Saltar al contenido

El modelado en la PNL, una técnica para conseguir el éxito.

El modelado en la PNL

Parte de la esencia de la programación neurolingüística se basa en crear modelos completamente necesarios para desarrollar sus distintas técnicas y procesos de manera efectiva. El modelado se puede definir como una especie de imitación, es un aprendizaje social que ocurre por medio de la observación de una conducta; es una técnica terapéutica en la que un sujeto puede mejorar o adquirir comportamientos en distintos ámbitos de su vida siguiendo los pasos de otras personas que aplican estos comportamientos o habilidades con eficiencia. Gracias a la PNL esta técnica ayuda a definir y precisar las características, talentos y recursos internos de una persona.

¿Qué es el modelado en la programación neurolingüística? ¡Una de las mejores técnicas en PNL!

Básicamente el modelado en PNL es el estudio de un conjunto de aspectos que pueden hacer que una persona tenga éxito en cualquier aspecto de su vida o en una situación determinada; con el modelado se pueden ayudar a potenciar todos los pensamientos, habilidades, creencias, valores, actitudes y comportamientos que se necesitan para conseguir sobresalir con éxito en una actividad. En otras palabras, es un tipo de aprendizaje que se encarga de imitar una conducta desarrollada por una persona modelo, este proceso solemos realizarlo de forma cotidiana desde que somos niños, pero en la PNL se aplica de forma terapéutica para adquirir y modificar un comportamiento. Por ejemplo, se puede crear un modelo para determinar cuáles son los pensamientos, sentimientos y comportamientos necesarios para que una persona sea un empresario exitoso; pudiendo aplicarse este ejemplo para cualquier tipo de trabajo u oficio.

Una de las grandes ventajas del modelado es que se desarrolla de forma rápida, su aprendizaje es realmente rápido puesto que se analiza cada uno de los elementos que genera un resultado positivo, de esta forma puedes aprender a desempeñarte en una actividad, trabajo u oficio de forma eficiente en cuestión de días. El modelado resulta muy útil cuando un individuo necesita aprender una conducta que no se encuentra en su repertorio de habilidades.

Ejemplos de modelado

Como se ha podido mencionar antes, esta técnica puede ser de gran ayuda en diversos ámbitos de nuestras vidas, no solo para aprender habilidades, también puede ayudar al momento de querer canalizar un miedo o mejorar un aspecto en el que no seamos muy buenos, algunos ejemplos de esto pueden ser:

Aprendizaje de habilidades

Se puede tomar un ejemplo en un ámbito empresarial, cuando una empresa tiene nuevos miembros con menos experiencia en relación a los que tienen más tiempo trabajando en la misma, se suelen asignar una o varias personas con más experiencia para que sirvan de modelo y los nuevos empleados puedan aprender de ellos; la efectividad de este aprendizaje dependerá de la capacidad que tenga la persona más experimentada en transmitir la información, y cómo la otra persona puede detectar cuales son elementos fundamentales de esa información que ha recibido para desempeñar su trabajo de forma correcta y eficiente.

Fobias

Un ejemplo sencillo puede ser cuando un niño tiene fobia a los perros sin mucho sentido, puede ser que deje de sentir miedo o nerviosismo si observa que otros niños interactúan y juegan con perros, es posible que al ver que otros niños pueden divertirse de esta forma y la situación ya no supone algún riesgo, el niño sienta deseo de unirse.

Mejorar un aspecto de tu vida

Por ejemplo, una persona con dificultades para expresarse o comunicarse, puede mejorar si observa la forma en la que otra persona puede comunicarse eficientemente con los demás; todos naturalmente tenemos la capacidad de imitar conductas observando, ya sea de forma consciente o inconsciente, en este caso se toman como modelo las miradas, los gestos y algunas palabras que más tarde el individuo imitará para mejorar sus relaciones interpersonales. Este ejemplo aplica en cualquier otro ámbito, cuando a una persona se le dificulta algo solo basta con que pueda observar, prestar atención y entender qué debe hacer para que más tarde pueda aplicarlo en su vida, esto además puede resultar mucho mejor si se tienen conocimientos en PNL.

¿Cuál es su objetivo?

