Saltar al contenido

Jerarquía de valores

Jerarquia de valores, la tecnica para identificar tus valores de vida.

Los valores son parte de esa serie de características que nos definen como individuos y nos diferencian del resto de personas según nuestras cualidades físicas e intelectuales que también determinan nuestros comportamientos. En esta ocasión, la programación neurolingüística nos ayuda a entender la importancia de los valores en la vida de una persona y cómo en ellos pueden recaer los comportamientos y decisiones de nuestro día a día, nos permite conocer más a fondo cuales son nuestras verdaderas prioridades, por qué en ocasiones tendemos a descuidar esos aspectos de nuestras vidas que también consideramos importantes y qué podemos hacer para conseguir un balance en todo aquello que nos importa y que desempeñamos día a día. Todo esto gracias a la técnica de jerarquización de valores.

Una de las mejores técnicas para identificar tus valores de vida.

También te puede interesar: https://coaching.joseleandrobaz.com/pnl/valores-vitales/

¿Qué es exactamente la jerarquía de valores?

Es una técnica de PNL que te permite identificar el orden jerárquico que tienes asignado naturalmente para tus valores de vida, con ella puedes identificar el valor más importante por el que te riges y guías principalmente tu vida. El orden que otorgas naturalmente a tus valores va directamente relacionado a tus creencias y a esas cosas que tiendes a priorizar, puesto que los valores son ese imán que nos lleva a determinar si algo tiene valor o no para nuestra vida;  básicamente son ese algo que nos ayuda a guiar la conducta aunque no nos demos cuenta o no estemos tan conscientes de ello. Mediante esta técnica la PNL nos ayuda a conocer nuestra propia jerarquía y a detectar el valor que inconscientemente le otorgamos a distintas cosas en nuestra vida, de esta forma podemos entender por qué a veces actuamos de una manera y por qué nos desempeñamos mejor o peor ante ciertas situaciones; también brinda herramientas que pueden mejorar la estabilidad de nuestros valores para llevar una vida tranquila y exitosa.

La pirámide de valores

La piramide de valores

Establecer una jerarquía resulta más complicado de lo que puede parecer, pues la interpretación de los valores suele ser muy subjetiva, también encontramos distintos tipos de valores que según su grupo siempre manejarán distintas prioridades, por ejemplo: para los valores éticos la moral siempre será esencial, pero para los valores humanos lo más importante es el respeto. Siguiendo ese orden de ideas, el filósofo alemán Max Scheler logró destacarse en este tema creando una propuesta de jerarquía de valores en la que establece una pirámide organizada de valores según sus niveles de importancia, este orden está relacionado con esos principios que guían el comportamiento y las actitudes de una persona. El orden de los valores según Scheler organizados de menor a mayor importancia es el siguiente:

Valores de lo agradable: Denominados también como valores hedonísticos, se encuentran en el espacio más bajo de la pirámide, se refiere a todos aquellos estados afectivos que generan sensaciones agradables o desagradables, de placer o dolor. Por ejemplo:

  • Comodidad
  • Confort
  • Placer
  • Riqueza

Valores vitales: Son todos aquellos que se relacionan con el bienestar o malestar corporal de una persona, por ejemplo:

  • Salud
  • Condición física
  • Fortaleza
  • Juventud

Valores espirituales: Se refiere a esos valores que podemos captar únicamente desde nuestro espíritu y no corporalmente, algunos de los valores que los componen son:

  • Estéticos
  • Morales
  • Intelectuales
  • Psíquicos

Valores religiosos: Son el que mayor importancia poseen en esta escala, y por ello se encuentran en el eslabón más alto. En ellos podemos encontrar todos valores que se relacionan a lo sagrado y lo divino, por ejemplo:

  • Fe
  • Caridad
  • Esperanza
  • Oración

Sin embargo, existen otros modelos de jerarquías totalmente válidas. Una de ellas es la propuesta del filósofo Alejandro Korn, quien organizó 9 niveles de valores en tres grupos: Biológicos, sociales y culturales. Por otro lado, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow propone una teoría en la que se priorizan las necesidades humanas y establece que, conforme una persona satisface sus necesidades más básicas puede desarrollar otras necesidades y deseos más elevados que conllevan a la auto realización; su pirámide está jerarquizada desde las necesidades más básicas a las más complejas, y en ellas señala los distintos tipos de valores que van de la mano con estas necesidades. Esta última teoría normalmente se aplica en un ámbito más enfocado al desarrollo profesional de una persona y al manejo de la motivación.

