
Durante años la humanidad ha podido realizar grandes avances haciéndose una pregunta: ¿Qué lleva a las personas a hacer lo que hacen y a actuar de la forma en la que actúan?
La respuesta a esta pregunta es la motivación. Cuanto más se ha estudiado sobre la motivación, más se ha podido aprender sobre la conducta de los seres humanos para poder explicar los fenómenos sociales día tras día.
¿Qué es la Motivación personal?
Definición
La motivación personal es esa combinación entre mentalidad y emociones que nos llevan a hacer algo. Es ese proceso mental en el que estamos interesados en hacer algo, y preparados mentalmente para hacerlo de la mejor manera.
Se dice que si una persona no tiene la motivación adecuada, puede que igual lleve a cabo las tareas que tiene en mente, pero no lo hará de la mejor manera posible, lo cual tiene diversas consecuencias negativas, siendo la más importante la insatisfacción propia de esa persona que carece de motivación.
La motivación personal, también conocida como motivación individual, es aquella que cada persona experimenta de manera particular, y que posteriormente puede influir en las personas a su alrededor.
Por ejemplo: el compañero de trabajo que siempre llega temprano, que siempre saluda a todos y que se esmera en hacer muy bien su trabajo. Ese sujeto tiene una motivación personal elevada que puede influir de manera positiva en sus compañeros, los cuales podrían tratar de imitarlo para obtener los mimos resultados y las mismas satisfacciones que él.
Existen diferentes tipos de motivación, cada una perteneciendo a diferentes aspectos de la psicología humana. Si deseas conocer más al respecto no dejes de leer este artículo (tipos de motivación)
Las 7 Actividades que necesitas para motivarte personalmente
A continuación te presentaremos una lista de las diversas actividades que puedes hacer para motivarte a ti mismo cuando hayas detectado una falta de motivación en alguno de los escenarios donde te desenvuelves diariamente. Las hemos clasificado según los escenarios más comunes de falta de motivación:
Para aumenta la confianza en ti mismo
Cuando una persona pierde seguridad y confianza en sí mismo, es porque su motivación ha descendido a niveles críticos, pero eso tiene solución a través de los siguientes ejercicios:
- Lista de logros: toma papel y lápiz y haz una lista de todos los logros que has alcanzado en el tema o área en el que has perdido confianza. Por ejemplo, si vas a presentar un examen en clases y sientes mucha inseguridad, haz una lista con todos los exámenes anteriores que has aprobado, especialmente aquellos donde has sobresalido. Luego lee esa lista y recuerda que si la lo lograste una vez, puedes hacerlo de nuevo, siempre y cuando te prepares de la manera adecuada.
- Reduce el margen de improvisación: Si vas por ejemplo a algo tan importante como una entrevista de trabajo, párate frente al espejo y repasa los temas importantes, para ello debes trazar previamente una estrategia donde establezcas cuáles son los temas que crees que te favorecería desarrollar en esa entrevista, y trata de ensayarlos frente al espejo.
Teniendo la mente y los objetivos muy claros, todo puede salir muy bien. Esto no quiere decir que no debas prepararte por si la entrevista se sale del libreto que tenías preparado, pero si te preparas como es debido, sabrás mostrar la seguridad adecuada para llevar la entrevista por el camino que esperas.
- Leer como actividad que enriquezca tu cerebro: Leer es una actividad enriquecedora que se puede recomendar casi para cualquier situación. En este caso, trata de leer libros sobre historias motivadoras, sobre personajes que lograron cosas que parecían imposibles. Lee también biografías de personas exitosas en el ramo al que tú te dedicas, para que te sirvan de ejemplo y guía en tu camino.
Para impulsar la motivación intrínseca
A veces, cuando solo nos centramos en la recompensa, si esta no es del todo atractiva, nuestra motivación desciende. Acá un consejo para llevar nuestra motivación a un nivel intrínseco:
- Lista de beneficios: haz una lista de las diversas cosas positivas que tiene esa actividad que vas a realizar, además de la recompensa. Por ejemplo, en el trabajo la recompensa es el salario, pero a veces tenemos buenos compañeros con los que vale la pena compartir. En ocasiones la actividad misma nos deja gratas enseñanzas, y hay oportunidades en las que ver la reacción de las personas hacia nuestro trabajo es lo que más nos reconforta.
Enfócate más en ese tipo de detalles y verás como duplicarás tu motivación personal.
Para controlar distracciones
Lo más difícil de las distracciones es lograr identificarlas. A veces lo que nos impide avanzar es algo que nos cuesta reconocer o admitir. Pero una vez que lo logramos, podemos aplicar estos tips para corregir esas distracciones que disminuyen nuestra motivación:
- Lista y horario: Haz una lista con las cosas que te distraen, incluyendo aquellas que son prioritarias (asuntos familiares y personales, entre otros) y establece un horario estricto para atenderlas.
Ejemplo: apagar el móvil y solo mirarlo cada 30 minutos cada 2 horas. No ver redes sociales durante horario laboral. Comer solo a las horas específicas. Etc.
