Saltar al contenido

El viaje del héroe, un camino de autodescubrimiento para transformar tu vida.

El viaje del heroe

El viaje del héroe y de la heroína, es un taller representado a través de un libro escrito por Robert Dills y Stephen Gilligan; durante esta experiencia las personas pueden participar en una transformación de sus vidas en la que pueden hacerse conscientes de la misión y el objetivo que deben cumplir en el mundo. “Este viaje consiste en vivir tus dotes y sanar tus heridas” es un proceso guiado de evolución personal en donde cada fase del viaje se trabaja un nivel de consciencia para entender nuestros miedos, las cosas que nos bloquean a emprender un camino en lo que queremos y deseamos desde el alma, aprender a usar nuestros recursos en el camino y creer más en nosotros mismos. Es una experiencia dedicada a todas aquellas personas que piensan que “la vida debe ser algo más”.

¿De qué trata el viaje del héroe?

El viaje del héroe es un viaje personal hacia nuestro interior para aprender más de nosotros mismos, conectar con nuestras debilidades y fortalezas para afrontar la vida y las situaciones con las que nos topamos en el camino; es un ejercicio que se desarrolla a nivel de consciencia para que podamos definir y entender esa misión o llamado por el que hemos llegado a este mundo; esto quiere decir que, es un ejercicio para encaminar el propósito que posee y debería cumplir cada persona en el mundo para alcanzar la plenitud en su vida. Durante este viaje podrás verte expuesto a una serie de retos y desafíos con los que podrás aprender diversas lecciones y entender muchas cosas respecto a ti mismo y como te mueves con el mundo; básicamente es una guía que te inspira y te impulsa a seguir tus sueños a través de 8 pasos llenos de prácticas y ejercicios de programación neurolingüística.

¿Cómo nace el viaje del héroe?

En 1949 el mitólogo y antropólogo estadounidense Joseph Campbell, compartió por primera vez esta idea en su libro “El héroe de las mil caras” en el cual definía la estructura clásica de 16 pasos que toman la mayoría de relatos en el mundo, ¿alguna vez te has preguntado por qué las películas, los cuentos y cualquier tipo de historia siguen un patrón específico? Esto se debe a la estructura del viaje del héroe, gracias a ese patrón diversas historias logran ganarse nuestros corazones. Este propone el esquema básico de una historia, su planteamiento, nudo y desenlace; en donde encontramos un héroe en un mundo ordinario que recibe el llamado a la aventura, el héroe se sumerge en su misión a un mundo extraordinario y en el proceso consigue algunos personajes que le ayudarán en el camino y otros que se encargarán de impedir que este tenga éxito (normalmente conocidos como antagonistas), el héroe cumple su misión y regresa al mundo ordinario, pero ahora ha vivido una experiencia de la que, aunque haya podido cumplir su objetivo o no, podremos observar una gran evolución en el personaje.

Robert Dills, uno de los principales desarrolladores, formador y consultor en programación neurolingüística desde 1974; junto a Stephen Gilligan, doctor en psicología de la universidad de Standford; crean este libro llamado “El viaje del héroe”, el cual es una transcripción de un curso de 4 días en donde se explican diversos ejercicios y prácticas; fue inspirado en el concepto de Joseph Campbell con el objetivo de repotenciarlo con recursos de PNL que puedan aplicarse para transformar la vida de una persona en algo extraordinario, los 16 pasos descritos por Campbell fueron reducidos a tan solo 8 pasos a seguir para hacer el proceso mucho más práctico y fácil de exponer en seminarios. Fue creado con el fin de conseguir un cambio y marcar un camino para desarrollar y encontrar la identidad de una persona.