Se puede decir que las diferentes jerarquías propuestas han nacido con el propósito de orientar el comportamiento y las actitudes del ser humano y sus grupos sociales; esto se debe a que la jerarquía de valores de un profesional es muy distinta a la de una familia, no quiere decir que una sea más compleja o menos importante que la otra; lo que sucede es que cada propuesta maneja una serie de fundamentos distintos completamente necesarios para poder llevar una convivencia sana en cada entorno, entonces cada una de estas teorías define los valores más importantes para cada posible circunstancia.

Conflicto de valores

¿Alguna vez has sentido que algo no termina de encajar en tu vida? o que ¿te gustaría hacer algo distinto a lo que normalmente haces? Esto es un síntoma del conflicto de valores, normalmente sucede porque es posible que tengamos valores definidos que se supone son de gran importancia para nosotros pero de forma inconsciente colisionan en nuestro interior cuando nacen otras necesidades que no pueden ser completamente atendidas por esos valores.

Conflicto de valores

Es normal que la mayoría del tiempo no nos hagamos conscientes de cuáles son los valores que guían nuestras conductas y nuestra vida. Razón por la cual es bastante común que lleguemos a toparnos con incoherencias en nuestras creencias y conductas; como cuando dices que harás una cosa pero terminas haciendo otra totalmente distinta, en ese momento experimentas un conflicto de valores. Por eso se dice que los valores funcionan como fuente de estabilidad en la vida de una persona, puesto que funcionan como un apoyo para desempeñarnos en el día a día, sobre todo para tomar decisiones que pueden condicionar nuestra vida; si estos se encuentran en conflicto nuestras conductas ante algunas decisiones o situaciones pueden verse afectadas y finalmente podremos vernos frustrados o perjudicados de alguna forma.

¿Cómo afecta la jerarquía de valores en la cotidianidad?

El desempeño de nuestro día a día se ve ampliamente relacionado con nuestra jerarquía de valores. Cuando una persona tiene sus valores definidos y estos no entran en conflicto, podrá destacarse efectivamente en sus actividades; pues son esas personas que tienen claro lo que desean lograr y lo que quieren, saben discernir entre lo que es bueno y malo para ellos, y tienen la suficiente disciplina para cumplir sus metas y objetivos sin llegar desestabilizar sus vidas en algún ámbito.

En esta jerarquía algunas personas pueden definir, por ejemplo, la salud como el valor más importante en su vida, por lo que, en base a este valor es que guiarán sus decisiones y comportamientos, como elegir alimentos saludables, hacer actividad física, se preocuparán también por su salud mental, cuidan su aspecto, etc. Para otras personas puede ser que su valor fundamental en la vida sea el amor, la solidaridad, el respeto, su seguridad económica, etc. Pues el valor que se encuentre siempre al principio de nuestra escala será el que más prioridad tenga en nuestra vida.

Por otro lado, podemos tomar el ejemplo de ese momento en el que una pareja decide terminar su matrimonio, esto normalmente sucede porque la jerarquía de valores es incompatible en ambas personas, pues los valores a los que den más importancia serán sus prioridades en la vida. Digamos que una persona tiene este orden de prioridades: Sus pasiones, la familia y la riqueza; su pareja puede estar manejando una jerarquía totalmente distinta en la que la familia si tiene más prioridad, y por ende se sentirá menos importante en la vida de esa persona y tendrá la sensación de que está siendo dejada a un lado.

