Saltar al contenido

Coaching de equipos

coaching-de-equipos

Es indudable que para hablar de coaching de equipos también tengamos que hablar mucho sobre qué es un equipo. Desgranemos todo lo relacionado a lo que los equipos de trabajo sacan de un coaching de equipos.

¿Qué es coaching de equipos?

Es el acompañamiento en el desarrollo del rendimiento colectivo de un equipo, de forma lógica y mensurada, para que el resultado operacional del conjunto supere ampliamente el potencial de la suma de sus partes. (Alain Cardon)

Como en los demás casos, el proceso de coaching de equipos es una guía de acompañamiento de equipos y la consecución de acciones en cooperación. También proporcionado para una persona en liderazgo de equipos.

ES UN PROCESO COLECTIVO QUE AYUDA A ELIMINAR LAS DISFUNCIONES Y OBTENER MEJORES RESULTADOS

Definición de Equipo

El equipo (en este caso el equipo de trabajo), se puede definir como un grupo de personas, mutuamente dependientes, que interactuan de acuerdo a unas normas para alcanzar unos objetivos. De todos es sabido que un equipo de trabajo no se crea de de la noche a la mañana, solo porque hay un líder o una organización. En la medida que el equipo madura, los miembros por encima de todo crean normas que son necesarias para la convivencia. Con frecuencia surgen fuerzas reactivas, por esto debemos crear un clima de confianza donde prime la generosidad, el compromiso y la seguridad por encima de todo.

Es importante que un equipo de trabajo diseñe su objetivo, un objetivo común para todos los miembros del grupo. El objetivo es el faro que guía y proporciona sentido.

¿Qué elementos son necesarios para un equipo de trabajo?

Un buen equipo de trabajo requiere liderazgo, más o menos definido. Se debe ejercer un liderazgo sano para que las funciones del grupo se integren. Además del liderazgo también debe de haber:

Comunicación.

Cooperación y ayuda

Orgullo de pertenencia

Cohesión y solidaridad

Existen equipos más jerarquizados y otros más informales, unos más dependientes y otros más independientes.

equipos-de-alto-rendimientoEquipos de alto rendimiento

 

Estos equipos se distinguen porque ignorando la jerarquía piramidal tradicional resuelven dificultades fácilmente. Son equipos viables que trabajan de forma rápida, creativa y productiva. Se manejan solos y se fijan metas continuamente, interactuan con los clientes y con otros equipos, de tal forma que siempre están al pie del cañón.

Todo equipo pasa por 5 fases definidas, que son:

  • Etapa formativa
  • Etapa de Tormenta
  • Etapa normativa
  • Etapa de ejecución
  • Etapa de disolución

 

Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo

 

Ventajas

  • Diferentes posiciones y puntos de vista
  • Mejora el clima laboral
  • Decisiones más sólidas
  • Mayor capacidad de motivación
  • Facilita el liderazgo
  • Mejora de resultados y productividad
  • Mayor eficacia y mayores éxitos

Inconvenientes

  • Responsabilidad diluida
  • Surgen desacuerdos
  • Se pueden dar crisis internas
  • Los equipos tienden a asumir riesgos
  • Intereses contrapuestos entre equipo/individuo
  • Rechazo entre miembros del grupo
  • Falta de identificación con objetivos
  • Actitudes ireegulares

 

couching-de-equipsCoaching de Equipos conceptos básicos

 

Todo coaching de equipo exige la presencia de sus miembros para trazar un camino con diferentes aspectos que faciliten el camino para convertirse en lo que antes hemos llamado equipo de alto rendimiento

Los líderes deben ser los primeros en asumir la transformación que se desea. Las ventajas que representa el compromiso de un líder en el proceso de evolución del equipo aconsejan de forma definitiva su participación.

El coach durante el proceso va a estar de facilitador de situaciones donde se generarán conceptos nuevos, sentimientos, iniciativas y otras actitudes. Dependiendo de la configuración del equipo el resultado puede ser variable, de excelente a mediocre.

Objetivo principal de un coaching de equipos

 

El objetivo principal del coaching de equipos es facilitar el aprendizaje grupal, generando un entorno seguro en el cual es posible el intercambio entre sus integrantes.

Diferencia entre coaching individual y coaching de equipos

 

Básicamente, la diferencia ronda en el número de clientes pero dentro del mismo proceso y con una forma técnica equivalente. No es conveniente hacer mucha diferencia entre ambos casos. Encuadrar el coaching de equipo en la cultura de la empresa es complicado sobre todo cuando el coach ha tomado la decisión de conocer por dentro al grupo. Al igual que lo haría con una persona de forma personal.

Al igual que el coaching individual, el coaching de equipos trabaja sobre lo real, lo práctico, lo orienta a objetivos y lo posibilita marcando actividades conjuntas.

El coaching de equipo es un proceso de desarrollo del equipo como unidad, no es un proceso para desarrollarse individualmente para el grupo. Ese concepto es erróneo.

El fundamento esencial del coaching de equipos es alcanzar un compromiso grupal

Al margen de los comportamientos individuales, el coaching de equipos busca un comportamiento colectivo con un compromiso implícito de los individiuos.