El modelado se creó con el objetivo de realizar una especie de plan o mapa de características de una situación o conducta que pueda ser utilizado por cualquier persona, ya sean adultos o niños que deseen tenerlo y aplicarlo; para ello se definen muy bien los pensamientos y acciones modelo que resultan bien para esa conducta o situación, de esta forma se puede obtener como resultado una respuesta grata y positiva. Estos patrones de modelado normalmente se llevan de una persona modelo a otra, la idea de esta práctica es lograr que la persona pueda entender que siempre tendrá el control sobre sus emociones, sensaciones y respuestas a cada situación, que además el modelado les da la oportunidad de perfeccionar sus acciones y lograr un resultado específico hacia algo que desean mejorar o cambiar en cualquier ámbito.

Cual es su objetivo

Tipos de modelado en PNL

Los tipos más importantes de modelado se clasifican en base a distintas variantes, como la dificultad para adquirir una conducta, su ejecución social, la capacidad del modelo, etc. En base a esas ideas, estos son los tipos de modelado:

Activos y pasivos

Los modelados activos son aquellos que se producen cuando una persona observa una conducta modelo y la imita justo después de haberla observado. Por otro lado, un modelado pasivo es aquel en el que la persona adquiere un comportamiento pero no lo ejecuta en el mismo momento en el que es aprendido.

Conductas simples e intermedias

Si la conducta que se tiene como objetivo es sencilla, se puede modelar directamente sin mucha complicación, estas se denominan conductas simples; por otro lado, existen otras conductas que pueden ser mucho más complejas, mientras más complicadas sean, más dificultad habrá al momento de reproducirlas. Estas tienden a segmentarse en varias conductas más sencillas que finalmente darán como resultado la conducta objetivo; en este caso ya estaríamos hablando de una conducta intermedia.

Positivos y negativos

Cuando se dice que un modelado es positivo es porque la conducta que adquiere la persona está socialmente vista como algo adecuado, entonces, los negativos son todos aquellos en los que se aprende un comportamiento inadecuado.

Simbólicos, ocultos y directos

Esto depende de la forma en la que se presenta el modelo. Si se le ha observado de forma indirecta (como en un vídeo) el modelo será simbólico; los ocultos son aquellos en los que el individuo imagina la conducta que quiere obtener y logra aprenderla de este modo; por último, los directos se encuentran en un tiempo presente, esto quiere decir que se presentan en un momento “en vivo”.

Individuales y grupales

En los individuales solo se encuentra un sujeto para adquirir la conducta o comportamiento; y en los grupales estaríamos hablando de la participación de más de dos personas para aprender ese objetivo.

Simples o múltiples

Se puede decir que maneja el mismo sentido de la explicación anterior, pero, en este caso se refiere a la cantidad de modelados; esto quiere decir que cuando es simple, el sujeto solo tiene una conducta para seguir; cuando se presenta una mayor generalización de aprendizaje, se dice que es múltiple porque la persona se ve sujeta a seguir varias conductas.

Auto modelado

Cuando la persona que realiza el modelado es la misma que lo observa y que aplicará el mismo, se trata de un proceso de auto modelado, se puede presentar para mejorar conductas o desempeños propios en alguna actividad, trabajo u oficio; y a un nivel más personal para conocerse mejor a sí mismo con ayuda de otras técnicas de PNL.

Participante y no participante

Hablamos de un modelado cooperativo cuando la persona que observa interactúa directamente con el modelo y puede incluso potenciarlo; luego podemos encontrar los modelados no cooperativos en los que el sujeto que lo aplica no se relaciona con el modelo directamente sino que únicamente estudia y conoce las características y consecuencias de la conducta para aplicarla.

De dominio

En este caso la persona que se elige como modelo a seguir, tiene la capacidad suficiente para ejecutar correctamente la conducta que se ha elegido como objetivo, de forma que cuando se desarrolla, se cumple efectivamente y sin errores.

De afrontamiento

Estos modelos se aplican como un “ensayo y error” puesto que se van adquiriendo poco a poco las habilidades necesarias y más aptas para obtener como resultado un comportamiento deseado, el proceso se genera directamente en el observador y tiende a ser más eficiente ya que supone un mayor significado en la persona que aplica el modelo.

