
¿Qué es rapport, conexión o también mal llamado empatía?
El rapport es la conexión que se crea entre dos o más personas de una forma cercana y armoniosa. Estas entienden los sentimientos e ideas de una forma clara y pueden comunicarse de forma efectiva.
Cuando estamos con una persona que nos sentimos a gusto, vemos que hay armonía, afinidad eso es rapport. En este artículo hablaremos mucho del mundo consciente y del subconsciente ya que una de las maravillas del rapport es que básicamente se producen en el lado subconsciente de las personas. Los procesos subconscientes de las personas son mucho más inteligentes y capaces que los conscientes, debemos trabajar en ellos.
¿Te gustaría aprender a dirigir conversaciones?
El rapport es algo muy común y que se consigue con fluidez. Todos hemos conseguido crearlo con pareja, amigos y familiares lo que pasa es que no sabemos PORQUE FUNCIONAN ESTAS COSAS.
Es aquí donde entra este artículo vamos a intentar explicarlo, saber porque pasa y cómo aplicarlo a nuestra vida diaria sin caer en situaciones inapropiadas.
Qué es Rapport
Ejemplos de rapport
Para entender bien su significado vamos a poner ejemplos típicos que suceden en la vida cotidiana.
Quizás te ha pasado:
- Aquella vez que te tomas un café con un amig@ y notas que ha volado el tiempo, que los temas de conversación se suceden con fluidez, que os miráis constantemente a la cara (con las pupilas dilatadas sin daros cuenta) y que descuidáis lo que sucede a vuestro alrededor, eso es rapport.
- Aquella reunión de trabajo importante donde los interlocutores hablan y la sala está absorta en abordar un problema donde todos comulgan en solucionar la situación, eso es rapport.
- Aquella historia que te cuenta tu abuelo con detalles, en la cual, tu solo escuchas viviendo la escena como si estuviese presente ahora omitiendo cualquier situación del ahora, eso es rapport.
La técnica del rapport
Primera regla del rapport
Primera regla básica del rapport. A la gente le gusta las personas que son como ellos.
Por lo tanto, si actúas de forma que en algún nivel eres como la otra persona esta se abrirá más y se sentirá más segura y a gusto contigo. Las típicas situaciones de venir del mismo lugar, tener gente en común y demás crea este tipo de relaciones.
Primer consejo, mantén algún lazo con el otro interlocutor que permita sostener una cuerda entre ambos de afinidad.
Segunda regla del rapport
Empatar y espejar.
Seguro que mucha gente que haya oído hablar del rapport conoce esta regla. Básicamente se basa en copiar el comportamiento de otras personas en sus movimientos. Lenguaje corporal, sus signos, movimientos de manos siempre a un nivel en el que el consciente de la otra persona no lo perciba. Sin embargo, su subconsciente que es mucho más inteligente lo aplicará tomando la primera regla.
Este tipo de comportamientos de espejo se generan en el subconsciente de las personas, por lo tanto, si pudiésemos estudiar una conversación con conexión o rapport creada podríamos comprobar que seguramente se están empatando y espejando.
Recuerda: La razón por la que esta regla funciona es porque es percibido por la otra persona fuera del consciente.
A la hora de acompañar a la otra persona existen dos fases:
- Acompañar y dirigir.
En la primera fase, la de acompañar adoptaremos una postura parecida la de la otra persona de forma natural, elegante y sobre todo sutil.
También podemos poner énfasis en igualar la postura corporal para crear ese espacio comunicativo necesario para que las personas que tenemos delante estén abiertos y receptivos. Espejar es reflejar o reproducir como un espejo. En este caso es mostrar compenetración, ya no solo con el cuerpo sino con el lenguaje, actitud, mirada y demás.
Se pone el símil del baile sincronizado. Se puede igualar los movimientos del cuerpo con los mismos o concentrado en la cabeza y también en el ritmo de respiración. Para más detalles a fijarte cuando interactúas.
Otra manera de hacerlo más sutil es haciéndolo de forma cruzada en vez de directa, si tu interlocutor está con las manos cruzadas tu puedes espejar con las piernas. Siempre resaltando la importancia de sentirnos cómodos. Otras formas más eficaces de espejar son con el ritmo respiratorio, el parpadeo o el paso, en el caso de que estéis andando.
Una vez pasamos de la fase de acompañar, buscamos dirigir.
Cuando hayamos comprobado que hemos creado rapport podemos ajustar la postura para comprobar si la otra persona de forma subconsciente copia tu postura para seguir manteniendo esa conexión.
Te recomiendo poner especial atención en la segunda fase de dirigir, ya que es la fase en la que podrás llevar el peso de la comunicación.
Más formas de espejar son:
- Con el tono de voz
- Timbre
- Velocidad de habla
- Acompañando palabras
- Acompañando su lenguaje representacional (visual, auditivo o kinestésico)
- y mucho más.
Tercera regla del rapport
Se amable para crear rapport pero que no interfiera en tu habilidad de comunicación. Mucha gente para crear rapport enseguida busca ser excesivamente amable. Este tipo de comportamientos no parecen naturales y rompen el rapport. Tratar de ser demasiado agradable o desear algo demasiado de la otra persona son flujos que sub-comunican.
Cuarta regla del rapport
Existen diferentes niveles de rapport. No es común entrar en un rapport profundo con alguien de tu vida profesional. Busca manejar los niveles de rapport según la persona que tengas en frente y siempre yendo de menos a más.
«Conociendo el exterior de nuestra caja de comportamientos«
Factores de Rapport
Algunos factores importantes de comunicación no verbal a tener en cuenta en las interacciones. Suma esto a las reglas y técnicas que luego definiremos.