 

porque-coaching-equipos¿Por qué es bueno un proceso de coaching de equipos?

 

La experiencia demuestra que llevar a cabo un proceso de coaching de equipo eleva la motivación de los componentes. Estos de comprometen y prometen nuevas actitudes y comportamientos de mejora.

Si en el caso de que estos comportamientos se diluyan con el tiempo se perderá la fuerza del compromiso, por lo que es importante fijarse una visión, misión y valores con una meta marcada.

Las diversas metodologías del coaching de equipo suelen incluir alguna actividad de seguimiento.

Es importante tener en cuenta, cuando hacer un coaching de equipos. Si la situación es tensa y están ocurriendo circunstancias tensas como una crisis, una lucha sindical o parecido no se obtendrá el resultado esperado.

Un coaching de equipo es recomendado sobre todo para:

  • Procesos de cambio
  • Evolución
  • Nuevos productos
  • Interacción empresarial
  • Reformas estructurales
  • Épocas de desarrollo
  • Expansión organizacional

y muchas más.

 

Problemas típicos que surgen en los equipos

 

Falta de atención a los resultados
(Estatus y ego)
Evasión de responsabilidades
(Estándares bajos)
Falta de compromiso
(Ambigüedad)
Temor al conflicto
(Armonía artificial)
Ausencia de confianza
(Invulnerabilidad)

 

como-hacer-coaching-de-equipos¿Cómo hacer un coaching de equipos efectivo?

 

Metodología de un coaching de equipo

 

Principalmente debemos tener en cuenta a la hora de hacer un coaching de equipos:

  • La visión y misión.
  • Marcar objetivos
  • Reglas de compromiso
  • Plan de acción

Y a todo esto hacerle una revisión y un compromiso.

Esta vía de actuación siempre a través de un diagnóstico de equipo, análisis de comportamientos, estudiando la cultura organizativa, gestión del cambio, liderazgo, aprendizaje y toma de decisiones.

Debemos hacer un análisis del funcionamiento del equipo.

  • Potencial pro compormiso
  • Retos y capacidades
  • Confianza y compromiso
  • Posiciones ante el cambio

Diagnóstico del equipo

 

¿Para qué sirve un diagnóstico del equipo?

Es una herramienta que nos permite conocer la situación de un equipo en un momento concreto. Digamos que es la fotografía del equipo.

  • Evalúa factores clave
  • Relaciones de equipo
  • Fortalezas
  • Conocimiento de situación

Digamos que es una fase de coaching más objetiva, donde incide en los puntos necesarios de intervención e identifica otros fuertes para reforzar.

Sirve fundamentalmente para conocer su situación, comparar y valorar mejoras.

Seguimiento del equipo

 

Una vez marcados los objetivos y desarrollado el proceso junto al equipo antes terminarlo es fundamental desarrollar un plan de acción.

Debemos marcas fechas a las tareas asignadas a cada miembro del equipo para la consecución de objetivos marcados.

El seguimiento es un indicador operativo y de objetivos.

Se centra en el desarrollo de las misiones y de los componentes.

Se basa en un método de diagnóstico colectivo y toma de decisiones colectiva.

Objetivos:

  • Anclar los aprendizajes individuales y grupales.
  • Compartir resistencias y dificultades que se encuentran
  • Celebrar los éxitos obtenidos
  • Ajustar el plan de acció
  • Ofrecer píldoras de conocimiento
  • Practicar nuevas técnicas que sirven para su día a día

Medición del proceso

 

La medición del proceso es la que finalmente hace la cuadratura del circula. La evaluación permite medir, demostrar y corroborar la utilidad del coaching. No siempre puede ser fácilmente medible, ya que hay una parte cognitiva dentro de los componentes del equipo que es poco medible y que pueda ser lo que más ROI lleve a la empresa.

La fase de la evaluación es la fase que concluye el proceso de coaching de equipos. Es el momento de:

  • Mirar para atrás para ver la evolución del equipo
  • Reflejar lo aprendido hasta el moment
  • Establecer como va a seguir el equipo sin el coach
  • Dar y pedir feedback
  • Ver posibles futuros acciones

 

que-no-es-coaching-de-equipos¿Cómo elegir un coach para tu coaching grupal?

 

Podemos tener innumerables cosas en cuenta, las muy típicas como que sea un coach certificado que no te garantiza nada o tal vez, estas otras:

Conocimiento del contexto del sector.

Dominio teórico y práctico del coaching individual

Creativo y abierto

Conocedor de innumerables herramientas

Comprometido al resultado

Por supuesto, que sea de confianza ya que estos procesos son totalmente confidenciales.

Que NO es un coach de equipos

 

Un coach no es un asesor que nos dice lo que tenemos que hacer, no va a ser un lider el grupo, no va a dar instrucciones al equipo sobre lo que debe o no debe hacer, no tomará partido en los conflictos y sobre todo no juzgará a los participantes ni al grupo.

Para finalizar, queremos resumir y simplificar todas las fases que tiene un coaching de equipos.

Fase inicial: El contexto, la demanda y el contacto para hacer e coaching

Fase 2: diagnóstico

Fase 3: Reuniones con el equipo: objetivos y plan de acción.

Fase 4: Seguimiento y evaluación