¿Por qué es importante esta técnica?

Gracias al modelado en PNL puedes aprender cosas de otras personas y aplicarlas efectivamente en tu vida; esta técnica busca que puedas elegir un modelo a seguir que se dedique o sea bueno en eso que deseas aplicar para que puedas preguntar detalladamente, observar y escuchar cuidadosamente todo lo que esa persona que has elegido como modelo ha conseguido o aprendido hacia una determinada situación o conducta, en base a eso puedes descubrir cosas importantes que te sean útiles y que puedas sumar a tu repertorio conductual para esa situación que estás deseando mejorar, o que incluso puedas iniciar un nuevo interés por el tema en general e iniciar tu camino hacia el éxito en esa actividad.

Por que es importante esta tecnica

Incluso existen técnicas de modelado avanzadas que pueden mejorar la calidad y eficiencia de tus preguntas a tal punto, que puedes llegar a provocar que la otra persona tenga ideas para mejorar su estrategia; cuando haces las preguntas indicadas y una persona te cuenta su experiencia y te da sus respuestas, la persona de cierto modo está haciendo un análisis de sus conductas, pudiendo detectar esas fallas o puntos débiles de los que quizá no era tan consciente hasta ese momento.

Con el modelado en PNL a un nivel interno puedes conocer y manejar mucho mejor tus sentimientos, tu forma de pensar y tus comportamientos, siendo esta una de las técnicas en PNL más importantes. Puedes descubrir por qué a veces reaccionas de una forma u otra, de qué forma empleas tus cinco sentidos, cómo eres contigo mismo, de qué manera utilizas tu cuerpo, como puedes responder ante diversas situaciones y la forma en la que cada uno de estos elementos influye en tu vida y cómo te desenvuelves en ella. En general, es importante porque con el modelado puedes mejorar y cambiar tu desempeño en el ámbito que desees, la idea es que puedas adquirir habilidades y explotar cada uno de tus recursos internos para mejorar tu vida y tus conductas en el día a día ante diferentes situaciones.

¿Cómo puedes modelar el comportamiento?

Para ello debes seguir el siguiente proceso de modelado:

Como puedes modelar el comportamiento
  • Determina qué es lo que quieres modelar: Para empezar debes tener clara cual es aquella actividad o habilidad que deseas reproducir, además, debes tener un objetivo claro sobre lo que deseas lograr y qué actividad realizada por otra persona, puede servirte de ayuda. Esto se tomaría como modelo a seguir.
  • Busca un modelo: Debes conseguir una persona que se dedique y ejerza eso que tanto deseas mejorar o hacer, tiene que ser alguien alcanzable con quién puedas interactuar.
  • Identifica sus métodos y patrones de éxito: Realiza una entrevista para obtener toda la información que puedas de esa persona, cómo se comporta, de qué forma se maneja la información a través de sus ojos, desde qué sistema de representación percibe y procesa la información, sus creencias, su forma de pensar sobre sí mismo y de qué forma ve esa actividad o situación, etc. Debes asegurarte de comprender perfectamente  todo lo que la otra persona dice, y para no pasar por alto algún detalle puedes tomar notas.
  • Estudia su efectividad: Ahora pasarás a evaluar la efectividad de sus patrones de éxito y cada uno de sus métodos para diseñar un plan propio de enseñanza que te permita visualizar la forma en que esa persona procesa la información y crea distintos estados internos que le permiten desarrollar sus conductas; puedes determinar cuáles podrían ser algunas conductas limitantes y así modelar y entender cuáles son las conductas de desarrollo para esa actividad que deseas desempeñar (en base a la información que has obtenido) y así puedas replicarlas.
  • Desarrolla el modelo: Es momento de repetir cuantas veces quieras las habilidades determinadas del modelo que has hecho, y aplicarlo en los momentos o ámbitos que se consideren necesarios para empezar a trabajar en eso que tanto deseas hacer.

