
El coaching personal facilita el desarrollo potencial de personas. Permite conseguir objetivos en su día a día de una forma coherente y profunda. El coach ayuda a su cliente a establecer metas, ya sean laborales, relaciones y demás.
Existen situaciones de la vida donde llegan encrucijadas en las que no vemos la salida tan facilmente como la gente nos lo pinta. Estos bloqueos y patrones de pensamientos adoptan una actitud de resistencia. En estas circunstancias podemos no hacer nada o buscar ayuda y dar los pasos para atraer el éxito hacia uno, es aquí donde entra el coaching personal.
Origen y definición de Coaching Personal
Este concepto empieza en los 90 en EEUU, las primeras definiciones vienen por un asesor que ayuda a la persona a lidiar con problemas y decisiones, así como a lograr objetivos.
Más tarde la ICF lo llama proceso. Un coach profesional actúa como acompañante en la consesución de objetivos.
El coaching personal trata la gestión de relaciones, objetivos vitales, prioridades y toma de decisiones. Contenidos como encontrar una vocación, cambiar un ciclo vital o gestionar de forma positiva relaciones incómodas.
Un buen coach personal trata de ayudar a la persona a mejorar su rendimiento y calidad de vida.
El coaching personal es un proceso de comunicación y resolución de conflictos, que trabaja en la vida personal del cliente. El resultado final es que quieren un cambio, quieren que las cosas sean diferentes.
Características del Coaching personal o life coaching
Cuando hablamos de asesoramiento personal hablamos de un método adecuado para acometer el cambio personal mediante un proceso que tiene una serie de características:
- Práctico
- Confidencial
- Personalizado
- Orientado a objetivos
El life coaching a diferencia del mentoring le muestra al cliente cómo navegar a favor de sus objetivos. El coaching para las personas ofrece una perspectiva externa de la vida y el coach, como observador, ayuda a ver que el camino más fácil siempre está a favor suyo. ç
A diferencia de otros procesos individuales, el coaching personal no se centra en el pasado, si no que se enfoca en el presente y en el futuro. Se centra en clarificar valores, misión y valores. Además se definen objetivos y se crea un plan de acción.
Muchas veces dentro del coaching se centra en trabajar en una herramienta poderosa que se llama la rueda de la vida.
En esta rueda se trata:
- Cuidado físico
- Pareja
- Amistades
- Familia
- Desarrollo profesional
- Finanzas
- Trabajo
Cabe destacar que existen coach especializados en algún área, por ejemplo, mi área de especialización es el coaching empresarial o ejecutivo.
Otros tipos de Coaching similares: Coaching laboral, Coaching ontológico o Coaching educativo
Área de relaciones. Dentro del área de relaciones hablamos de la familia, pareja, amistades y relaciones en general.
Ejemplos de ámbitos de trabajo en el coaching:
- Superar una ruptura
- Reparar una relación
- Encontrar una pareja
- Construir relaciones confiables
- Identificar necesidades
- Establecer límites
- Ser consciente y coherente con uno mismo y los demás
Área de auto-organización.
Ejemplos en el ámbito de organización:
- Priorizar
- Ordenar sus ideas
- Ordenar su ambiente
- Aprender a manejar emociones
- Quitarse el estrés.
Área de desarrollo personal.
Ejemplos de desarrollo personal.
- Vivir con las ideas más claras
- Desarrollar un plan de vida
- Crear un estilo propio
- Administrar mejor su tiempo
- Eliminar aspectos tóxicos
- Desarrollar hobbies
- Planficar y priorizar
Área de desarrollo físico.
Ejemplos de desarrollo físico
- Estar más en forma
- Evitar pensamientos en contra de tí.
- Eliminar hábitos no saludables
- Estudiar la alimentación
- Cuidarse más
Comportamientos para trabajar coaching personal
Todo los clientes que quieren hacer coaching es porque buscan evolucionar y desean un desarrollo en sus vidas
Si dentro de las personas existen comportamientos bloqueadores, será difícil implementar de forma eficaz un plan de acción y deberemos trabajarlo con un coach.
Sensación de estar atrapado. Si se siente atrapado y que no tiene control en su vida o en el tiempo. La persona justifica o defiende su situación con excusas que bloquean sus opciones de mejora.
No asumir responsabilidades. Pensar que la causa del problema son otras circunstancias es otro punto a trabajar. Son personas que esperan que alguien venga a salvarlas.
Auto-saboteaor. Hace cosas inconscientemente para no tener éxito en su vida. Se sabotea para no mejorar y tener una excusa de su pobre vida.
Dependiente. Personas que necesitan de otros para mejorar. Posteriormente, se victimizan o justifican.
Comodidad. Encontrarse en su zona de confort para no buscar retos para marcarse.
Miedo. Un limitador de miedo para enfocarse a la acción.