Tú eliges el camino que deseas vivir

Tu eliges el camino que deseas vivir

Todos tenemos la posibilidad de elegir qué caminos tomamos en nuestra vida, tenemos ese “libre albedrío” de definir  lo qué queremos y de qué forma lo logramos, cuáles son nuestras expectativas y nuestras aspiraciones, y aunque parezca que tenemos un montón de caminos que podríamos elegir para dar rumbo a nuestras vidas, el viaje del héroe consigue determinar solo 3 caminos principales que cada persona suele elegir en su vida:

El pueblo

Es una metáfora que hace referencia al camino de aquellos que optan por llevar una vida típica que vaya de acuerdo a las normas y estándares definidos por la sociedad, se trata de una vida tradicional y convencional sin mucho más que agregar, lo que es básicamente estudiar, trabajar, casarse, tener hijos y todos esos estándares que se supone “cada persona debería cumplir en su vida”.

El páramo

Este camino es para aquellas personas que no encajan y no desean llevar una vida tradicional como lo rige la sociedad, el páramo o la sombra sería el equivalente contrario a vivir en un pueblo.

Vivir en el páramo supone vivir “dormido” es cómo cuando colocas tu teléfono en modo avión; normalmente son personas que pueden verse afectadas por la depresión, las drogas, esas que intentan desconectar de alguna forma con el mundo y siempre buscan una distracción que los termina estancando. Son aquellos que suelen pensar que la vida solo te ofrece dos alternativas, adaptarte a lo que ya está establecido o ir en contra y huir de ello de alguna forma; pero la verdad es que, la vida nos ofrece una tercera alternativa en la que podemos encontrar la autorrealización.

El viaje de la consciencia

Quien elige este camino puede gozar de una vida muy creativa y transformadora, aquí puedes despertar de ese lugar en el que te encuentras y emprender un viaje que te llevara a la vida que deseas; pero, como en cualquier viaje que decides emprender, podrás encontrarte con varios obstáculos, dificultades y muchas sorpresas. Deberás ser fuerte y entender que no importa qué pueda llegar a cruzarse en tu camino si vives con ilusión y tienes claro tu objetivo. Es aquí cuando el viaje del héroe toma protagonismo y te guía a través de una serie de pasos para que puedas emprender este nuevo camino.

Etapas del viaje

Etapas del viaje

Inicio del camino

  • Atender a tu llamada

Este recorrido inicia detectando esa llamada que viene del alma, eso que se conecta contigo que se expresa como un don, es eso que tanto disfrutas hacer. La llamada no es un deseo que se genera en la mente del ego, como tener algo material; esta va mucho más allá, se relaciona con tu desarrollo personal como una invitación a crecer, es aquello que te identifica y te hace entender lo que eres en el mundo. Es un desafío que exige lo mejor de ti y que aspires a ser mucho más de lo que has sido hasta ahora.

  • El rechazo de la llamada

Es posible que tengas miedo de salir de tu zona de confort, esto sucede porque cuando vemos un reto muy grande tenemos esa tendencia a caer en el rechazo y pensar cosas como ¿por qué debo moverme si estoy tan bien aquí? Pues es algo que surge a partir del miedo, y eso es lo que diferencia a muchas personas de otras que si han decidido ir en contra de cualquier cosa y cumplir con su sueño del alma; debes saber que esta llamada se presentará siempre a lo largo de tu vida hasta que decidas aceptarla.

  • Cruzar el umbral

Una vez que has conseguido reunir el valor necesario, aceptas tu llamada y desarrollas un compromiso real con tu camino. Cruzar el umbral es la referencia metafórica a salir de ese camino que has elegido para tu vida anteriormente, es dejar la comodidad atrás y adentrarte en un camino completamente nuevo rumbo a lo desconocido. Una vez que cruzas el umbral no puedes retroceder, solo puedes seguir adelante hasta que culmines tu viaje.

Transformación

  • Encuentra a los guardianes/mentores

Cuando decides cruzar el umbral debes  ir en búsqueda de tus guardianes, esto se refiere a que debes encontrar a esas personas que podrán enseñarte todo eso que necesitas saber, que te recuerdan que este viaje sí es posible y que realmente vale la pena, y que además puedan ofrecerte su apoyo en cualquier momento. Estas personas seguirán apareciendo en tu camino a lo largo del viaje, se presentarán en el momento en que más lo necesites. Recuerda siempre que tú también puedes ser tu propio mentor, y aunque inicies este camino tu solo, siempre te toparas con esas personas que te acompañarán y te indicarán el camino siempre que sea necesario.

