Saltar al contenido

Valores Vitales. Qué son y cómo nos ayudan en el día a día

valores-vitales

Hablar de valores es hablar de un tema tan cotidiano como complejo, Muchas personas consideran a ciertas cosas como valores, mientras que otros no le dan importancia. Al final de cuentas, debe prevalecer el sentido común, pero sobre todo la educación y las buenas intenciones en una sociedad cada vez más evolucionada.

Para introducirlos al tema de los valores, hemos decidido comenzar contando una anécdota muy interesante al respecto:

Le preguntaron al matemático árabe Al-Khawarizmi sobre el valor del ser humano y respondió:

Si tiene ética, entonces su valor es = 1.

Si además es inteligente, agréguele un cero y su valor será= 10

Si también es rico, súmele otro 0 y su valor será= 100

Si además es una bella persona, otro 0 más y van= 1000

Pero, si pierde el 1, que correspondía a la ética, perderá todo su valor pues, solamente le quedarán los 0.

Sin valores, no hay nada, solo delincuentes y malas personas.

 

tipos¿Qué son los valores vitales?

 

Los valores vitales son aquellos principios que describen la filosofía de vida de las personas. Los valores vitales son aquellas creencias que las personas consideran importantes, esas cosas a las que se aferran según su manera de ver la vida, los mismos que a su vez condicionan o determinan sus acciones. Un valor de un policía con ética, sería proteger y servir a los ciudadanos.

mejores-cursos-de-coaching

Definición y características

 

Ahora, entendiendo que una definición de valores los establece como los principios fundamentales en los que una persona basa su filosofía de vida, es momento de conocer sus características más resaltantes:

Están asociados a la forma de vida de las personas: Se les llama valores vitales precisamente porque a través de ellos, las personas rigen sus vidas. Si por ejemplo, un valor vital para una persona es mantenerse saludable, es muy probable que dentro de sus valores vitales estén evitar el ocio, hacer ejercicio y comer comida sana o saludable, balanceada, libre de colesterol.

Representan lo que una persona piensa: Los valores vitales de una persona no son impuestos, aunque pueden ser aprendidos. Una persona no profesa valores vitales en los que no cree realmente. Cuando una persona muestra a la religión como uno de sus valores vitales, es porque realmente es creyente de dicha religión y por lo tanto, su forma de pensar se puede evidenciar desde ese punto.

Determinan decisiones: la mayoría de las personas toman decisiones según sus valores vitales. Como los valores vitales representan la filosofía de vida de las personas, cuando llega el momento de tomar una decisión, siempre prevalecerán sus creencias personales antes de emitir un juicio y realizar una acción. En este sentido, los valores vitales en cierta medida también pueden ayudar para predecir la conducta de las personas.

Se pueden transmitir de generación en generación: muchos de los valores vitales de las personas son valores aprendidos o heredados de sus padres, así como otros también son aprendidos en la escuela. Las sociedades influyen mucho en las personas y viceversa. Lo que un sitio específico puede ser un valor vital, puede que en otro lugar no lo sea.

Lo cierto es que no hay necesariamente una edad puntual para comenzar a  tener un valor, pero en la mayoría de los casos, los valores se van estableciendo desde la niñez, a  través de la educación recibida tanto en el colegio como en el hogar, así como también algunos valores sin desarrollados a partir de experiencias personales muy propias de cada quien, a través de las cuales se construye el aprendizaje individual de cada quien.

 

blogValores y antivalores

 

Así como existe luz, también hay oscuridad. Entonces, podemos decir que así como existen valores, también hay antivalores. Los antivalores no son necesariamente lo opuesto a los valores, sino más bien una serie de características y elementos que hacen de las personas seres desagradables para la sociedad.

Los antivalores son todas aquellas costumbres o creencias que son consideradas como negativas por la mayoría de las personas, y en casi todos los casos, involucran acciones negativas o que de algún modo molestan a otras personas e incluso aportan consecuencias negativas aquellas personas que muestran signos de antivalores.

Algunos de los antivalores más comunes y frecuentes hoy en día, son los siguientes:

Odio, racismo, prejuicio, irresponsabilidad, imprudencia, vicios, irrespeto, entre tantos otros.

 

Valores vitales ejemplos

 

Existen muchos tipos de valores vitales, pero para comprenderlos mejor, lo ilustraremos a través de ejemplos:

Asociados a la salud: los valores vitales suelen estar asociados a la vida, y preservar la vida, sin duda alguna, es un valor vital. Algunos de los valores vitales asociados a la salud pueden ser: hábitos alimenticios balanceados, rutinas de ejercicios, entre otros.

Asociados a la fuerza: La fuerza es sinónimo de vigorosidad y por ende también de vida. La fuerza, o estar fuerte y saludable, sin duda, es un tipo de valor vital. Para una persona, un valor vital puede ser el poder sentirse bien tanto en su cuerpo como en su mente, ser capaz de recorrer grandes distancias caminando, pero también tener la fuerza para rechazar lo que considera antivalores.

Asociados al éxito: Para la mayoría de las personas, la razón de vivir es lograr sus metas. Grandes ejemplos de valores vitales, son aquellos que llevan a las personas a ser exitosas en sus vidas, como pueden serlo la perseverancia, la constancia y la disciplina.

 

icono-1¿Qué tipos de valores existen?

 

Así como existen los valores vitales, que a su vez pueden estar dentro de otro tipo de clasificación de valores, existen a su vez muchos tipos de valores. Algunos de ellos son los que describiremos a continuación:

Valores espirituales

Son usualmente evidenciados en personas con creencias religiosas muy arraigadas, que creen en la vida después de la vida y cuestiones metafísicas.

Valores hedonistas

Son aquellos valores asociados con estimular y promover el placer y evitar el dolor. Son propios de personas a las que les gusta hacer lo que más desean, lo que más les place, y suelen asociarse también a necesidades como la alimentación, entre otros.

Valores emocionales

Son aquellos valores estrechamente relacionados con las emociones. Son aquellos valores que promueven por ejemplo, la felicidad, la alegría, o que buscan evitar la tristeza, la rabia, entre otros.

 

icono-2Cómo crear tus propios valores

 

-Descúbrete a ti mismo: lo primero que debes hacer antes de intentar crear nuevos valores en ti mismo, es decir cuáles valores ya tienes arraigados en tu estilo de vida y en tu forma de ver las cosas. Una vez que descubres cuáles valores ya tienes y cuáles quieres tener, estarás listo para el próximo paso.

-Analiza tus propios valores: una vez que has identificado tus valores, es momento de analizarlos, evaluar resultados y cotidianidades, Ver qué te han aportado, tanto en lo positivo cómo en lo negativo, y encontrar esos valores que no tienes y sabes que pueden darte resultados y vivencias 100 % positivas.

-Crea hábitos en función de esos valores que deseas desarrollar: cuando finalmente ya sabes qué es lo que necesitas en tu vida para mejorar, es momento de comenzar a desarrollar valores que contribuyan a tu evolución y mejora como persona. La mejor manera de adoptar un valor es crear un hábito que lo promueva. Si crees que necesitas mantenerte relejado, descubre algo que te relaje y practícalo a diario.