Saltar al contenido

Coaching Deportivo

coaching-deportivo

De las primeras tipologías que existieron en el mundo del coaching. Es el tipo más utilizado en alta competición y grandes retos deportivos.

El coach ayuda al deportista (a parte de su entrenador) a conseguir sus objetivos y metas deportivas. Un referente en el mundo del coaching fue Timothy Gallwey «El juego interior del tenis».

Existen muchas definiciones sobre que es el coaching, pero en general, el coaching es un término en inglés, el cual se refiere a una disciplina relativamente nueva cuyo objetivo es mejorar el desarrollo personal de las personas.

El coaching se puede definir como la disciplina que nos ayuda a alcanzar y lograr objetivos desarrollándonos de una mejor manera personalmente y profesionalmente. Nos ayuda a mejorar nuestra personalidad y conocernos de una mejor manera.

Existen muchos tipos de coaching, ya sea para el desarrollo personal, laboral, deportivo, empresarial, financiero, ejecutivo, emprendedores, entre otros.

 

¿Qué es el coaching deportivo?

 

Podemos definir como coaching deportivo, a la disciplina encargada de potenciar y mejorar las habilidades y recursos de un deportista para que aumente su rendimiento mediante una serie de técnicas y un plan de acción.

Es decir, es un método el cual el deportista toma conciencia de sus capacidades trazándose unas metas y objetivos, haciendo emerger sus habilidades para poder alcanzar los objetivos que se proponga.

 

¿Para qué sirve?

 

El coaching deportivo permite al jugador mejorar y desarrollar nuevas habilidades, manteniendo la completa armonía y mejorando su concentración para tener un mejor rendimiento en su deporte.

  1. Ayuda a eliminar los miedos y dudas que puedan frenar el completo desarrollo del potencial deportivo.

 

  1. Ayuda a mejorar la comunicación, los problemas que se presenten en los entrenamientos y partidos son problemas de comunicación. Al no entender el mensaje o reaccionan de una mal manera se cometen errores.

El coaching permite mejorar la comunicación y tomar conciencia de este tipo de situaciones y como resolverlas.

 

  1. Permite al jugador crear un equipo de trabajo y poder desarrollar sus objetivos.

 

¿Cuál es el origen del coaching deportivo?

 

El principal precursor del coaching como lo conocemos hoy en día fue Timothy Gallwey. El coaching deportivo nació en Estados unidos alrededor de los años 70, Timothy era un jugador de tenis profesional que después se convertiría en entrenador de esta misma disciplina.

Timothy al haber sido jugador y posteriormente entrenador, se dio cuenta de la importancia que tienen los aspectos psicológicos con respecto al rendimiento de los jugadores a los cuales entrenaban.

En el año 1974, Timothy lanzo su propio libro titulado The Inner game of tennis, en el cual exponía sus ideas acerca de lo que era el coaching, que después de un tiempo su aporte seria utilizado en otros campos, en especial en el ámbito laboral.

El origen del coaching no se puede atribuir a una sola persona, ya que han existido muchísimos autores los cuales han aportado su granito de arena en lo que respecta a este tema.

Aportes como el de Sócrates el cual explicaba el dialogo metódico, o el concepto de autorrealización de la psicología humanista, o un gran pensador como Daniel Goleman el cual también aporto con la conocida practica de inteligencia emocional, son algunos de los muchos autores responsables de darle forma a esta disciplina.

Otros Coaching que podrían interesarte: Coaching educativo, coaching ontológico o Coaching laboral

Beneficios del coaching deportivo

 

Como hemos dichos anteriormente, el coaching deportivo puede aportar muchísimos beneficios para los deportistas si se realiza de una manera correcta, pero en si ¿Cuáles son los beneficios reales del coaching deportivo?

  1. Ayuda a conocerse mejor

Uno de los principales beneficios del coaching deportivo, es que permiten a los deportistas conocerse de una mejor manera, aprendiendo y descubriendo cuales son sus limites para lograr un mejor potencial.

  1. Ayuda a planificar de manera realista

El poder tener un correcto autoconocimiento de nuestras habilidades nos permite desarrollar el camino que queremos tomar y planificar de manera realista nuestros objetivos. Nos ayuda a mantener la cabeza alta, evitando la frustración y sobre todo mantener los pies en el suelo.

  1. Permite alcanzar el máximo potencial

El coaching deportivo, ayuda a los deportistas a mantener y desarrollar sus recursos y habilidades, maximizando su rendimiento y potencial deportivo.

El coaching deportivo permite a los deportivas eliminar las barreras psicológicas que se puedan crear ellos mismo para que puedan llegar más lejos.

  1. Favorece la gestión de las emociones

El lo que se refiere a las emociones, son un factor fundamental en el rendimiento deportivo ya que pueden favorecer o desmejorar el rendimiento deportivo del deportista.

El coaching deportivo, permite a los deportistas regular y controlar sus sentimientos, emociones, creencias, juicios, o cualquier tipo de emoción que pueda frenar el rendimiento del deportista.

  1. Aumenta la motivación

Como ya hemos mencionado, el coaching deportivo es muy útil a la hora de realizar planificaciones y marcar los objetivos de manera realista. Pero también sirve para motivar a la persona para que logre alcanzar una mayor capacidad y logre mejorar su rendimiento.

  1. Aumenta la concentración y mayor rendimiento

Para que un deportista del 100% de sí mismo debe mantener en todo momento un nivel de concentración muy alto, el coaching ayuda a mantener estos niveles alto aumentando el rendimiento.

El coaching permite que sus jugadores se conecten con ellos mismos, de modo que puedan realizar cualquier tipo de tarea con un equilibrio casi perfecto, este estado se conoce vulgarmente como “estado de Flow”.

  1. Reduce la frustración

Al proponerse metas realistas y planificar de manera correcta los objetivos, ayudan a mantener la autoestima alta.

Existen deportistas que se proponen expectativas irracionales y al no conseguir sus objetivos se frustran, el coaching busca establecer planes de acción para que se pueda vivir en el aquí y el ahora.

  1.  Potencia el liderazgo

El coaching empodera a los deportistas, que se sienten responsables de sus propias acciones gracias a esta metodología. Los deportistas poseen mayor capacidad de aprendizaje, poder de decisión y adquieren una mentalidad positiva frente al cambio.

  1. Mejora la cohesión grupal

El coaching habitualmente se realiza de manera individual, sin embargo, existen sesiones de coaching grupal, que permiten mantener al equipo o grupo unido los cuales persiguen un objetivo en común.

Cuando el grupo se mantiene en armonía y unido, fácilmente aumentan su rendimiento en un gran nivel, también aumenta la disciplina individual y colectiva, el sentido de pertenencia y mejora las relaciones dentro del grupo o equipo.