  • Afrontar y domar a tus demonios

Los demonios son todas aquellas cosas, incluso personas, que intentarán hacerte fracasar en este viaje. Estos suelen ser un espejismo de lo que era tu sombra (tu pasado), todos esos miedos que puedes tener, esas heridas que debes sanar. Son todas aquellas cosas a las que te enfrentabas antes de decidir emprender este viaje y que te mantenían “ausente” de la vida; tus demonios internos pueden ser las drogas, una enfermedad, la pérdida de una persona, una pelea muy fuerte, o cualquier tipo de situación, adicción, pensamiento o hábito con los que hayas tenido que lidiar.

Reconocer tus sombras no será sencillo, deberás llenarte de valor y coraje para lograrlo; mantenerte en paz, detectar y aceptar tus sombras hará que finalmente puedas domar estos demonios y seguir adelante. La idea no es que intentes olvidar o negar tu pasado, lo realmente importante y lo que te hará sanar verdaderamente será aceptar todo aquello que viviste, debes hacer las paces con tu yo del pasado y entender que has logrado evolucionar y convertirte en alguien diferente. Solo así podrás seguir avanzando.

  • Desarrolla tu ser interno

Cambiar la relación que tenías con tus sombras te provocará un nuevo estado de identidad. En este momento te habrás convertido en algo muy diferente a lo que habías sido antes de iniciar tu viaje; cuando por fin logras encontrar tu verdadera identidad se nota en todos los ámbitos, hasta ahora habrás podido adquirir nuevos aprendizajes y recursos para afrontar mejor la vida. Ahora contarás con más inteligencia emocional y sabiduría espiritual, tendrás más confianza, seguridad, y un mejor manejo de aquellas situaciones que sean desconocidas para ti.

  • La transformación

Aquí podrás aplicar todo lo que has aprendido hasta ahora, con todos los recursos que posees deberás generar un cambio y actuar en el mundo como esa nueva persona que eres y que puede tomar las riendas de su vida para lograr lo que más desea desde el alma.

Regreso

  • La vuelta a casa

Cuando el héroe ha podido aprender todo lo que necesitaba para cumplir su llamada, es hora de volver a casa y compartir con otras personas todo lo que has aprendido. Puede que ya para este momento no desees volver, no sabes si el mundo ahora aceptará tu cambio, pero la única forma de saberlo es regresar. Para este momento ya habrás aprendido cuál es tu propósito y quién eres en el mundo, además, también habrás aprendido a creer en ti; ahora es tu turno de transmitir tus conocimientos, ya sea como mentor o como maestro la idea es que guíes a otras personas en su camino, como otras lo hicieron contigo cuando iniciaste. Solo entonces aquí habrá terminado el viaje.

Prácticas y ejercicios

Dentro de las diversas prácticas que el libro describe, hay una muy interesante llamada “patrocinio” que busca que puedas realizarte y contestar las siguientes preguntas mientras emprendes el viaje:

  • ¿Cuál es tu llamada?
  • ¿Cómo sabrás el momento en que has realizado tu llamada?
  • ¿Cuándo recibiste esta llamada por primera vez?
  • ¿En qué sentido y bajo qué circunstancias has rechazado esa llamada?
  • ¿Qué personas pueden ser modelos a seguir para desarrollar tu llamada?
  • ¿Qué tipo de personas no te ayudan a avanzar?
  • ¿Cuáles son esos demonios que tanto bloquean tu camino?
  • ¿Cuáles son los recursos que posees para avanzar en tu camino?
  • ¿Qué te impulsa a comprometerte con el viaje del héroe?

