
La educación es una pieza clave en todo estado con un sistema socio-político. El pilar de la sociedad y una de las patas del estado de bienestar. Es por esto que dentro del coaching existe una rama práctica llamada coaching educativo.
¿Qué es coaching educativo?
En los tiempos que corren y por desgracia (o por suerte para algunos) la educación está limitada por un sistema que lo encuadra, es por esto que existen varias figuras que acompañan al alumno a la consecución de su éxito estudiantil. La pregunta aquí sería si es su propio éxito o si es el éxito del sistema.
Paciencia, apoyo y atención son 3 características que ofrece un coach que cualquiera pudiese tener con un alumno.
Definición:
El coaching educativo sirve para ayudar, nunca para solucionar al coachee, alumno o cliente a incrementar sus puntos fuertes, habilidades reconociendo áreas de mejora y haciéndole consciente en la orientación de sus decisiones. Un coach facilita la toma de decisiones del alumno que marcaran y condicionarán su vida futura.
Crearan objetivos y harán un plan de acción a través de herramientas profesionales de coaching.
«El coaching educativo no se encarga de enseñar si no de buscar el potencial del alumno a través de su acompañamiento«
Existen dentro del entorno educativo, tres ejes clave
Alumno, profesores, padres y en el medio de estos se encontraría el coaching educativo.
Existen dos variedades de coaching educativo:
Coaching para profesores
Coaching para alumnos.
El coaching es una herramienta potente que convierte preocupaciones y deseos en respuestas para las personas.
Objetivos del coaching educativo
Objetivos principales de un coaching educativo:
- Fijar objetivos a corto y medio plazo con dificultades de decisión.
- Acompañamiento y creación de consciencia en el proceso formativo
- Trabajo de las emociones y la autoestima
- Desarrollo de potencial humano en capacidades, habilidades, talento y técnicas.
- Empoderamiento y creación de competencias tales como, la escucha activa, comunicación no verbal, pnl y mucho más.
El Coaching actualmente, también transporta a las personas de un lugar a otro, de donde están hoy, a donde les gustaría estar mañana, siendo el coach, simplemente un facilitador de este viaje. Como siempre hemos dicho el coach es un acompañante y nunca es el responsable de las decisiones que tome el cliente. El coaching educativo es una estrategia de potenciar el éxito durante una etapa de desarrollo en la cual, la toma de decisiones es vital para la trayectoria del cliente.
¿Cómo hacer Coaching Educativo?
Las características principales que un profesor o padre debe tener a la hora de intentar tener un proceso de coaching con su hijo o alumno son:
Buen uso del lenguaje para hacerse comprender
La escucha activa, no vale con escuchar sino con que la otra persona se sienta escuchada
Acometer un buen plan de acción con objetivos
Estudiar cuales son los juicios y creencias limitantes que están impidiendo al alumno su desarrollo
Marcar una misión, visión y valores
Que el alumno, cree dudas y preguntas sobre sí mismo que le ayuden a reflexionar.
El coaching constiutye sobre todo una herramienta potente de éxito para los participantes. Si se aplica de forma correcta contribuye al desarrollo integral del individuo, al permitirle un proceso de acción mientras reflexiona. La responsabilidad del trabajo de cambio es del alumno, quien a través de su acción proactiva deberá concebir, ejecutar y evaluar un conjunto de acciones que le permitan de manera autónoma y responsable alcanzar sus metas, todo ello con el fin de mejorar su calidad de vida a través de la acción transformadora sobre su entorno.