Para mejorar la percepción mental
No es sencillo, es bastante complejo dominar nuestros procesos mentales, pero existen maneras.
- PNL: conocida como programación neurolingüística. Esto es programarnos mentalmente para estar motivados. Haz el ejercicio de pensar en algo motivador desde que te levantes hasta que te acuestes. Ten mentalidad positiva. Piensa en los beneficios, en los resultados, en todas las cosas positivas que te aporta esa actividad.
- Paz mental: la mejor manera de lograr paz mental que te lleve a aumentar tu motivación, es logrando optimizar los niveles de motivación en las otras tres áreas. Una vez que lo logras, te sientes mejor contigo mismo y tu motivación personal aumentará.
Ejemplos de motivación personal
A continuación te mostramos lo que consideramos ejemplos de motivación individual, aspectos o características que te hacen identificar tu nivel de motivación:
- Confianza en ti mismo: Cuando te sientes seguro, confiado, con la capacidad inequívoca de hacer algo, significa que tu nivel de motivación personal es elevado. Un ejemplo de esto sería el futbolista que va a cobrar un penalti. Si lo hace sin dudar, sin dejarse llevar por los nervios, concentrado en lo que está haciendo y con la seguridad de lograr su objetivo, es porque tiene alta motivación individual.
Ese ejemplo aplicado al deporte, tendría su equivalente en los estudios cuando un estudiante va a realizar la exposición de un tema y lo hace con seguridad tantos en sus palabras como en su lenguaje corporal.
- Motivación intrínseca: Este tema ya lo hemos desarrollado a profundidad en este artículo (motivicación intrínseca) sin embargo, lo señalaremos como un ejemplo de motivación personal.
Decimos que se nota la motivación de una persona cuando tiene interés, no solo en la recompensa, sino también en la actividad misma. Un ejemplo de ello sería el maestro de escuela al que no solo le importa su sueldo y el prestigio que tiene como profesor, sino que además le gusta realmente dictar clases, enseñar la materia que dicta, compartir con sus alumnos y ayudarlos a aprender cada día algo nuevo.
Una persona que logra combinar la motivación extrínseca (interés solo por la recompensa) con la intrínseca, es una persona que ha alcanzado la motivación ideal, el nivel más alto que se puede lograr en la motivación individual.
- Control de distracciones: Identificar las cosas que nos distraen y nos hacen perder en el enfoque, no es una tarea fácil en lo absoluto. A veces se nos hace difícil darnos cuenta de los errores que cometemos, pero si identificarlos es difícil, es apenas el primer paso para poder decir que estamos realmente motivados.
Una vez que identificamos nuestras distracciones y somos capaces de diseñar y ejecutar estrategias para controlarlas y evitar que perdamos el enfoque, es cuando podemos decir que tenemos un alto nivel de motivación.
Una estrategia pudiera ser programarse para revisar el teléfono una o dos veces al día, durante una hora específica y por un periodo de tiempo breve, también muy específico. De esa manera controla sus distracciones sin dejar de revisar sus asuntos personales y sin poner en riesgo la realización de sus tareas principales.
- Percepción mental: Todo lo que nos motiva pasa por nuestra mente y trabaja de manera casi inconsciente. Si nuestra mente percibe que la tarea que realizamos es demasiado difícil o prolongada, significa que la motivación no está al más alto nivel aún.
Bien dice la sabiduría popular que cuando nos estamos divirtiendo, el tiempo se nos pasa volando. Bueno, con la motivación eso se pone muy en práctica. Cuando estamos realmente motivados no sentimos que estamos perdiendo el tiempo en lo absoluto, sino todo lo contrario, nos gustaría pasar todavía más horas en la tarea que estamos ejecutando.
Cuando vamos a clases y sentimos que las horas transcurren como si fuese una eternidad, indudablemente existe la necesidad de elevar nuestra motivación. Lo mismo sucede si nos disponemos a limpiar nuestra casa y sentimos que es demasiado esfuerzo y nos da flojera.
Pero cuando somos capaces de detectar nuestra falta de motivación, todo tiene una solución. La respuesta a ese fenómeno es llevar las cosas al siguiente nivel y hacer algo para motivarnos a nosotros mismos.
Beneficios de la motivación personal
- Mayor éxito en las tareas realizadas: Si nos sentimos motivados personalmente, no solo tendremos mayor interés en las tareas que debemos realizar, sino que aumentará considerablemente nuestro porcentaje de hacerlo de la mejor manera posible.
- Mayor empatía con las personas que nos rodean: Al estar motivados podemos contagiar a las personas que nos rodean. La energía positiva de estar motivados hace que las personas a nuestro alrededor se sientan a gusto con nuestra presencia y compañía, porque incluso mejora mucho nuestro humor y la manera de tratar a los demás.
- Mayor bienestar propio: Una vez que nos sentimos a gusto con lo que estamos haciendo y con las personas a nuestro alrededor, la sensación de bienestar interno es inmensa.