se trata de realizar actividades ilegales o pecaminosas, cuando en realidad e puede disfrutar la vida al máximo y de manera sana.

A continuación te mostramos 5 actividades con las que puedes disfrutar tu vida al máximo de forma sana:

  1.  Viaja: atrévete a conocer lugares que nunca antes has visitado. Si tienes tiempo y disponibilidad, viaja tan lejos como puedas, pero no es necesario siquiera que salgas del país, puedes simplemente visitar alguna ciudad o localidad cercana en la que no hayas tenido la oportunidad de estar antes. También puedes viajar a la ciudad donde naciste, creciste, o viviste momentos importantes en tu vida. Lo importante es viajar, distraerte y ver otros ambientes que te den las sensación de no estás dejando lugares por visitar, de que estás perdiendo de algo.
  2. Recréate con ejercicios: hacer ejercicios, ya sea yoga, trotar, o practicar algún deporte en específico, siempre será una actividad sana en la medida en la que se practique con conciencia. Sin embargo, nuestra invitación no es solo a que te ejercites para ser una persona en buen estado físico, sino que lo hagas a través de alguna actividad que realmente te guste mucho, en la cual te diviertas bastante.
  3. Aprende algo nuevo: aprender un oficio, desarrollar una habilidad o simplemente agregar un poco más de conocimiento específico en algo que ya dominamos, es realmente provechoso y saludable; y según la pirámide de Maslow, nos acerca a alcanzar los últimos peldaños de las necesidades, esos que están asociados al desarrollo personal ulterior a las necesidades básicas. Si deseas aprender más sobre la pirámide de Maslow y la motivación personal, puedes hacerlo a través de este artículo: Motivación personal
  4.  Sal más a menudo: Sal y disfruta, no te quedes todo el tiempo en casa o en la oficina. Anda a lugares que te llamen la atención, pueden ser lugares públicos como plazas, parques o estadios, o ambientes un poco más íntimos como un restaurante, un bar, o donde sea que te provoque. Lo ideal es que lo asocies con una actividad que te guste mucho, como ver juegos en vivo, ver a artistas musicales, películas, etc.
  5. Reúnete con amigos: no te aísles ni te hundas en la rutina, no te rodees solo de compañeros de trabajo. Sal, reúnete con amigos con quienes puedas conversar tanto de cosas personales como de cuestiones triviales y amenas para ti. Conversar es un ejercicio muy sano en el que nos expresamos, dejamos fluir nuestras ideas y opiniones y además podemos incluso hacer catarsis si estamos conversando con una persona de gran confianza.