Saltar al contenido

Motivación intrínseca y Motivación Extrínseca

motivacion-intrunseca

La motivación se puede definir como bien lo hemos explicado en este artículo (Guía definitiva sobre la Motivación)  la energía o ganas que tiene una persona para realizar algo, o iniciar algo y mantenerlo en el tiempo. Lo que origina la motivación en una persona son los motivos que tenga para alcanzar algún objetivo.

Existen diferentes tipos, como bien lo hemos hablado en  (tipos de motivación) dependiendo del propósito que tenga el individuo, en este caso se encuentran: La motivación de competencia, cuando la persona quiere alcanzar un objetivo pero de la forma más correcta que pueda; está la de logro, que es cuando la motivación sólo se basa en lograr algo; y la motivación de afiliación, cuando la persona quiere pertenecer a un grupo en particular.

 

def-motivacion-intrinseca¿Qué es la motivación Intrínseca?

Definición

 

Dentro de la psicología, la motivación suele dividirse en dos ramas, dependiendo de donde provenga la incitación de la persona:

  • La motivación extrínseca
  • La motivación intrínseca.

 

La motivación intrínseca, también conocida como la motivación intangible, representa las ganas de llevar a cabo algo por mero impulso, por motivos personales, con el fin de disfrutar de la acción a realizar, o, por un sentido de autoexigencia.

A la motivación intrínseca también se le llama motivación intangible porque no se basa en nada material. Es decir, no se trata de recibir dinero o nada palpable, sino todo lo contrario, es sobre cuestiones que no pueden verse como valores, satisfacción personal, autorrealización, entre otras.

Por ejemplo, siendo de un disfrute, encontramos los hobby o pasatiempos, que los realizamos simplemente porque nos divierten y no esperamos recibir nada por ello. En cuanto a la autoexigencia, es por ejemplo cuando a veces sobre algo pensamos: «Lo haré yo porque alguien tiene que hacerlo”, de igual forma no esperamos nada a cambio, pero el propio hecho del sentido del deber es suficiente motivación para realizar alguna acción determinada.

Por otro lado, su hermana, la motivación extrínseca, se debe a cuando una persona busca alcanzar alguna recompensa o incentivo mediante la realización de alguna acción.  Ejemplos precisos de la motivación extrínseca son: el salario que se gana por un trabajo,  ascensos de puestos de trabajo y elogios y reconocimientos por realizar algo.

 

dif-entre-motivacion-intrinsica-estrinsecaDiferencias entre motivación Extrínseca y motivación Intrínseca:

 

  • Mientras la motivación intrínseca nace por el propio placer de efectuar una acción, la motivación extrínseca nace con el objetivo de alcanzar alguna recompensa por la acción que se realiza.
  • La motivación intrínseca viene impulsada por el interés, la autogratificación, las necesidades personales, incluso la diversión, mientras que la motivación extrínseca viene impulsada por la presión de las personas que te rodean, la necesidad de reconocimiento, la necesidad de agradar a otras personas, o la necesidad de apoyo.
  • Una ventaja de la motivación extrínseca es que, con un uso muy cuidadoso de recompensas, ayuda a incrementar la motivación intrínseca. Y al contrario, abusar de la motivación extrínseca reduce considerablemente la motivación intrínseca en una persona.

 

ejemplosEjemplos de motivación Intrínseca

 

A continuación te mostramos algunos ejemplos de motivación Intrínseca que demuestran cómo puede darse en diferentes contextos:

Motivación Intrínseca en los estudios

Cuando un estudiante se sumerge a mayor profundidad en la lectura de un tema más que en otros, debido a que este llamó su atención, le pareció interesante y es impulsado por querer aprender más al respecto. En este caso su motivación existe porque siente interés en el tema y en querer aprenderlo.

Ese es un ejemplo de cómo la motivación intrínseca influye en el proceso de aprendizaje, y es que si un tema no nos interesa por sí mismo, puede que igual haya motivación extrínseca (algún premio ofrecido por los padres del estudiante, una beca, entre otros) pero jamás será igual de satisfactorio.