Normalmente sucede que una persona maneja buenos valores pero si se encuentran mal jerarquizados siempre sucederá algo similar al ejemplo anterior, digamos que una persona tiene en primer lugar el trabajo, en segundo la abundancia y en tercer lugar se encuentra la familia; en este caso estaríamos ante una persona cuya prioridad siempre se basará en enfocarse por su trabajo y en conseguir abundancia para su vida, pero descuidará a su familia ya que no posee una prioridad tan alta en su jerarquía; para que esto no suceda debe haber una reestructuración en el orden de prioridades de esta persona, y eso se consigue con la jerarquización gracias a la programación neurolingüística.

En base a estos ejemplos es fácil determinar que muchas veces no se trata solo de los valores que pueda tener una persona, en ocasiones quizá si sea necesario reforzarlos y organizar nuestras prioridades para quizá incluir otros valores que mejoren nuestro comportamiento; pero, en otros casos es posible que estemos manejando los valores correctos en un orden que no les hace justicia y que quizá llega a desestabilizar nuestras vidas en algún ámbito, por ello es realmente importante que una persona maneje una jerarquía de valores adecuada.

Identifica tus valores de vida actuales

Identifica tus valores de vida actuales

Todos podemos aplicar esta técnica por nuestra propia cuenta para detectar los valores que nos definen; debes saber que los valores y la prioridad que les das en tu vida pueden cambiar en base a tus experiencias y diversas situaciones, por lo que es necesario y totalmente sano identificarlos cada cierto tiempo. Una vez entendido esto, el proceso para identificar  y jerarquizar tus valores actuales es el siguiente:

  1. Relájate

Es aconsejable que para realizar esta práctica te encuentres en un estado de tranquilidad y relajación, manteniendo también una actitud positiva pero a la vez neutral. Esta técnica no se puede desarrollar efectivamente si estas experimentando emociones muy fuertes, ya que pueden obstaculizar tu visión sobre tus valores de vida auténticos, los cuales serán el objetivo principal. Debes ubicarte en un lugar tranquilo en el que puedas mantenerte en un estado de calma.

  • Crea tu lista de valores

Debes preparar una lista con un mínimo de 10 valores, para ayudarte puedes formularte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es lo más importante para ti?
  • Digamos que tienes unos 80 años y celebras tu cumpleaños con tus seres queridos. ¿Qué te gustaría escuchar que dicen tus familiares y amigos sobre tu vida?
  • Si te vieras obligado a renunciar a todo lo que hoy tienes y comenzar una nueva vida, pero tienes la oportunidad de conservar una sola cosa ¿qué sería?
  • Define la jerarquía de tus valores elegidos

Una vez que has conseguido completar tu lista, toma cada uno de los valores que elegiste anteriormente y ordena cada uno según su importancia en tu vida; el valor que ubiques en el primer lugar de tu escala será el más importante.

¿Cómo puedes hacer esto? 

Puedes tomar un valor inicial como referencia y lo comparas con otro valor de tu lista, por ejemplo: te preguntas ¿qué es más importante para ti, la salud o la riqueza? (suponiendo que ambos se encuentran en tu lista) si eliges la salud, ya sabrás que la salud tiene más peso para ti, y que en tu lista esta se encuentra antes que la riqueza.

Debes seguir comparando el resto de valores hasta que ya consigas una ubicación para cada uno. Siguiendo el ejemplo, es posible que luego consigas un valor que tiene más peso para ti que la salud, entonces sabrás que ese valor debe ir antes en tu lista; y así sucesivamente hasta que completes un orden de valores según la prioridad que le otorgas a cada uno en tu vida.