También puedes encontrar varios ejercicios que te ayudan a reflexionar y que manejan el “yo generativo” cuyo concepto se basa en desarrollar la mente somática, cognitiva y de campo; durante cada ejercicio podrás aprender que cada una de estas mentes se opera de forma simultánea en tres niveles de consciencia: primitivo, básico y generativo. Estos ejercicios son de gran importancia, puesto que para poder iniciar tu viaje debes desarrollar estas tres mentes en su máxima expresión; solo de esta forma será posible vivir una transformación plena, llenarte de creatividad y capacidad de curación.

Según los autores, un ejercicio clave para lograr esto es habituándote a realizar un “centramiento” para alinearte de forma somática, cognitiva y con el campo. Conseguir tu centro es como localizar el núcleo de tu identidad, en esta práctica conectas con tu mente más profunda y centras tu atención de forma consciente para dejarla entrar en tu cuerpo. Pues el camino que emprendes en este viaje debes prepararlo tanto física como mentalmente, y por ello también es importante que puedas sentirlo a través de tu cuerpo. En este libro Robert y Stephen te explican una serie de ejercicios de movimientos corporales para que puedas desarrollar efectivamente esta práctica.

El viaje del héroe y su persuasión en el desarrollo de la identidad

El viaje del heroe y su persuasion

La idea u objetivo de este viaje es que puedas contestar incógnitas que quizá no tienes muy claras hoy en día; el cómo vivir una vida significativa, definir cuál es el motivo y la razón por la que estás vivo o cuál es tu razón de ser en el mundo. Como has podido leer anteriormente, el viaje del héroe fue escrito como una metáfora para guiar a las personas a conectar consigo mismas y entender qué es lo que realmente desean en sus vidas, qué los inspira y por qué a veces es tan complicado ir por el camino que tanto deseamos.

Cada persona en el mundo realiza un viaje de su vida, incluyéndote. Solo que, todos deberíamos tener claro cuál es ese viaje que deseamos emprender, una vez que logramos definirlo podemos sentir una verdadera satisfacción y plenitud en nuestras vidas; el viaje del héroe precisamente busca contribuir en la búsqueda de la realización de cada persona, busca que a través de una serie de pasos específicos podamos conectar con eso que tanto queremos en nuestra vida y a entender que si estamos en este mundo es por un motivo mucho más profundo y significativo que va en contra del que la sociedad intenta inculcarnos.

Quizá te sorprenderá saber que a lo largo de tu vida te toparás con viajes del héroe más pequeños o sencillos sin siquiera saberlo, pues son todos aquellos retos y barreras que nos encontramos en el camino que nos obligan a tomar decisiones para dar nuevos pasos que contribuyen con nuestro desarrollo personal. El viaje del héroe es solo un reto más grande, que influye en el desarrollo de la identidad de una persona, para que al final pueda tener claro qué desea en su vida, quién es y cuál es su misión en el mundo, es una guía que te ayuda a transformarte y entender qué es lo que estás destinado a ser.

¿Por qué deberías animarte a vivir esta experiencia?

Poder vivir esta experiencia supone un despertar de tu conciencia contigo mismo y el mundo que te rodea; significa conseguir tu propósito en el mundo, aquello para lo que realmente estás destinado a ser, que va más allá de tus planes o de lo que puedes creer que debes hacer. Pues esta experiencia te ayuda a seguir tus sueños sin importar qué tan lejos creas que estás de alcanzarlos, es una invitación a creer plenamente en ti y en tus capacidades, a conseguir personas que puedan guiar tu camino de forma positiva y alejar a esas otras que quizá no tenías claro que podían estar bloqueando tu camino. En este viaje la PNL te ayuda a descubrir y mejorar tu actitud antes las pruebas y peligros a los que te enfrentas, te ayuda a evolucionar y a aceptar cada una de tus sombras (tus miedos, dolores, etc.) te hace entender que aunque haya luz siempre conseguirás sombras; y que para vivir plenamente siempre conseguirás luces y sombras que debes afrontar con inteligencia. Sin duda es una experiencia que todos deberíamos experimentar para fomentar nuestro desarrollo personal y de identidad.

¿Te animarías a probarlo? ¿En qué fase del viaje del héroe te encuentras? ¡Cuéntanos!