La proxémica
La proxémica nos indica la distancia entre las personas mientras interactúan. Cada vez que reducimos la distancia de comunicación mantenemos más seguridad con la otra persona.
Distancias estandarizadas de interacción social
Distancia de hablar en público.
Más de 360 cm. Requiere un volumen alto y unos movimientos amplios de lenguaje no verbal.
Distancia social
Entre 120 y 360 cm. Distancia empleada para comunicarse con gente desconocida.
Distancia personal
Entre 46 y 120 cm. Para relaciones profesionales y sociales. Esta es la más utilizada a la hora de fijarse en la comunicación no verbal y para trabajarla de forma rápida, sería la opción de estirar el brazo.
Distancia íntima
Entre 45 cm y menos. Para cualquier interacción con personas de confianza.
Otros factores a tener en cuenta a la hora de tener un lenguaje no verbal de éxito.
La mirada – contacto visual estable.
El parpadeo
Las expresiones del rostro
Movimiento de las manos
Postura corporal
El fin final del rapport es observar y entender al otro para ser capaces de generar mensajes unívocos y coherentes
Rapport PNL
El rapport está íntegramente asociado a la PNL y al coaching. La programación neuroligüistica es un modelo de comunicación. Nos explica como representamos la realidad de forma subjetiva y nos muestra herramientas de representación. Dentro de las conductas de la PNL de forma positiva se encuentra el rapport. Toda conducta siempre es útil en algún contexto o situación y sobre todo bajo una premisa:
“Toda persona puede cambiar si lo desea”
Técnicas de Rapport
Ganchos de rapport.
Una regla de comunicación verbal no para generar rapport si no para que la otra persona lo genere contigo son los llamados ganchos de rapport. Se producen a través de lo que cuentas, estableces ideas en la cabeza de tu otro interlocutor dejando una cuestión inacabada.
Si sabes manejar esta idea sin ser demasiado obvio te otorgará un potencial infinito de rapport con la otra persona. Para entender esta técnica de rapport lo mejor es poner un ejemplo.
Yo: El otro día estuve con mi hermano para que me enseñara su coche nuevo, me contó que luego me diría como consiguió que se lo regalaran pero que deberíamos irnos antes de que llegará su jefe o íbamos a llegar tarde a la recogida de su título.
En esta conversación mostrada de forma exagerada para entender el ejemplo se producen un montón de ganchos con el otro interlocutor. La persona que está conmigo pensará, ¿Qué coche nuevo es? ¿Cómo lo consiguió? ¡UAU! ¿Le regalaron un coche? No ha dicho comprar ha dicho regalar, ¿Existe alguna relación entre el jefe y el coche supuestamente regalado? ¿De qué es el título?
¡Necesito explicaciones YA! ¡Cuéntamelo!
Rapport, rapport y más rapport.
Puentes lingüisticos
Otra técnica verbal son los puentes lingüísticos. Para que nos entendamos son las conjunciones. Las conjunciones te permiten unir ideas de forma fluida sin que caiga la conexión entre las personas. Algún ejemplo: mientras, ya que, lo que significa, …
Yes-Set
Conseguir los sí o más conocido en el mundo de la hipnosis como el YES-SET. Esta técnica se basa en conseguir que el otro interlocutor este de acuerdo contigo en varios razonamientos previos a alguno que a posteriori pueda crear conflicto. Establecemos la primera regla del rapport de ser agradable, empatar y espejar para después intentar mantenerlo con otro tipo de situaciones. En lenguaje llano básicamente es allanarte el camino para conseguir una predisposición de tu usuario.
¡Imagina!
Siguiente técnica, haz que tu acompañante o acompañantes usen la imaginación. Cuando las personas utilizan su cerebro para imaginar se involucran mucho más con lo que están haciendo, ya que están dejando de lado su parte más analítica y se centran en la más emocional. Usa esto para generar conexiones profundas.
Captación de la atención
Siguiente técnica es ser capaz de manejar la atención. La atención es un poderoso aliado del rapport, si sabes manejar la atención podrás ser capaz de mantener una secuencia de tiempo apropiada para ti y en el fondo para él/ella. No hablaré de las formas de atraer la atención porque me llevaría un artículo entero, con que te quedes con la idea es suficiente.
Emoción si Análisis no.
Fíjate y cambia los ánimos no las mentes.
Normalmente, cuando establecemos conversaciones con alguien vamos a un apartado lógico de las cosas y las situaciones. Para poder atraer a la persona hacía un vínculo contigo, lo mejor es percibir su estado de ánimo y cambiarlo si no es el adecuado para la situación de rapport. Por lo tanto, fíjate en los estados de ánimo de la gente y fíjate aún más, cuando alguien haya establecido un cambio de ánimo delante de ti. Ser capaz de percibir esto es el principal consejo para después controlarlo.
Ejercicios prácticos para mejorar el rapport
1.- Escoge cada día una persona con la que buscarás crear una conexión.
Estudia tu postura, estudia su respiración, tono de voz, situaciones de lazos emocionales y aplicar las reglas y técnicas descritas.
2.- No olvides que el rapport es acompañar para luego dirigir.
3.- Después de tener la conversación, estudia cómo ha ido. ¿En qué puedo mejorar? ¿Qué no he realizado? ¿Qué sistema representacional utiliza mi interlocutor (visual, auditivo, kinestésico)? Etc.
4.- Por último, observa conversaciones de rapport que se hayan fructificado y tú puedas analizar. ¿Cómo tienen las pupilas? ¿Su tono de voz es similar? ¿Están de acuerdo en los temas de conversación?
Hasta aquí mi punto de vista y cómo trabajo yo el rapport, un concepto muy ligado a la pnl y a la hipnosis. Si conoces más formas de crear rapport o te sabes algún truco bueno, por favor, compártelo en los comentarios.