  • Verificación ecológica

En varias técnicas de programación neurolingüística se acostumbra a realizar una prueba denominada verificación ecológica, en este caso, este testeo consiste en verificar si los valores que has elegido van realmente de la mano contigo o no. La idea es que puedas visualizar si realmente estás satisfecho con tu análisis, para ello puedes realizarte las siguientes preguntas:

  • ¿Este orden de valores se relaciona y dan un sentido lógico a tu desempeño en distintas situaciones actualmente?
  • ¿Existe una mejor forma de organizar tus valores para que se encuentren en sintonía con lo que necesitas hoy en día?
  • ¿Consideras que el orden que has establecido trabaja a tu favor?

Si al terminar este ejercicio sientes que necesitas reorganizar tus valores, repite de nuevo el proceso hasta que puedas estar conforme y sientas que la jerarquía que elegiste tiene congruencia con tu presente.

¿Cómo reestructurar tu jerarquía correctamente?

Como reestructurar tu jerarquia correctamente

Si es necesario, la jerarquía de valores se puede usar como herramienta en PNL para definir el propósito, las necesidades y consecuencias de los valores, cuando una persona presenta un conflicto en su jerarquía, se deben conocer sus valores de vida, detectar cual es la falla en su orden de prioridades y clasificar correctamente el orden de importancia que deben tener esos valores, se definen las consecuencias que supone este nuevo orden en el comportamiento y la vida de la persona; y si es necesario se incluyen nuevos valores que estabilicen positivamente la jerarquía de valores del individuo; para ello se realiza el siguiente proceso:

  • Se identifica el o los valores que desean reforzarse o establecerse.
  • Debes preguntarte y responder simultáneamente por qué deseas ese valor y por qué es apropiado para ti, qué comportamientos puedes mejorar gracias a ese valor y un ejemplo de ese comportamiento en tu vida; cuáles son las alternativas y posibles restricciones de este valor, y cuáles serían los resultados más óptimos si lo desarrollas.
  • Debes leer tus respuestas con detenimiento y detectar qué cosas cambiarías de tu vida con este valor y cuáles vas a reforzar.

Una vez que tienes claros los cambios que se generan una vez que decides jerarquizar un valor específico, se procede a realizar una jerarquía de criterios con la técnica de anclajes PNL para darle lugar y establecer su nivel de importancia sobre otros comportamientos guiados por otros valores en tu vida. Esta práctica si puede requerir de la ayuda de un especialista en PNL si no tienes mucho conocimiento o experiencia en el tema; este cambio se realiza de la siguiente forma:

  • Se identifica el comportamiento deseado.  
  • Se definen los criterios que te motivan a aplicar este nuevo comportamiento.
  • Debes pensar en esas cosas que te impiden realizar el comportamiento deseado.
  • Debes buscar ese ese algo que te impulse a desarrollar ese comportamiento y que se encuentre en un nivel lo suficientemente alto para anular esas cosas que te limitan.

Durante cada paso el especialista deberá ir creando puntos de anclaje, y una vez realizado el cuarto paso se genera una secuencia de anclaje para establecer el comportamiento.

¿Por qué deberías tener una jerarquía clara de valores?

La jerarquización de tus valores y el uso de herramientas en PNL para obtener un balance en el desarrollo de los mismos, te ayuda ser consciente de aquellas cosas que son realmente importantes para ti, te permite entender la verdadera importancia que tiene cada uno de estos valores en tu vida y cuál es ese valor predominante que suele guiar tu comportamiento. Es importante conocer el orden de los valores que rigen nuestras conductas porque en base a ellos condicionamos nuestra vida cuando debemos tomar alguna decisión o desempeñar una actividad. Si nuestra jerarquía se encuentra inestable nuestras conductas también se ven afectadas, y por ende, podemos afectar negativamente otros aspectos de nuestras vidas que quizá estamos descuidando por tener un mal orden de prioridades. La PNL en esta ocasión te ayuda a organizar esas prioridades y a aplicar otras herramientas que puedan ayudarte a organizar tu jerarquía correctamente para darle estabilidad y control a tu vida.

Ahora cuéntanos ¿conoces tu jerarquía de valores?