En otras palabras, la motivación intrínseca influye en el proceso de aprendizaje porque despierta mayor interés en el objeto de estudio y es obvio que los resultados siempre serán positivos cuando estamos realmente motivados por la acción que realizamos y no solo por un beneficio.

Motivación intrínseca en los deportes

Una persona que varias veces a la semana sale a jugar futbol con amigos sin más razón que querer divertirse y hacer algo de actividad física. Su impulso a jugar es por la simple razón de divertirse y ejercitarse un poco.

O aquella persona que todas las mañanas sale de casa para caminar y trotar durante dos horas; su único motivo es bajar de peso, y ¿por qué no? Hasta querer mejorar su resistencia aeróbica, despejar la mente, comenzar el día de forma activa y respirar aire fresco.

Motivación intrínseca en el trabajo

una persona que trabaja en un lugar donde su paga es poca con respecto a otros empleos. Si esa persona tiene uno o varios motivos por el que aún no dejado ese trabajo, han de deberse a causas personales como por ejemplo: Sentirse a gusto en ese trabajo, o también quizás el salario que gana es suficiente para cubrir sus necesidades básicas por lo que no ve motivo para abandonarlo, o quizás también pueda tener miedo de dejar el empleo y no encontrar otro. En este último caso, la motivación intrínseca no es positiva, y hay que tener en cuenta que a veces es así, debido a temores, miedos, fobias que impidan que la persona realice algo. Pero en los tres casos, todos son motivos personales.

motivacion-intrinsica

consejosConsejos para Mejorar la Motivación en tí mismo

 

Dicho todo esto, seguro que estás muy interesado y ansioso en mejorar tu motivación intrínseca, así que a continuación te mostramos unos buenos consejos para que fortalezcas tu motivación intangible.

Busca ser más optimista

 

Esto es algo clave. Ser una persona optimista o positiva nos ayuda muchísimo para afrontar día a día cada circunstancia de la mejor manera, o para alcanzar una meta que nos hayamos fijado. Siendo una persona negativa que siente que todo le parece imposible, es muy difícil que encuentre motivación dentro de sí mismo para cualquier cosa. Cuanto más optimista y alegre esté, con ayuda de pensamientos de ese estilo más motivado se sentirá para cumplir cualquier cosa.

 

Piensa en la sensación de satisfacción

 

Sólo piensa por un minuto en la increíble sensación de satisfacción que experimentarías  cuando termines eso que has estado posponiendo desde semanas atrás, o al comenzar a desarrollar algún proyecto y verlo por fin terminado.

Recordar lo bien que uno se ha sentido al terminar algo, al lograr un objetivo; y pensar en lo bien que puede uno volver a sentirse, es un gran aliciente psicológico.

También se puede pensar en lo genial que puede ser el resultado final de una obra o proyecto, como aquel trabajo para la universidad, o aquella reparación en casa, o aquel proyecto que tengas en mano. Pensar en que al final del día habrás logrado un trabajo bien hecho es igual de inspirador.

 

Inspírate con los pequeños detalles

 

Son los pequeños detalles los que dan significado al mundo y los que llenan nuestro espíritu. Un abrazo, una sonrisa, una broma, un amanecer, una puesta de sol, nuestra bebida favorita… si te fijas más en ellos y en muchos otros que hay allá afuera, encontrarás motivación de sobra para seguir girando la rueda y no abandonar las cosas que haces.

Ese es el tipo de cosas que nos sacan una sonrisa, que nos hacen reír, que nos divierten, que nos llenan el pecho de vida, de relajación. Esos detalles son los que nos aportan  una sensación de confort, ¿qué hay más motivacional que la belleza de la vida y el querer vivirla? La motivación dentro de nosotros la podemos ver reflejada en donde menos lo esperamos, sólo disfruta y respira hondo, y podrás apreciarla y sacarle provecho, porque lo mejor de la motivación intrínseca es que además de sentirnos bien, podemos obtener una infinidad de ventajas a través de ella.