Fases principales del modelado

  1. Observación: Para empezar debes imaginar que te encuentras en la realidad de la otra persona, esto sería algo como ponerte en el lugar y la perspectiva de esa persona de la que deseas aprender; en PNL esto se denomina cambio de perspectiva en segunda posición. Debes centrarte en todo lo que hace esa persona, sus comportamientos y conductas; de qué forma lo hace (sus estrategias) y por qué lo hace; piensa en toda esa información que has obtenido previamente.
  2. Encuentra las diferencias que te harán avanzar: Se analiza cada uno de los elementos que consiguen un resultado en específico y se quitan aquellos que no sean tan relevantes o necesarios, cuando eliminas de forma sistemática un elemento de la conducta que tomaste como modelo te ayuda a simplificar las piezas esenciales para aplicar el modelo. Si el proceso aun funciona perfectamente y no se ve perjudicado de ningún modo, sabrás que ese elemento que se ha eliminado no era tan importante. Para determinar los elementos que sí necesitas debes responder las siguientes preguntas:
  3. ¿Cuáles son los patrones de comportamiento que permiten que esta persona haya conseguido tener éxito?
  4. ¿De qué forma ha conseguido sus resultados?
  5. ¿Qué conducta o comportamiento ha podido ser diferente en esta persona al de una que no ha conseguido el éxito?
  6. ¿Cuál es el conjunto de procedimientos aplicados desde un principio por esta persona para definir su progreso y alcanzar su objetivo?
  7. ¿Cómo responde esta persona cuando no alcanza su objetivo?
Fases principales del modelado

Una vez que hayas conseguido responder todas estas preguntas con la información que te ha brindado la persona modelo, se puede crear una secuencia para aplicar el modelo (como crear una serie de pasos que te ayuden a aplicar o enseñar el modelo) y se perfecciona eliminando aquellas cosas que no sean relevantes o agregando otras que puedan potenciarlo aún más.

  • Busca un método que te pueda ser efectivo para adoptar esa habilidad: Para ello debes tener claras todas esas características que crean relevancia en una habilidad y la forma en que se desarrollan, de otra manera no podrás aprender o enseñar tu modelo de forma eficiente. Una vez que hayas entendido perfectamente cuales son todas estas características, tendrás que desarrollar una secuencia que pueda producirse de forma natural para desempeñar esa habilidad o actividad. Es algo así como cuando quieres preparar un pastel, si pones todos los ingredientes en el horno antes de mezclarlos tendrías como resultado una mezcla extraña, pero si sigues todos los pasos en su orden natural tendrás un pastel muy bueno como resultado; algo así sucede con la secuencia que debes aplicar.

Sin embargo, en algunos casos sí será posible enseñar o aprender los distintos mecanismos y elementos de una habilidad sin necesidad de usar una secuencia como guía, y aun así conseguir tener éxito en eso que se desea.

Finalmente, debes repetir tu secuencia las veces que consideres necesarias hasta que hayas conseguido un resultado satisfactorio; si notas que algo que no te funciona deberás volver a revisar tu secuencia y eliminar, sustituir o agregar elementos hasta que obtengas un buen resultado.

¿Qué podemos lograr si aplicamos esta técnica?

Aplicar esta técnica supone lograr grandes cambios y resultados en todas aquellas cosas que deseamos mejorar en nuestras vidas o incluso cuando queremos iniciar una nueva actividad de la que no sabemos muy bien cómo emprender un camino. Todos poseemos esta capacidad de forma natural, a lo largo de nuestras vidas, puesto que desde niños adquirimos habilidades observando la conducta de otras personas. Con el modelado en PNL podemos promover, incitar o inhibir una conducta en función de las consecuencias necesarias para lograr un objetivo; se pueden trabajar tus habilidades sociales, conductuales, cognitivas y tus cambios fisiológicos ante situaciones de interacción social. Esta técnica busca que podamos aprender de forma consciente todo aquello que nos propongamos mediante la observación de las conductas y desempeño de otras personas;  esta técnica se puede aplicar exitosamente siguiendo los pasos correctos y necesarios, de esta forma la persona que haya decidido aplicarla podrá adquirir hábitos, conductas y habilidades que en algún momento fueron un impedimento o barrera para conseguir su bienestar ante una situación. ¿Te animarías a probarlo? ¿Crees que en algún momento has aplicado esta técnica